10 de octubre 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

El Pop que subió a los altares

10 de octubre 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Lo mejor que puede pasarle a un artista es llegar a la casa de un desconocido y encontrarse allĆ­, en mitad del salón, una de sus obras. Sin conocerlo de nada, reconocerlo inmediatamente como un colega que ha entendido su mensaje y que ha pagado por quedĆ”rselo. La bomba. Eso es lo que han logrado los 100 ilustradores que aparecen en lo nuevo de Taschen, ā€œ100 ilustradoresā€.
Sus dibujos estĆ”n en las revistas que dejamos tiradas en el sofĆ”, en los cuencos de la comida, en los calendarios mĆ”s cool que compramos en enero, camisetas, vestidos, estuches para pinturas, bolsas para salir a comprar… Forman parte de la publicidad y de sus mensajes embaucadores y seductores. Arte que forma parte de nuestra vida porque utiliza un mensaje que entendemos alĀ  usar un lenguaje que hablamos. Pop en estado puro.

Cinco de esos ilustradores son españoles: Sergio Membrillas, Gabriel Moreno, Jorge Arévalo, David Despau y Carmen García Huerta. Estos tres últimos, hasta el 2 de octubre en la galería Ministerio Asuntos Importantes de Madrid demostrando por qué estÔn en el grupo de los elegidos. Artífices del arte que subió a los altares.
ā€œEl pop estĆ” en la mente de la mayorĆ­a y lo llevas encimaā€, afirma David Despau en la inauguración de la exposición. ā€œEs un lenguaje y un arte que puede estar donde mĆ”s te apetezca, lo mismo en el salón de tu casa,Ā  en el baƱo o la cocina. Lo dijo Andy Warhol, el arte pop tiene que ser efĆ­mero, barato, que pueda tenerlo mucha gente, pero que tambiĆ©n dĆ© mucha pasta al artistaā€. Despau reconoce que serĆ­a impresionante ser el afortunado que al llegar a la casa del desconocido se encontrara una de sus obras enmarcada en la pared. Experimentó algo similar al recibir el correo de un desconocido con una fotografĆ­a adjunta: ā€œLo bueno de internet es que te escriben desde Australia para enseƱarte que se han tatuado tu Batman. No es lo mismo que verlo sobre la chimenea, Ā pero sĆ­ es verte en el brazo de un desconocido que estĆ” a miles y miles de kilómetros. Es algo brutal..ā€
JA-selfieok
‘Autorretrato’, de Jorge ArĆ©valo.
Los dos tomos de Taschen, que recomiendo como poco ojear en cuanto un VIPS se cruce en el camino, recogen a los mejores artistas: Liz Lomax y su repertorio de caricaturas 3D que logra después de fabricar, modelar con sus propias manos, fotografiar y tratar digitalmente. Con un resultado grotesco e insultantemente infantil, a la vez que perverso. C.F. Payne,  explicando la libertad que le dio elegir trabajos por los que cobraba una miseria pero con los que tuvo libertad creativa para hacer lo que le dio la santa gana. Ahora es habitual del Playboy Magazine y Time y sus caricaturas estÔn en exposiciones perennes de todo EE.UU, incluida la National Portrait Gallery de Washington DC. Nicoletta Ceccoli, Craig Frazier, o Yuko Shizimi son sólo una muestra del repaso exhaustivo a la ilustración del siglo XXI que encierra la nueva joyita de Taschen.
Carmen Garcia Huerta_01
‘Autorretrato’, por Carmen GarcĆ­a Huerta.
De la calle, al museo. Ese es el paso (gigante) que han dado estos artistas. ā€œEl trabajo comercial es completamente diferenteā€, admite Carmen GarcĆ­a Huerta, ilustradora de moda desde 2001. Ā En las paredes de la galerĆ­a, su Ćŗltima serie de grabados cargados de volĆŗmenes, con texturas abigarradas, pintadas a mano alzada con lĆ”pices de grafito y colores. La misma serie con la que aparece por cuarta vez bajo el sello Taschen : ā€œNo sĆ© cuĆ”les son las herramientas para estar en una galerĆ­a. Con el resto de mi trabajo mĆ”s comercial estoy acostumbrada a llegar con mi portfolio a los clientes y enseƱarles mi trabajo. Ahora te llaman y te invitan a participar en una exposición. Antes trabajaba siempre en digital pero tenĆ­a la necesidad de cambiar. Es la primera vez que impresiono esta parte de mi trabajo. Es demasiado difĆ­cil hacerlo cuando hay tanta profundidad y volumen a base de trazos de lĆ”piz. TambiĆ©n es la mĆ”s personal, un revulsivo despuĆ©s de aƱos haciendo todo en digital. De repente, Canon lo sobreimpresiona y lo cuelga en una galerĆ­a sin que pierda ni un solo matiz.Ā  PodrĆ­amos hacer series si quisiĆ©ramos. El arte llega a cualquiera, se democratizaā€. Y lo dice ella, que hace mĆ”s de siete aƱos que sus ilustraciones para Custo Barcelona se cuelgan de vestidos que pasean por todo el planeta.
BRU Y YO
‘Bru y yo’, por David Despau.
Se han empeƱado en hablarnos en nuestro mismo lenguaje. Un mantra que mascullamos como parte de nuestras frases hechas a travĆ©s de ilustraciones que nos rodean: revistas, publicidad, tautajes y ahora, galerĆ­as de arte. AtrĆ”s quedan las corrientes artĆ­sticas cargadas de mensajes retorcidos y florituras embaucadoras. Jorge ArĆ©valo se alimenta de los orĆ­genes mĆ”s clĆ”sicos caricaturizando a los personajes del papel couchĆ© y la televisión: Kate Moss, Amy Winehouse, las gemelas Olsen, Mad Men y hasta Sasha Grey forman parte de su repertorio en de The New Yorker, Vanity Fair o Rolling Stone. ā€œHay un lenguaje que puede ser muy accesible, muy cĆ”lido, pero ciertos contenidos no lo son. Sasha Grey aparece tomĆ”ndose un helado, su boca estĆ” manchada, se le derrama… Es muy sugerente y tiene sus connotaciones. Quien no conoce a la actriz porno, ve un dibujo inocente. Quien sabe quiĆ©n es, sabe que no lo esā€.
cfpayne2
‘Salute to veterans’, de CF Payne.
Caricaturas nada inocentes que hablan de nosotros mismos y de lo que nos rodea, de lo que nos preocupa y de lo que queremos. Mensajes que exhibimos en una ensaladera, el bote de gel o un vestido con el que salimos de copas los jueves por la noche. ¿Acaso hay algo mÔs popular y divino que nuestra propia vida?
lizlomax3
‘Steve Buscemi’, de Lizlo Max.
gustavo_dudamel
‘Gustavo Dudamel’, deĀ Yuko Shizimi.
La exposición 3 de 100 puede verse en el Ministerio de Asuntos Importantes hasta el próximo 2 de octubre. El libro ā€œ100 ilustradoresā€, de Taschen, a la venta, en tu VIP mĆ”s cercano.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Lo mejor que puede pasarle a un artista es llegar a la casa de un desconocido y encontrarse allĆ­, en mitad del salón, una de sus obras. Sin conocerlo de nada, reconocerlo inmediatamente como un colega que ha entendido su mensaje y que ha pagado por quedĆ”rselo. La bomba. Eso es lo que han logrado los 100 ilustradores que aparecen en lo nuevo de Taschen, ā€œ100 ilustradoresā€.
Sus dibujos estĆ”n en las revistas que dejamos tiradas en el sofĆ”, en los cuencos de la comida, en los calendarios mĆ”s cool que compramos en enero, camisetas, vestidos, estuches para pinturas, bolsas para salir a comprar… Forman parte de la publicidad y de sus mensajes embaucadores y seductores. Arte que forma parte de nuestra vida porque utiliza un mensaje que entendemos alĀ  usar un lenguaje que hablamos. Pop en estado puro.

Cinco de esos ilustradores son españoles: Sergio Membrillas, Gabriel Moreno, Jorge Arévalo, David Despau y Carmen García Huerta. Estos tres últimos, hasta el 2 de octubre en la galería Ministerio Asuntos Importantes de Madrid demostrando por qué estÔn en el grupo de los elegidos. Artífices del arte que subió a los altares.
ā€œEl pop estĆ” en la mente de la mayorĆ­a y lo llevas encimaā€, afirma David Despau en la inauguración de la exposición. ā€œEs un lenguaje y un arte que puede estar donde mĆ”s te apetezca, lo mismo en el salón de tu casa,Ā  en el baƱo o la cocina. Lo dijo Andy Warhol, el arte pop tiene que ser efĆ­mero, barato, que pueda tenerlo mucha gente, pero que tambiĆ©n dĆ© mucha pasta al artistaā€. Despau reconoce que serĆ­a impresionante ser el afortunado que al llegar a la casa del desconocido se encontrara una de sus obras enmarcada en la pared. Experimentó algo similar al recibir el correo de un desconocido con una fotografĆ­a adjunta: ā€œLo bueno de internet es que te escriben desde Australia para enseƱarte que se han tatuado tu Batman. No es lo mismo que verlo sobre la chimenea, Ā pero sĆ­ es verte en el brazo de un desconocido que estĆ” a miles y miles de kilómetros. Es algo brutal..ā€
JA-selfieok
‘Autorretrato’, de Jorge ArĆ©valo.
Los dos tomos de Taschen, que recomiendo como poco ojear en cuanto un VIPS se cruce en el camino, recogen a los mejores artistas: Liz Lomax y su repertorio de caricaturas 3D que logra después de fabricar, modelar con sus propias manos, fotografiar y tratar digitalmente. Con un resultado grotesco e insultantemente infantil, a la vez que perverso. C.F. Payne,  explicando la libertad que le dio elegir trabajos por los que cobraba una miseria pero con los que tuvo libertad creativa para hacer lo que le dio la santa gana. Ahora es habitual del Playboy Magazine y Time y sus caricaturas estÔn en exposiciones perennes de todo EE.UU, incluida la National Portrait Gallery de Washington DC. Nicoletta Ceccoli, Craig Frazier, o Yuko Shizimi son sólo una muestra del repaso exhaustivo a la ilustración del siglo XXI que encierra la nueva joyita de Taschen.
Carmen Garcia Huerta_01
‘Autorretrato’, por Carmen GarcĆ­a Huerta.
De la calle, al museo. Ese es el paso (gigante) que han dado estos artistas. ā€œEl trabajo comercial es completamente diferenteā€, admite Carmen GarcĆ­a Huerta, ilustradora de moda desde 2001. Ā En las paredes de la galerĆ­a, su Ćŗltima serie de grabados cargados de volĆŗmenes, con texturas abigarradas, pintadas a mano alzada con lĆ”pices de grafito y colores. La misma serie con la que aparece por cuarta vez bajo el sello Taschen : ā€œNo sĆ© cuĆ”les son las herramientas para estar en una galerĆ­a. Con el resto de mi trabajo mĆ”s comercial estoy acostumbrada a llegar con mi portfolio a los clientes y enseƱarles mi trabajo. Ahora te llaman y te invitan a participar en una exposición. Antes trabajaba siempre en digital pero tenĆ­a la necesidad de cambiar. Es la primera vez que impresiono esta parte de mi trabajo. Es demasiado difĆ­cil hacerlo cuando hay tanta profundidad y volumen a base de trazos de lĆ”piz. TambiĆ©n es la mĆ”s personal, un revulsivo despuĆ©s de aƱos haciendo todo en digital. De repente, Canon lo sobreimpresiona y lo cuelga en una galerĆ­a sin que pierda ni un solo matiz.Ā  PodrĆ­amos hacer series si quisiĆ©ramos. El arte llega a cualquiera, se democratizaā€. Y lo dice ella, que hace mĆ”s de siete aƱos que sus ilustraciones para Custo Barcelona se cuelgan de vestidos que pasean por todo el planeta.
BRU Y YO
‘Bru y yo’, por David Despau.
Se han empeƱado en hablarnos en nuestro mismo lenguaje. Un mantra que mascullamos como parte de nuestras frases hechas a travĆ©s de ilustraciones que nos rodean: revistas, publicidad, tautajes y ahora, galerĆ­as de arte. AtrĆ”s quedan las corrientes artĆ­sticas cargadas de mensajes retorcidos y florituras embaucadoras. Jorge ArĆ©valo se alimenta de los orĆ­genes mĆ”s clĆ”sicos caricaturizando a los personajes del papel couchĆ© y la televisión: Kate Moss, Amy Winehouse, las gemelas Olsen, Mad Men y hasta Sasha Grey forman parte de su repertorio en de The New Yorker, Vanity Fair o Rolling Stone. ā€œHay un lenguaje que puede ser muy accesible, muy cĆ”lido, pero ciertos contenidos no lo son. Sasha Grey aparece tomĆ”ndose un helado, su boca estĆ” manchada, se le derrama… Es muy sugerente y tiene sus connotaciones. Quien no conoce a la actriz porno, ve un dibujo inocente. Quien sabe quiĆ©n es, sabe que no lo esā€.
cfpayne2
‘Salute to veterans’, de CF Payne.
Caricaturas nada inocentes que hablan de nosotros mismos y de lo que nos rodea, de lo que nos preocupa y de lo que queremos. Mensajes que exhibimos en una ensaladera, el bote de gel o un vestido con el que salimos de copas los jueves por la noche. ¿Acaso hay algo mÔs popular y divino que nuestra propia vida?
lizlomax3
‘Steve Buscemi’, de Lizlo Max.
gustavo_dudamel
‘Gustavo Dudamel’, deĀ Yuko Shizimi.
La exposición 3 de 100 puede verse en el Ministerio de Asuntos Importantes hasta el próximo 2 de octubre. El libro ā€œ100 ilustradoresā€, de Taschen, a la venta, en tu VIP mĆ”s cercano.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
‘El saber no ocupa lugar, un rodillo sĆ­’
¿!Que ya han pasado dos años!?
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
La filosofƭa callejera de IvƔn Argote
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp