El arte ha sido la herramienta de comunicación más potente de la historia. Los bisontes en las cuevas, los jeroglÃficos en las pirámides o los primeros grafitis en las paredes de Pompeya nos cuentan cómo vivieron nuestros antepasados. Con el paso del tiempo la pintura se institucionalizó, se la limitó en los cuatro márgenes de un marco y pasó a adornar las paredes de palacios y museos.
Pero el arte pertenece a toda la sociedad y volvió a su lugar de origen, a las paredes, a las calles, a la sociedad. El grafiti cuenta la sociedad mejor que ningún arte: es social, contestatario, polÃtico. El mercado no dicta sus modas, la corrección polÃtica o la equidistancia no le afectan. Los espráis mojan y se mojan. Cuentan la ciudad sin filtros y la llenan de color y denuncias.
La idea detrás de ABSOLUT MASTERPIECE es que el lenguaje creativo del arte sea un motor de cambio positivo en el mundo. Por eso el programa busca involucrar emocionalmente al espectador, apostando por la colaboración, la crÃtica constructiva y el afán de superación.Â
Este talent cuenta con cinco episodios, cinco concursantes y un invitado por programa. Su jurado está compuesto por conocidas personalidades del mundo del arte. Sergio Sancho (director y fundador de UVNT y CAN Art Fairs), Eloy MartÃnez de la Pera (comisario de exposiciones de arte y moda y embajador de arte de Absolut) y Topacio Fresh (galerista de arte y activista), quien hará a su vez de maestra de ceremonias.
La dinámica es la misma para todos los capÃtulos. Se revela un Absolut Belief en el que los concursantes tienen que basar su obra, un ideal que entronque con los valores de la marca como Free Love, True Equality o Be Free to Express Yourself. Los artistas tienen cinco horas para reinterpretar e intervenir un muro basándose en esta idea y posteriormente el jurado elige al ganador de la prueba.Â
El arte ha sido la herramienta de comunicación más potente de la historia. Los bisontes en las cuevas, los jeroglÃficos en las pirámides o los primeros grafitis en las paredes de Pompeya nos cuentan cómo vivieron nuestros antepasados. Con el paso del tiempo la pintura se institucionalizó, se la limitó en los cuatro márgenes de un marco y pasó a adornar las paredes de palacios y museos.
Pero el arte pertenece a toda la sociedad y volvió a su lugar de origen, a las paredes, a las calles, a la sociedad. El grafiti cuenta la sociedad mejor que ningún arte: es social, contestatario, polÃtico. El mercado no dicta sus modas, la corrección polÃtica o la equidistancia no le afectan. Los espráis mojan y se mojan. Cuentan la ciudad sin filtros y la llenan de color y denuncias.
La idea detrás de ABSOLUT MASTERPIECE es que el lenguaje creativo del arte sea un motor de cambio positivo en el mundo. Por eso el programa busca involucrar emocionalmente al espectador, apostando por la colaboración, la crÃtica constructiva y el afán de superación.Â
Este talent cuenta con cinco episodios, cinco concursantes y un invitado por programa. Su jurado está compuesto por conocidas personalidades del mundo del arte. Sergio Sancho (director y fundador de UVNT y CAN Art Fairs), Eloy MartÃnez de la Pera (comisario de exposiciones de arte y moda y embajador de arte de Absolut) y Topacio Fresh (galerista de arte y activista), quien hará a su vez de maestra de ceremonias.
La dinámica es la misma para todos los capÃtulos. Se revela un Absolut Belief en el que los concursantes tienen que basar su obra, un ideal que entronque con los valores de la marca como Free Love, True Equality o Be Free to Express Yourself. Los artistas tienen cinco horas para reinterpretar e intervenir un muro basándose en esta idea y posteriormente el jurado elige al ganador de la prueba.Â