‘A Flamenco Catharsis’: el flamenco está en todo lo moderno
Una revista de papel es el grito de presentación de un proyecto de acercamiento a la cultura flamenca y de la forma de expresión de un publicista sevillano
La cultura flamenca dejó de ser un nicho de fragua, juergas de señoritos y dogmas inamovibles. Ahora, muchos de los estÃmulos culturales que recibimos se han visto regados de una u otra manera por esa racial expresión de la cultura gitana.
El publicista sevillano Lolo González ha decidido plasmar en papel una aproximación personal a la cultura flamenca y edita A Flamenco Catharsis, una revista de enfoque inclasificable y complicada definición, incluso para el propio González. «Son tantÃsimas las ideas que tengo en mente alrededor del flamenco o con este como excusa, que no sabÃa muy bien cómo llamar a todo esto», explica.
El soporte, eso sÃ, es decimonónico porque hay cosas que es mejor que sean sobadas con las manos. Una revista de papel porque, según su impulsor, «el papel lo aguanta todo. Una revista, un fanzine o similar es un medio democrático o relativamente barato de producir que permite expresar ideas o visiones muy diversas entre sà en poco espacio».
El primer número se lanzó con una tirada de 600 ejemplares a un precio de 10 euros. Sus páginas reflejan diversidad, modernidad y la sensación de que es imposible acotar lo que ya alcanzó todo el mundo. A pesar de todo, el sevillano cree que «el flamenco era una amalgama mucho más rica y diversa en sus principios que ahora. El flamenco es una receta de mil ingredientes
».
Lolo González celebra ese alcance mundial, la incorporación masiva de público de una u otra manera y su puesta en escena bajo los focos más mediáticos. «Cuanto más se ponga de moda, mejor, pues le entrará más pasta. Pasta significa libertad para crear».
La cultura flamenca dejó de ser un nicho de fragua, juergas de señoritos y dogmas inamovibles. Ahora, muchos de los estÃmulos culturales que recibimos se han visto regados de una u otra manera por esa racial expresión de la cultura gitana.
El publicista sevillano Lolo González ha decidido plasmar en papel una aproximación personal a la cultura flamenca y edita A Flamenco Catharsis, una revista de enfoque inclasificable y complicada definición, incluso para el propio González. «Son tantÃsimas las ideas que tengo en mente alrededor del flamenco o con este como excusa, que no sabÃa muy bien cómo llamar a todo esto», explica.
El soporte, eso sÃ, es decimonónico porque hay cosas que es mejor que sean sobadas con las manos. Una revista de papel porque, según su impulsor, «el papel lo aguanta todo. Una revista, un fanzine o similar es un medio democrático o relativamente barato de producir que permite expresar ideas o visiones muy diversas entre sà en poco espacio».
El primer número se lanzó con una tirada de 600 ejemplares a un precio de 10 euros. Sus páginas reflejan diversidad, modernidad y la sensación de que es imposible acotar lo que ya alcanzó todo el mundo. A pesar de todo, el sevillano cree que «el flamenco era una amalgama mucho más rica y diversa en sus principios que ahora. El flamenco es una receta de mil ingredientes
».
Lolo González celebra ese alcance mundial, la incorporación masiva de público de una u otra manera y su puesta en escena bajo los focos más mediáticos. «Cuanto más se ponga de moda, mejor, pues le entrará más pasta. Pasta significa libertad para crear».