24 de marzo 2011    /   IDEAS
por
 

En el Ojo Ajeno: ¿le interesa a alguien que empiece la Fórmula 1?

24 de marzo 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image


Pues supongo que alguien habrá a quien le interese el tema. A parte de los equipos, pilotos y de demás… Empezando por el promotor local del Gran Premio, que es el que pone el dinero y el circuito. Bueno, y las empresas satélites del promotor local. Las empresas de catering, de montajes de carpas, las de acciones promocionales, las de azafatas, relaciones publicas, agencias de prensa…
Bueno y los propios de mantenimiento de circuitos, personal comisarios. Los equipos de producción de TV, que llevan meses en dique seco, y periodistas, comentaristas, fotógrafos con cámaras nuevas… Transportistas, imprentas de tickets y hasta los que fabrican los cordoncitos donde colgarse la acreditación. Y todo eso en 17 grandes premios.
Bueno y también los hoteles de la zona, alquileres de coches y los touroperadores que comercializan paquetes de entrada + hotel.
Y fuera del ámbito del propio circuito, por supuesto en La Sexta también interesa que empiece. Habrán echado el resto durante el invierno para vender caretas de patrocinio, caretas de caretas, sobreimpresiones sobre sobreimpresiones, microespacios y product placement a mansalva. Las empresas de medición de audiencias y rendimiento de patrocinios…
Y las marcas fabricantes de coches y grandes patrocinadores y las agencias que gestionan sus campañas multinacionales. Y toda la industria auxiliar del automóvil: neumáticos, cascos, frenos y lubricantes.
O esos otros patrocinadores y sus agencias que ponen en marcha proyectos de todo tipo vinculados a la F1. Y toda la maquinaria del merchandising: Gasolineras con imagen de Ferrari, equipos informáticos con logo F1, bebidas isotónicas, empresas de telecomunicaciones, líneas aéreas, bancos, aseguradoras, oficinas de turismo de todo el mundo…. No, si tirando del hilo va saliendo gente.
Las personas que gestionan licencias de marca desde la FOA, los de scalextric para renovar todos los modelos. Ah! lo de los juegos de la Play, los creadores de nuevas apps, que sacarán 1.000 simuladores de carreras.
Los fabricantes de televisiones en 3D porque no se si será este el año en que se empiecen a transmitir en 3D. Las webs especializadas que dan los tiempos por vuelta en vivo. Y las casas de apuestas online, que son ya un hervidero y ni siquiera ha empezado.
Igual visto así, si que hay quien quiera que empiece la Fórmula 1. Bueno, y supongo que también habrá algún aficionado, porque esto era un deporte ¿no?


Pues supongo que alguien habrá a quien le interese el tema. A parte de los equipos, pilotos y de demás… Empezando por el promotor local del Gran Premio, que es el que pone el dinero y el circuito. Bueno, y las empresas satélites del promotor local. Las empresas de catering, de montajes de carpas, las de acciones promocionales, las de azafatas, relaciones publicas, agencias de prensa…
Bueno y los propios de mantenimiento de circuitos, personal comisarios. Los equipos de producción de TV, que llevan meses en dique seco, y periodistas, comentaristas, fotógrafos con cámaras nuevas… Transportistas, imprentas de tickets y hasta los que fabrican los cordoncitos donde colgarse la acreditación. Y todo eso en 17 grandes premios.
Bueno y también los hoteles de la zona, alquileres de coches y los touroperadores que comercializan paquetes de entrada + hotel.
Y fuera del ámbito del propio circuito, por supuesto en La Sexta también interesa que empiece. Habrán echado el resto durante el invierno para vender caretas de patrocinio, caretas de caretas, sobreimpresiones sobre sobreimpresiones, microespacios y product placement a mansalva. Las empresas de medición de audiencias y rendimiento de patrocinios…
Y las marcas fabricantes de coches y grandes patrocinadores y las agencias que gestionan sus campañas multinacionales. Y toda la industria auxiliar del automóvil: neumáticos, cascos, frenos y lubricantes.
O esos otros patrocinadores y sus agencias que ponen en marcha proyectos de todo tipo vinculados a la F1. Y toda la maquinaria del merchandising: Gasolineras con imagen de Ferrari, equipos informáticos con logo F1, bebidas isotónicas, empresas de telecomunicaciones, líneas aéreas, bancos, aseguradoras, oficinas de turismo de todo el mundo…. No, si tirando del hilo va saliendo gente.
Las personas que gestionan licencias de marca desde la FOA, los de scalextric para renovar todos los modelos. Ah! lo de los juegos de la Play, los creadores de nuevas apps, que sacarán 1.000 simuladores de carreras.
Los fabricantes de televisiones en 3D porque no se si será este el año en que se empiecen a transmitir en 3D. Las webs especializadas que dan los tiempos por vuelta en vivo. Y las casas de apuestas online, que son ya un hervidero y ni siquiera ha empezado.
Igual visto así, si que hay quien quiera que empiece la Fórmula 1. Bueno, y supongo que también habrá algún aficionado, porque esto era un deporte ¿no?

Compártelo twitter facebook whatsapp
Pescadores reciclados como recolectores de plástico
Zonians, los estadounidenses expulsados del paraíso
Creatividad contra los recortes en el Sambódromo
Tu nombre te marca mucho más de lo que imaginas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • Hay todo un ecosistema en torno a los eventos deportivos , con múltiples relaciones cruzadas -a veces de simbiosis, otra de comensalismo y posiblemente otras de parasitismo- ; Vale para la F-1, y mutatis mutandis en cuanto a alcance y relevancia, para los JJOO, la Copa America, el mundial de Basket …
    Un ecosistema generador -y reciclador- de valor económico y cada vez con nuevos – o reciclados- players en la frontera entre el on-line y off-line, entre lo virtual y lo real.
    ¿es posible competir ya on line en un simulador contra una carrera real en el mismo circuito y al mismo tiempo? ¿todavia no? .. pues ya están tardando.
    En las regatas de vela oceanicas(no siendo tan masivas como la F-1) -Volvo Ocean Race, Bracelona Race – se puede hace años- En este momento hay 45000 inscritos (y un numero mucho menor activos) en la Barcelona Race on line, dando la vuelta al mundo, al mismo tiempo y con el mismo escenario y condiciones que los regatistas reales (aunque desde el sofá) , tomando decisiones tacticas y estratégicas sobre rumbos, juegos de velas, ajustes del aparejo… http://www.youtube.com/watch?v=v1o9ZJvWQ94

    • Querido Nacho.
      Long time, no see!! ( no read)
      Gracias una vez más por tu aportación. Imagino que ni tu ni yo estamos contra la profesionalización de las cosas, solo que hay veces que el ruido y las capas que se van construyendo en torno a un evento acaban por ocultarlo.
      Saludos cordiales.

    • Que grande esto Nacho: “¿es posible competir ya on line en un simulador contra una carrera real en el mismo circuito y al mismo tiempo? ¿todavia no? .. pues ya están tardando.”
      Un saludo.

  • Yo estoy deseándolo… desde mi corazoncito de enamorado del deporte del motor. Lo demás me da igual…

    • bueno, yo también… soy uno de esos 700 millones de espectadores asiduos que según la FOA ven en el mundo cada GP…

  • bueno, vale…, si, claro, visto así…Aunque también se podrían retransmitir otro tipo de eventos (artes, Cultura???? el deporte también es cultura, pero esto en concreto es más Competición, dentro de la cultura del deporte…) y se sacarían las mismas ventajas derivadas y colaterales, no???,;-)), pero bueno, si, esto suele mover más, porque es Tradicional que mueva más…

  • Hola, Soy Fernando Alonso. Sé dónde vives, Enrique. Una noche de éstas me colaré en tu casa, te inmovilizaré con mi cuello y te cantaré “Quién te crees” de El Sueño de Morfeo.

      • Tranqui, jajaja… Aunque también soy asturiano, tengo menos cuello y más gusto musical. ¡Pero mencanta la Fórmula 1! Sí, esas carreras en las que no hay adelantamientos, pero que te hacen arrancarte los padrastros o estallar de júbilo dependiendo de que un mecánico apriete bien una tuerca o no… Es como el golf: yo no entiendo qué le ven, pero hay millones de personas de todo origen y condición dispuestas a explicártelo. Para gustos…

  • Estuve 20 años viendo de carreras en directo porque era mi trabajo. En esa etapa aprendí a disfrutar del deporte desde un punto de vista absolutamente neutral, en el que no tienes la tentación futbolera de “ir” con el de tu pueblo. Eso te impide disfrutar del deporté, porque solo te acaba interesando que gane el tuyo y choque el otro. O que lo desacalifiquen.
    Ahora llevo unos 10 sin televisión y eso implica “perderse” las retransmisiones deportivas. Me di cuenta que, cuando estás de vacaciones en la playa, te da igual quien gana Eurovisión, si la famosa sigue con su pareja actual o ha vuelto con el exmarido, o si un tal Alonso ha dado con los reglajes adecuados para ganar a sus rivales. Ahora soy de los que se pregunta ¿a quien le puede importar que empiece la fórmula UNO?. A mi como si la ponen con limitación a 110.

    • Querido Gonzalo,
      Gracias por la reflexión. Aun asi me he quedado preocupado con una cosa que creo debes saber…
      Aunque lleves 10 años si saber de eurovisión, la cosa no ha cambiado, seguimos haciendo el ridículo…

  • Comentarios cerrados.