12 de diciembre 2017    /   IDEAS
por
 

Un 19,52% de las personas admite que están acabadas

12 de diciembre 2017    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Ser periodista tiene una ventaja: recibes 500 notas de prensa cada día y, si haces un pequeño esfuerzo, percibes el mundo a través de lo que te proponen las agencias de relaciones públicas y comunicación. Al rato se te pasa la depresión.

Una muestra. Una empresa de I+D especializada en salud afirma que un 31,87% de las personas entrevistadas (unas 1.250) cree que su edad biológica coincide con los años que tiene. Tan solo un 19,52% se ve más mayor de lo que marca su edad. Es decir, un 19,52% le ha visto las orejas al lobo y ha asumido que están acabados.

A partir de este miedo, hay toda una industria especializada en productos y tratamientos antienvejecimiento que prometen rejuvenecer tus células mediante una sustancia llamada TA-65. Al precio de 500 pavos las 90 pastillas.

Cuando tenemos dudas acerca de la ciencia o de la cerveza, llamamos a nuestro doctor en Física favorito, Daniel Guirado, quien a pesar de su edad mantiene una mata de pelo que para sí quisieran muchos.

Guirado explica que «envejecer es una cosa que pasa porque las células se renuevan haciendo fotocopias de las fotocopias y las fotocopias salen cada vez peor. Los errores ocurren en los extremos de los cromosomas. Hay cachitos de ADN que no llegan a replicarse en la célula nueva. Esos extremos se llaman telómeros y envejecer significa que los telómeros se acortan. Hay una sustancia que produce nuestro cuerpo para evitar el acortamiento de los telómeros: la telomerasa. Hay otra sustancia que los ratones pueden tomar para estimular la telomerasa y envejecer menos: TA-65». Y ahí andamos nosotros rezando porque la TA-65 funcione en nuestros cuerpos igual que en los de los ratones. A 500 pavos las 90 pastillas.

Si quieres envejecer más lentamente, existe un polifenol que lo consigue denominado Resveratrol, ¡y está en el vino! Clic para tuitear

Lo bueno de esto es que hay alternativa, como nos cuenta el mismo Guirado. «Hay otra molécula, un polifenol llamado Resveratrol que hace el mismo efecto aunque en menor magnitud». Y aquí viene la parte buena: ¡está en el vino!

Una mujer cuyo cerebro no debería envejecer nunca, María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha investigado mucho acerca de todo esto. Busca más información, que no solo de vino vive el hombre.

Sabiéndolo, ya eliges tú: o te dejas la pasta en TA-65 o haces ayunos de varios días como los más desquiciados emprendedores de Silicon Valley o te vas a la bodega de tu barrio y te haces amigo del dueño.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Ser periodista tiene una ventaja: recibes 500 notas de prensa cada día y, si haces un pequeño esfuerzo, percibes el mundo a través de lo que te proponen las agencias de relaciones públicas y comunicación. Al rato se te pasa la depresión.

Una muestra. Una empresa de I+D especializada en salud afirma que un 31,87% de las personas entrevistadas (unas 1.250) cree que su edad biológica coincide con los años que tiene. Tan solo un 19,52% se ve más mayor de lo que marca su edad. Es decir, un 19,52% le ha visto las orejas al lobo y ha asumido que están acabados.

A partir de este miedo, hay toda una industria especializada en productos y tratamientos antienvejecimiento que prometen rejuvenecer tus células mediante una sustancia llamada TA-65. Al precio de 500 pavos las 90 pastillas.

Cuando tenemos dudas acerca de la ciencia o de la cerveza, llamamos a nuestro doctor en Física favorito, Daniel Guirado, quien a pesar de su edad mantiene una mata de pelo que para sí quisieran muchos.

Guirado explica que «envejecer es una cosa que pasa porque las células se renuevan haciendo fotocopias de las fotocopias y las fotocopias salen cada vez peor. Los errores ocurren en los extremos de los cromosomas. Hay cachitos de ADN que no llegan a replicarse en la célula nueva. Esos extremos se llaman telómeros y envejecer significa que los telómeros se acortan. Hay una sustancia que produce nuestro cuerpo para evitar el acortamiento de los telómeros: la telomerasa. Hay otra sustancia que los ratones pueden tomar para estimular la telomerasa y envejecer menos: TA-65». Y ahí andamos nosotros rezando porque la TA-65 funcione en nuestros cuerpos igual que en los de los ratones. A 500 pavos las 90 pastillas.

Si quieres envejecer más lentamente, existe un polifenol que lo consigue denominado Resveratrol, ¡y está en el vino! Clic para tuitear

Lo bueno de esto es que hay alternativa, como nos cuenta el mismo Guirado. «Hay otra molécula, un polifenol llamado Resveratrol que hace el mismo efecto aunque en menor magnitud». Y aquí viene la parte buena: ¡está en el vino!

Una mujer cuyo cerebro no debería envejecer nunca, María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha investigado mucho acerca de todo esto. Busca más información, que no solo de vino vive el hombre.

Sabiéndolo, ya eliges tú: o te dejas la pasta en TA-65 o haces ayunos de varios días como los más desquiciados emprendedores de Silicon Valley o te vas a la bodega de tu barrio y te haces amigo del dueño.

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Podemos vivir del aire?
Los que fueron ‘teen’ en los 90
Del colegio a las olimpiadas de programación
Los medios te engañan. ¡Despierta!
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.