Aparece en casi todas las fotografÃas que mostramos a continuación. Stanley Kubrick no era mucho de delegar. Las escenas que requerÃan manejar la cámara a mano las hacÃa el mismo. EscogÃa cuidadosamente los muebles y la cuberterÃa. Se metÃa de lleno en la selección de vestuario. Se paseaba una y otra vez por las escenografÃas supervisando cada detalle, y se nota.
El fotógrafo estadounidense Larry Wright, ha colgado en Imgur un centenar de fotos del rodaje en un orden acorde al desarrollo cronológico de las de la pelÃcula. El rodaje se repartió en dos lugares: una parte se rodó en el escenario H en los estudio de Shepperton en Inglaterra, que fue usado para las escenas de la excavación del cráter. La segunda parte se realizó en los estudio MGM de Borehamwood, donde Kubrick mandó construir una centrifugadora de 30 toneladas que costó 750.000 dólares (casi el 10% del presupuesto total) para hacer las escenas del interior de la nave espacial.
En los rodajes de Kubrick hasta lo que no se ve es bello.
H/T: Dangerous Minds  Â
Aparece en casi todas las fotografÃas que mostramos a continuación. Stanley Kubrick no era mucho de delegar. Las escenas que requerÃan manejar la cámara a mano las hacÃa el mismo. EscogÃa cuidadosamente los muebles y la cuberterÃa. Se metÃa de lleno en la selección de vestuario. Se paseaba una y otra vez por las escenografÃas supervisando cada detalle, y se nota.
El fotógrafo estadounidense Larry Wright, ha colgado en Imgur un centenar de fotos del rodaje en un orden acorde al desarrollo cronológico de las de la pelÃcula. El rodaje se repartió en dos lugares: una parte se rodó en el escenario H en los estudio de Shepperton en Inglaterra, que fue usado para las escenas de la excavación del cráter. La segunda parte se realizó en los estudio MGM de Borehamwood, donde Kubrick mandó construir una centrifugadora de 30 toneladas que costó 750.000 dólares (casi el 10% del presupuesto total) para hacer las escenas del interior de la nave espacial.
En los rodajes de Kubrick hasta lo que no se ve es bello.
H/T: Dangerous Minds  Â
y lo que se intuye
Y el mérito que tenÃa manejar una cámara como esas en 70 mm en espacios reducidos y de movilidad limitada…parece que hasta en eso habÃa coreografÃa a ritmo de los valses de Strauss
Cuánta genialidad junta…
Que maravilla compañeros
Se dice que Kubrick contó con ayuda de mentes extraterrestres con lo que le provocó un desarrollo anormal del frontal parietal derecho.
Pablo Mateos
Una pasada!!!
Precisamente por eso ésta pelÃcula es una referencia primordial al diseño
El internet tiene mucha informacion engañosa compañero, que te voy a contar que tu no sepas.
El superordenador de a bordo “HAL 9000” era un guiño a una computadora que habÃa sacado IBM por entonces (si retrasamos en una letra IBM, leeremos HAL).
Porqué no aparece el dato en internet?
HAL 9000 borró los registros, sin duda alguna.
Icebergs!!!!
La mejor pelÃcula de la historia del cine.
Julián Macedo
Maravillosas fotos inéditas de la pelÃcula mas grande.
La mayor apologÃa de la herramienta de la historia del cine.
1. Es la historia casi real del monolito-herramienta traÃda de una civilización inteligente extraterrestre que otorgó el hueso-herramienta al mono para hacerlo mas poderoso y adaptarse para sobrevivir, no sin sangre (es mamá naturaleza).
2. El mono evolucionó aceleradamente hasta el humano con herramientas tecnológicas todavÃa mucho mas poderosas (alguna trágicamente asesinada, como HAL, uno de los asesinatos mas conmovedores de la historia del cine). La herramienta genera herramienta mas poderosas y guÃan al humano hacia la luna o hacia rumbos y retos mas imposibles e inexplorados. l hombre se vuelve curioso.
3. Finalmente se concibió el transhumnao, o tal vez el posthumano cuando se activó la señal-monolita de que el hombre ya habÃa llegado donde se le esperaba desde la edad del mono y ya habÃa evolucionado lo suficiente como para unirse al club del monolito-herramienta universal donde nada es lo que parecÃa en el espacio-tiempo.
Los robots de hoy están empezando la primera fase cuando los humanos ya estamos en la segunda, pero con la tercera fase a la vista.
O esto o la extinción.
Asà entiendo o quiero entender mi pelÃcula favorita de ciencia ficción. 🙂
Le gusta el espacio 2001
Comentarios cerrados.