
Dice la ciencia que las personas que ven arte mejoran sus capacidades cognitivas, su lógica matemática y su vocabulario. El arte tiene el poder de hacer a las personas más cívicas y, además, según un estudio de Rand Corporation, las artes visuales pueden conectar a las personas de forma más profunda con el mundo y hacerles descubrir nuevas formas de mirar a su alrededor. Esta es la teoría de Good y por eso ha lanzado un reto a sus lectores para el mes de marzo: ser más creativos.
El reto Art Every Day es una llamada para que todas las personas dediquen un tiempo, dentro de sus rutinas diarias, a fomentar la creatividad. Estas son las sugerencias de Good para incorporar el arte al día a día.
Ilustración de VelckroArtwork
♧ Visita un museo o una galería
♧ Haz una ruta de arte callejero por la ciudad
♧ Haz una foto
♧ Investiga sobre un artista
♧ Crea algo con tus manos y regálalo a alguien
♧ Apúntate a una clase de arte
♧ Crea una composición de flores o piedras
♧ Haz un autorretrato
♧ Haz garabatos durante diez minutos
♧ Enmarca algo
♧ Haz un boceto de alguien y regálale el dibujo
♧ Crea una tipografía para tu nombre
♧ Crea una tarjeta de visita
♧ Echa un vistazo a un libro de arte en una librería
♧ Rompe algo (tienes que destruir para después poder crear)
♧ Haz un collage
♧ Apoya la escena artística local yendo a un festival de la zona, un concierto, un espectáculo artístico, una obra de teatro, un museo, una exposición…
♧ Haz una tarjeta para alguien a quien quieras
♧ Haz un tablón de inspiración para apuntar proyectos de futuro
♧ Dibuja algo con tiza en la acera
♧ Haz origami
♧ Pinta con el dedo
♧ Ilustra una canción que te inspire
♧ Añade un blog de arte en tu RSS
♧ Dibuja la mejor parte del día
♧ Envía a un amigo un link del trabajo de tu artista preferido
♧ Crea un espacio en tu hogar para guardar tus objetos creativos
♧ Cierra los ojos y dibuja durante cinco minutos
♧ Dibújate como si fueses un cómic
♧ Lleva tu cámara contigo, sal a pasear y documenta la experiencia
♧ Construye un espacio para el arte en tu casa

Dice la ciencia que las personas que ven arte mejoran sus capacidades cognitivas, su lógica matemática y su vocabulario. El arte tiene el poder de hacer a las personas más cívicas y, además, según un estudio de Rand Corporation, las artes visuales pueden conectar a las personas de forma más profunda con el mundo y hacerles descubrir nuevas formas de mirar a su alrededor. Esta es la teoría de Good y por eso ha lanzado un reto a sus lectores para el mes de marzo: ser más creativos.
El reto Art Every Day es una llamada para que todas las personas dediquen un tiempo, dentro de sus rutinas diarias, a fomentar la creatividad. Estas son las sugerencias de Good para incorporar el arte al día a día.
Ilustración de VelckroArtwork
♧ Visita un museo o una galería
♧ Haz una ruta de arte callejero por la ciudad
♧ Haz una foto
♧ Investiga sobre un artista
♧ Crea algo con tus manos y regálalo a alguien
♧ Apúntate a una clase de arte
♧ Crea una composición de flores o piedras
♧ Haz un autorretrato
♧ Haz garabatos durante diez minutos
♧ Enmarca algo
♧ Haz un boceto de alguien y regálale el dibujo
♧ Crea una tipografía para tu nombre
♧ Crea una tarjeta de visita
♧ Echa un vistazo a un libro de arte en una librería
♧ Rompe algo (tienes que destruir para después poder crear)
♧ Haz un collage
♧ Apoya la escena artística local yendo a un festival de la zona, un concierto, un espectáculo artístico, una obra de teatro, un museo, una exposición…
♧ Haz una tarjeta para alguien a quien quieras
♧ Haz un tablón de inspiración para apuntar proyectos de futuro
♧ Dibuja algo con tiza en la acera
♧ Haz origami
♧ Pinta con el dedo
♧ Ilustra una canción que te inspire
♧ Añade un blog de arte en tu RSS
♧ Dibuja la mejor parte del día
♧ Envía a un amigo un link del trabajo de tu artista preferido
♧ Crea un espacio en tu hogar para guardar tus objetos creativos
♧ Cierra los ojos y dibuja durante cinco minutos
♧ Dibújate como si fueses un cómic
♧ Lleva tu cámara contigo, sal a pasear y documenta la experiencia
♧ Construye un espacio para el arte en tu casa
Que lindo!
Con solo leerlo ya se te llena el alma, muy buena practica 🙂
Espero no tener que hacer todo eso en el mismo día, je je je.
Acepto el reto 🙂
Reto en marcha 😉
La mejor, para mí, la última.
Para ser creativo hay que juntarse con creativos y admirar la obra de los mismos, es como el que quiere ser escritor, para hacer buena literatura tienes que leer buenos libros.
En lo personal considero que llevar a cabo estos sencillos pasos en nuestra vida diaria no solo explotaría nuestra creatividad, también ayudaría a cultivar y mejorar nuestra percepción del mundo
Me alegra ver que muchas de estas pautas forman parte de mi día a día
Imagino que no hay necesidad de hacerlas todas; lo digo por algunos comentarios. simplemente son diferentes formas en que cada uno puede obtener un beneficio, sin tener que hacer lo mismo, es decir, sin importar sus preferencias y el tiempo o recursos que le puedas dedicar. Claro, que sólo es una opinión y puedo estar equivocado.
La verdad es desde el punto de vista de una persona apasionada por el dibujo y el arte en general, pero en especial el “plastico”; y que además ha tenido contacto con otras ramas de la ciencia, tengo la sensación de que falta algo, y que además puede ser importante.
Particularmente, me he percatado de que a veces, realizando tareas aparentemente no creativas, luego tu “capacidad” para crear mejora, creo que hacer cualquier actividad que requiera de un uso intensivo de cualquier area cognitiva del cerebro mejora inherentemente la creatividad, lo que no puedo asegurar es que lo haga de manera permanente, ni que todas las actividades tengan el mismo efecto. Sin embargo si que se sabe que el area visual y logico-matemática del cerebro están relacionadas; creo que lo constataron estudiando el cerebro de Einstein, quien por cierto también tenía aficción por el arte como algunos otros grandes científicos, como Richard Feynman.
De hecho, como todo el mundo sabe, muchos problemas matemáticos y fisícos se pueden representar fácilmente con funciones, pero lo que más se me viene a la mente cuando se relacionan las matemáticas con el mundo del “arte plastico”/ “visual”, es cuando se trata de geometría analítica, ahí confluyen de una manera sorprendente el “mundo de los sentidos con el mundo de las ideas”, especialmente porque se puede intuir de una manera más natural una forma geométrica que muchas gráficas de funciones, y por supueto esta ya en un orden superior, toda la informatica gráfica, donde se pone de manifiesto la la belleza y creatividad inherente en el conocimiento matemático y físico, pero incluso en la biogía se rerespetan unos modelos matemáticos conocidos y bien estudiados, desde diferentes especialidades.
Con esto quería exponer que en la creatividad influyen muchos factores, y es por ello precisamente, que muchas de las personas más brillantes e inteligentes son también, a su vez, grandes creativos.
Comentarios cerrados.