De ser cierta la tesis de la psicóloga india Mudra Mukesh, estoy a diez amigos de empezar a deprimirme en Facebook: son los que me restan para llegar a los 354 que, asegura, marcan la diferencia entre disfrutar de la red social o empezar a deprimirse al ver los logros, ascensos y noticias felices de nuestros contactos.
Evidentemente, se trata de una cifra arbitraria y uno puede sentirse perfectamente desolado (es mi caso) asistiendo calladamente a los éxitos de 100 amigos, mientras un facebookero de piel dura puede resistir incólume el exhibicionismo de un millar. Pero esta cifra -354- es el punto medio de partida en el que los participantes en el estudio empezaban a sentirse mal viendo las actualizaciones de estado de sus contactos en Facebook, destaca Men’s Health.
La paradoja a la que se refiere el título se refiere al hecho de que solemos sentir una pequeña satisfacción cuando añadimos un nuevo amigo a Facebook: tener amigos (aunque sean virtuales) nos hace sentirnos menos solos en este valle de lágrimas. Sin embargo, “una vez que ya tienes esos amigos, ver las actualizaciones del estado supone un bajón”, explica Mukesh. Para llegar a semejante conclusión, los psicólogos preguntaron a los usuarios de Facebook cómo valoraban su vida. Aquellos que tenían muchos amigos en Facebook (+354) decían sentirse peor después de ver el estado de sus contactos que quienes no habían entrado en algún tiempo o tenían menos amigos.
En realidad, lo que nos sucede a los usuarios de Facebook no es más que una conocida disonancia cognitiva que también sucede en la vida real. Imagina que te sientes solo y deprimido y, para animarte, sales a pasear un sábado. Probablemente encontrarás parejas felices y grupos de amigos pasándolo en grande en las calles y en los bares, y concluirás erróneamente que eres el único amargado de tu ciudad. En realidad, el resto de solitarios y amargados seguramente estén en sus casas, lamentándose de su mala suerte y, tal vez, viendo las actualizaciones de sus presuntuosos amigos en Facebook.
En Facebook sucede lo mismo: rara vez verás –aunque se han dado casos- a uno de tus contactos publicando “mi vida es una filfa”, “no me como un colín” o “es cuestión de tiempo que mis jefes se den cuenta de que soy un impostor”. La red social sirve, esencialmente, para epatar y aunque eso es algo que todos sabemos de sobra nuestra impericia estadística nos lleva a confundir el ánimo real con el jaleado.
De ser cierta la tesis de la psicóloga india Mudra Mukesh, estoy a diez amigos de empezar a deprimirme en Facebook: son los que me restan para llegar a los 354 que, asegura, marcan la diferencia entre disfrutar de la red social o empezar a deprimirse al ver los logros, ascensos y noticias felices de nuestros contactos.
Evidentemente, se trata de una cifra arbitraria y uno puede sentirse perfectamente desolado (es mi caso) asistiendo calladamente a los éxitos de 100 amigos, mientras un facebookero de piel dura puede resistir incólume el exhibicionismo de un millar. Pero esta cifra -354- es el punto medio de partida en el que los participantes en el estudio empezaban a sentirse mal viendo las actualizaciones de estado de sus contactos en Facebook, destaca Men’s Health.
La paradoja a la que se refiere el título se refiere al hecho de que solemos sentir una pequeña satisfacción cuando añadimos un nuevo amigo a Facebook: tener amigos (aunque sean virtuales) nos hace sentirnos menos solos en este valle de lágrimas. Sin embargo, “una vez que ya tienes esos amigos, ver las actualizaciones del estado supone un bajón”, explica Mukesh. Para llegar a semejante conclusión, los psicólogos preguntaron a los usuarios de Facebook cómo valoraban su vida. Aquellos que tenían muchos amigos en Facebook (+354) decían sentirse peor después de ver el estado de sus contactos que quienes no habían entrado en algún tiempo o tenían menos amigos.
En realidad, lo que nos sucede a los usuarios de Facebook no es más que una conocida disonancia cognitiva que también sucede en la vida real. Imagina que te sientes solo y deprimido y, para animarte, sales a pasear un sábado. Probablemente encontrarás parejas felices y grupos de amigos pasándolo en grande en las calles y en los bares, y concluirás erróneamente que eres el único amargado de tu ciudad. En realidad, el resto de solitarios y amargados seguramente estén en sus casas, lamentándose de su mala suerte y, tal vez, viendo las actualizaciones de sus presuntuosos amigos en Facebook.
En Facebook sucede lo mismo: rara vez verás –aunque se han dado casos- a uno de tus contactos publicando “mi vida es una filfa”, “no me como un colín” o “es cuestión de tiempo que mis jefes se den cuenta de que soy un impostor”. La red social sirve, esencialmente, para epatar y aunque eso es algo que todos sabemos de sobra nuestra impericia estadística nos lleva a confundir el ánimo real con el jaleado.
Felíz? dando vueltas virtualmente por un mundo de fotografías, un mundo donde todos ventilan la miseria de su día a día?
Creo que confundes felicidad…
la gente que me caía regular la borré del facebook en una criba que ni Stalin y personalemnte me alegro de que les vaya bien a los colegas. no entiendo a la gente que necesita que le vaya bien por comparación.
Forever alone
Estamos preguntando a nuestros fans a ver si alguno con demasiados amigos se siente deprimido…
Con 600 amigos no estoy deprimida. todo lo contrario siempre hay alguien que em enseña algún link interesante, me genera una sonrisa, un comentario… ellos son felices, yo soy feliz.. ¿qué más se puede pedir?
Depende en que enfoques el face, a mi me parece bueno bloqueando a ciertos “amigos” o contactos..
no estor de acuerdo…eso le pasará a la gente deprimida o a la gente que tiene a cualquiera en su facebook…a mi me divierte ver lo que hace la gente que conozco…
Mis 200 amigos, me dan la tabarra constantemente, unos intentando venderme algo y otros hablando un idioma que no entiendo, pero les queda poco…….muy poco 😉
Muy buen post
Saludos
A disparar con el clic. Apunta primero a esos que ponen caracteres indecifrables.
el estudio no es muy concluyente, y no se que tanta influencia tenga el ver el exito de otros en mi pero igual mas de 354 amigos es mucho para el facebook.
Discrepo, tengo amigos que conocí en persona gracias a Facebool, grupos musicales increíbles gracias a Facebook, puedo estar en contacto con gente que nunca hubiera podido hacer por su trabajo (actores) y lo he hecho aquí…
y si hubieras salido a la calle hubieras hecho tantos “amigos”
sabés lo qué es la amistad?
AMISTAD no es darle un click a un ratón!
🙂
Oscar Morelli, tienes toda la razon! En lo personal tengo 2 Meses sin Facebook por lo mismo y porque me quitaba demasiado tiempo, la primera semana sientes que te mueres Jajajaja pero luego te acostumbras y te das cuenta que en realidad el Facebook no sirve para nada, por supuesto no pienso volver nunca, es solo uno de muchos medios de comunicacion! Con el Skype que por cierto ni lo uso, mi cuenta en Gmail y mi celular es suficiente para comunicarme con mis amigos, familiares y gente que aprecio Saludos.
¡Por un pelo…! 😉 …voy a borrar 4 ahora mismo…
pues yo estoy feliz!:)
Felíz? dando vueltas virtualmente por un mundo de fotografías, un mundo donde todos ventilan la miseria de su día a día?
Creo que confundes felicidad…
la gente que me caía regular la borré del facebook en una criba que ni Stalin y personalemnte me alegro de que les vaya bien a los colegas. no entiendo a la gente que necesita que le vaya bien por comparación.
Forever alone
Estamos preguntando a nuestros fans a ver si alguno con demasiados amigos se siente deprimido…
Con 600 amigos no estoy deprimida. todo lo contrario siempre hay alguien que em enseña algún link interesante, me genera una sonrisa, un comentario… ellos son felices, yo soy feliz.. ¿qué más se puede pedir?
Depende en que enfoques el face, a mi me parece bueno bloqueando a ciertos “amigos” o contactos..
no estor de acuerdo…eso le pasará a la gente deprimida o a la gente que tiene a cualquiera en su facebook…a mi me divierte ver lo que hace la gente que conozco…
Mis 200 amigos, me dan la tabarra constantemente, unos intentando venderme algo y otros hablando un idioma que no entiendo, pero les queda poco…….muy poco 😉
Muy buen post
Saludos
A disparar con el clic. Apunta primero a esos que ponen caracteres indecifrables.
el estudio no es muy concluyente, y no se que tanta influencia tenga el ver el exito de otros en mi pero igual mas de 354 amigos es mucho para el facebook.
Discrepo, tengo amigos que conocí en persona gracias a Facebool, grupos musicales increíbles gracias a Facebook, puedo estar en contacto con gente que nunca hubiera podido hacer por su trabajo (actores) y lo he hecho aquí…
y si hubieras salido a la calle hubieras hecho tantos “amigos”
sabés lo qué es la amistad?
AMISTAD no es darle un click a un ratón!
🙂
Oscar Morelli, tienes toda la razon! En lo personal tengo 2 Meses sin Facebook por lo mismo y porque me quitaba demasiado tiempo, la primera semana sientes que te mueres Jajajaja pero luego te acostumbras y te das cuenta que en realidad el Facebook no sirve para nada, por supuesto no pienso volver nunca, es solo uno de muchos medios de comunicacion! Con el Skype que por cierto ni lo uso, mi cuenta en Gmail y mi celular es suficiente para comunicarme con mis amigos, familiares y gente que aprecio Saludos.
Comentarios cerrados.