24 de abril 2013    /   DIGITAL
por
 

4 minutos con el inventor del teléfono móvil

24 de abril 2013    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

1cooper
“Las personas somos inherentemente móviles. La idea de tener cables no es muy natural”. Quien dice esto es una de las personas que más ha contribuido a guardarlos en el cajón. Hace 40 años, Martin Cooper concibió y supervisó la creación del primer teléfono móvil en el seno de Motorola.
PBS Inventors Series pasó una tarde con él para escuchar sus reflexiones sobre la conectividad. Cooper tiene en su posesión un smartphone pero dice no estar del todo convencido de los teléfonos actuales. “Todos tenemos móviles complejos y todos intentan ser universales. Si intentas hacer un dispositivo que hace de todo para todo tipo de gente, no hará ninguna de esas cosas muy bien. Creo que los teléfonos contemporáneos se encuentran en esta situación”.

Sobre la creación del móvil, Cooper dice que en realidad era bastante más sencillo de lo que parece. “Consistía en dividir la ciudad en pequeñas zonas que llamábamos células. La segunda fase significaba poder moverse de una celula a otra manteniendo una conversación continua”.
Fuente: Brain Pickings

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

1cooper
“Las personas somos inherentemente móviles. La idea de tener cables no es muy natural”. Quien dice esto es una de las personas que más ha contribuido a guardarlos en el cajón. Hace 40 años, Martin Cooper concibió y supervisó la creación del primer teléfono móvil en el seno de Motorola.
PBS Inventors Series pasó una tarde con él para escuchar sus reflexiones sobre la conectividad. Cooper tiene en su posesión un smartphone pero dice no estar del todo convencido de los teléfonos actuales. “Todos tenemos móviles complejos y todos intentan ser universales. Si intentas hacer un dispositivo que hace de todo para todo tipo de gente, no hará ninguna de esas cosas muy bien. Creo que los teléfonos contemporáneos se encuentran en esta situación”.

Sobre la creación del móvil, Cooper dice que en realidad era bastante más sencillo de lo que parece. “Consistía en dividir la ciudad en pequeñas zonas que llamábamos células. La segunda fase significaba poder moverse de una celula a otra manteniendo una conversación continua”.
Fuente: Brain Pickings

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cuentos en blanco y negro de lo que ocurre en tu barrio
Pon un pajarito en tu call center
Los fans de Kukuxumusu ayudan a la marca a deshacerse de su vieja web
Shortmail: emails en 500 caracteres
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.