Ya no se puede decir eso de “menudo palo” cuando alguien sufre una decepción o una tragedia sin correr el riesgo de que acudan a nuestra mente los gritos del niño del anuncio, que descubre eufórico que su regalo es un trozo de madera. El palo de L&N se ha hecho famoso. También (aunque quizá un pelín menos), la caja y la piedra, los otros dos “sencillos” pero “espectaculares” juguetes de Limón & Nada. Tanto como para que se haya organizado una exposición en su honor.
Quince artistas y diseñadores realizaron sus propias interpretaciones del palo, la caja y la piedra y las expusieron, el pasado 3 de octubre, en la Galería Blanca Berlín, situada ¿casualmente? en la calle Limón de Madrid.
Algo más de 200 personas vieron de cerca las creaciones. Los asistentes pudieron conocer en boca de sus autores su significado y todos los detalles del proceso de producción mientras tomaban un original cóctel elaborado a partir de Limón & Nada. Y alguno compartió experiencia en Twitter (se registraron algo más de 100 tuits en menos de dos horas que hablaban del evento). Concluida la muestra, los artistas han subastado sus obras entre los seguidores de sus blogs.
El toy hecho a partir de una caja de cartón de Amaia Arrazola
A partir de la forma del palo, Eva Morell ha elaborado un alfabeto: el Paloseco, del que la diseñadora ‘amenaza’ con futuras versiones: el Nopaloseco (serifa) y Palito (minúscula)
Ya no se puede decir eso de “menudo palo” cuando alguien sufre una decepción o una tragedia sin correr el riesgo de que acudan a nuestra mente los gritos del niño del anuncio, que descubre eufórico que su regalo es un trozo de madera. El palo de L&N se ha hecho famoso. También (aunque quizá un pelín menos), la caja y la piedra, los otros dos “sencillos” pero “espectaculares” juguetes de Limón & Nada. Tanto como para que se haya organizado una exposición en su honor.
Quince artistas y diseñadores realizaron sus propias interpretaciones del palo, la caja y la piedra y las expusieron, el pasado 3 de octubre, en la Galería Blanca Berlín, situada ¿casualmente? en la calle Limón de Madrid.
Algo más de 200 personas vieron de cerca las creaciones. Los asistentes pudieron conocer en boca de sus autores su significado y todos los detalles del proceso de producción mientras tomaban un original cóctel elaborado a partir de Limón & Nada. Y alguno compartió experiencia en Twitter (se registraron algo más de 100 tuits en menos de dos horas que hablaban del evento). Concluida la muestra, los artistas han subastado sus obras entre los seguidores de sus blogs.
El toy hecho a partir de una caja de cartón de Amaia Arrazola
A partir de la forma del palo, Eva Morell ha elaborado un alfabeto: el Paloseco, del que la diseñadora ‘amenaza’ con futuras versiones: el Nopaloseco (serifa) y Palito (minúscula)