
El periodismo es muchas cosas: informar, contar cosas, explicar realidades complejas, llevar tus ojos a donde no llegan, descubrir cosas ocultas, decidir qué es importante… También es intentar adelantar acontecimientos. Y claro, puedes tener las mejores fuentes, estar muy seguro de tu historia… y que al final se venga abajo. También hay casos menos comprensibles, como la necesidad de hacer portadas espectaculares aunque no haya nada que contar o, directamente, crear la noticia para forzar algo concreto.
Sea como sea, la prensa impresa española nos ha dejado grandes portadas erróneas, de esas apuestas que por diversos motivos se diluyen como un azucarillo y acaban grabadas para la historia. Algunas más comprensibles, otras menos, algunas más nobles, otras menos. Aquí va una recopilación de diez portadas históricas del periodismo patrio (pincha en las imágenes para ampliarlas):
La primera portada tiene poco de humorístico, pero mucho de histórico. Tras el 11M responsables del Gobierno se pusieron en contacto con las principales redacciones para sostener que, según su información, ETA estaba detrás de la matanza. Eso generó que todos abrieran con portadas como ésta de El País que, por ser el diario más destacado de España, es la elegida para recordar aquel día.
La segunda portada desató una tormenta épica. Pablo Danuzzo, uno de los trabajadores de Metro, entró en la portada del día siguiente y retocó todo convirtiéndolo en algo humorístico. Ninguna de las noticias era cierta. De hecho, puso una foto suya arriba y se citó en dos informaciones. Burló los controles y se imprimió. Hubo una decena de despedidos tras el incidente, entre ellos el propio Danuzzo.
La tercera portada es la muestra de una época aún inconclusa, la que el diario El Mundo destinó a alentar una versión paralela sobre los atentados del 11M. Hubo grandes #fails, como el montaje con el maletero de una Kangoo en portada, o la tarjera de una vasca de Mondragón que resultó ser un cassette de la orquesta Mondragón. Pero lo del ‘golpe de Estado encubierto por musulmanes’ supera todo lo demás.
La cuarta portada es quizá la más #fail. El día después de las elecciones generales de 2008 el diario Público salió afirmando que Rajoy iba a abandonar la presidencia del PP. Pero el líder popular aguantó las tensiones, montó un congreso, silenció a los críticos, sobrevivió a la tormenta y, aupado por la crisis, ganó sus terceras elecciones generales. Hoy ha jurado su cargo como sexto presidente del Gobierno de la democracia.
La quinta portada es la más reciente. Tras la victoria de Rajoy en las elecciones generales, se esperaba con ansia que revelara sus primeros cargos, los referentes a Congreso y Senado. ABC decidió salir aquel día con una enorme fotografía de Jorge Fernández, al que señalaba como el elegido para presidir el Congreso. El presidente electo nombró a las pocas horas a Jesús Posada para el cargo.
La sexta portada abre el turno de la prensa deportiva, la más prolífica en estas cosas. Es del diario valenciano Superdeporte, de verano de 2006, cuando estuvo casi medio mes publicando que había posibilidades de que Cristiano Ronaldo fichara por el Valencia. El portugués, que acababa de dejar el Sporting de Lisboa para recalar en el Manchester, acabó vistiendo de blanco… en Madrid.
La séptima portada es del diario catalán Sport, y se refiere también al astro portugués. Bajo el titular ‘El Barça siempre trae a los mejores’, apostaba por el fichaje de un Cristiano Ronaldo al que vestía incluso con la camiseta azulgrana en un montaje que nunca se dio. A juzgar por lo implicado que está en el proyecto madridista de Mourinho y demás es complicado que pueda llegar a producirse un fichaje por el Barça.
La octava portada es del diario Marca, que en foros de internet tiene recopilaciones exclusivas para sus portadas gafe con la selección, sus montajes con camisetas de equipos rivales y sus fichajes cerrados que nunca existieron. El titular lo dice todo: ‘Figo, Saviola y ahora… Iniesta’. El barcelonista nunca llegó a hablar una palabra con el Real Madrid y firmó un contrato vitalicio con su amado Barcelona.
La novena portada, también del diario Marca, es para otro de esos fichajes que nunca llegaron a hacerse pero con los que se especuló durante meses y que sirvió para vender periódicos durante el periodo estival. Silva, entonces jugador del Valencia, iba a fichar “antes del Mundial” que ganó España. Lo que sucedió fue que durante la competición oficializó su traspaso al Manchester City, donde se ha consagrado como crack.
La décima portada, una más de Marca, es para un épico montaje fotográfico en el que Villa aparecía vestido de blanco. Tan seguros estaban del fichaje del entonces jugador del Valencia que lo marcaron como fichado en sucesivas portadas antes que Kaká o Cristiano, hoy jugadores blancos. ‘Acuerdo total por Villa’, reza la portada en referencia al jugador que acabó recalando en el Barça, donde no le tienen demasiado aprecio.
Hay dos portadas más que no puedo evitar dejar fuera de la recopilación. No contienen errores ‘per se’, pero suponen unos ejercicios de sal gorda periodística tal que merecen una mención aparte. Son, cómo no, de La Gaceta, uno de los medios de los que con más expectación se esperan sus portadas en las redes sociales. Dos muestras para adivinar porqué.


Estas son algunas, pero hay muchísimas más. ¿Tienes alguna más que aportar?
@borjaventura, jefe de coordinación de lainformación.com
Sin duda esta de “Triunfaron los animales” de El Mundo cuando se prohibieron las corridas de toros en Catalunya merece estar en el top ten:
http://www.mundotoro.com/auxiliar/reportajes2010/Prensa/portadaelmundo.jpg
http://www.rayosycentellas.net/wp-content/uploads/2011/04/marcaportada.jpg
Madre mia, ya no me acordaba de la mitad. Lo cierto es que muchas si que dan verguenza ajena, si. Sobre todo las de Marca. Rumores sin fundamento convertidos en noticias. Y todo para poder luego decir: ” Como ya adelanto Marca…”
En fin. Que mas se puede decir.
Buen artículo Borja.
Salu2.
Aunque esto sea un medio on-line y no impreso, podría ocurriros a vosotros lo del “fail” con el tema del 11M y lo que se ha escrito aquí a ese respecto; más que nada porque es un asunto aún “sub judice” y en el que parece que hay aún muchos asuntos muy poco claros y cabos sin atar.
Es verdad JUAN! Se me había olvidado que lo del 11M fue cantinflas! No que no, que fue George Bush…que el 11S en realidad fue una conspiración judemasónica y que el hombre nunca piso la luna…espera espera. Fue ZAPATERO!!
Una de mis preferidas de este año es la portada del roscón de La Razón. Me parece maravillosa.
http://blogs.ua.es/alecastellano/files/2011/10/313544_146022095494496_145908672172505_214359_291019857_n.jpg
No sé si podréis encontrar la portada pero recuerdo un fichaje del Madrid cuyo rostro ocupaba TODA la portada del Marca.
Arriba de la cabellera ponía YA ES y bajo el cuello ponía BLANCO.
El jugador en cuestión no era otro que Seedorf, blanco donde los haya.
Con respecto a Villa y Marca, sí hubo acuerdo total del jugador con el Real Madrid, eso es cierto, e incluso con el Valencia, lo que pasa es que las negociaciones se torcieron en el último momento entre ambos clubs. Ahí Villa se rebotó con el Madrid y lo vetó para su futuro. Ah, y lo de que en el Barsa “no le tienen demasiado aprecio” es una exageración.
Una que me impactó fue la portada de ABC con la cara del presunto asesino de una niña de tres años. Luego se demostró que el hombre no había tenido nada que ver, pero el daño ya estaba hecho.
http://brochazosdetinta.blogspot.com/2009/11/la-mirada-del-asesino-de-una-nina-de.html
La portada de “La gaceta” de chacón simulando una felación a Rubalcaba es de traca, yo recuerdo una de uno de los famosos fotomontajes de “La Razón” y era una portada de una foto de Bin Laden de cuerpo entero con su cara cambiada por la de Xavier Arzallus, el título era “Osama Bin Arzallus”, ni “el jueves ” puede llegar a eso..
Joder con la que preparó Danuzzo…anda que tuvo miramientos con sus propios compañeros a la postre despedidos.
Me parece muy interesante este post, pero hay un fallo.
Estuve en una conferencia donde uno de los directivos de Metro explicaba que lo que pasó es que desde la agencia se hizo una portada de prueba, rellenándola con notícias falsas. La tarde que tenía que entregarse, no había nadie en la agencia que pudiera acabar la portada así que se envió por error esa de prueba (que nadie de Metro se leyó para comprobar que fuera la correcta)
Bueno, quizás hay algun fallo en mi historia pero más o menos fue eso lo que pasó
Se os ha olvidado comentar, por error claro está, que el único titular en portada sobre el 11-M que mencionaba a ETA fue… sí, la de El País. Las demás hablaban de matanza terrorista (en los grandes titulares).
Y para #FAIL, seguirse creyendo la versión oficial del 11-M. Un poquito más de información, chavales 😉
Freshwater, Al Qaeda son los padres
Comentarios cerrados.