10 de octubre 2013    /   IDEAS
por
 

Café para mí, leche para el gato

10 de octubre 2013    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

“Ojalá lo de la reencarnación sea verdad”, pienso mientras miro a Pulguita, Bernardita, Alba, Pixulina, Roco, Pancho, Surco y Vida, todos repantigados (¿repantigatos?) en mullidos sofás, pufs, almohadones o cóncavas camitas de felpa gris hechas a su medida. Sería kármicamente justo, casi un deber, que estos gatos a los que acarician sin parar, que comen paté y piensos especiales, que tienen agua fresca en preciosos bebederos, que juegan, trepan, se afilan las uñas y hacen, por resumir, lo que les viene en gana, en su otra vida hubieran sido gente que la pasó mal.

Ojalá, digo, que esos animalitos sean un señor o una señora o un niño que sufrieron y ahora el cosmos los esté compensando. Porque guau –digo, miau- en esta reencarnación, hoy, la están pasando francamente de maravilla. Qué siestas, qué masajes, qué cariñitos, mientras que una -humana, demasiado humana- mira todo eso con perra envidia.

Estamos en La Gatoteca, el primer neko café (neko es gato en japonés) de España que en estos días abrirá sus puertas al público. La ideóloga, Eva Alexander Aznar, alias Álex, una treintañera amante de los felinos hasta la idolatría, lleva sus brazos tatuados con gatos –Gatito y Polar, sus hijos– y zapatos con cara de ídem en la punta.

Sentada entre Pulguita y Pancho los acaricia sin parar y les susurra cosas dulces, dulcísimas. Ellos, encantados, cierran los ojos de placer. Álex dice:

“Los gatos están en su casa, en realidad nosotros somos sus invitados. Aquí los anfitriones son ellos”.

En el local de 180 metros cuadrados de la calle Argumosa, 28, los susodichos ostentan esa superioridad con una lánguida actitud de reyes frente a súbditos: ellos vienen a ti y no al revés, ellos están cómodos y tú lo permites y lo facilitas, ellos no deben ser molestados hasta que decidan que debes acariciarlos.

131009_Gatos_Club_04

131009_Gatos_Club_03

La idea, explica Álex, es que la gente pueda venir a La Gatoteca, que en realidad es la sede de la asociación Abriga (Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción), a pasar un rato –mimar, acariciar, jugar- con los verdaderos dueños del local: los gatos. Luego, si hay química -como en los portales de citas- podrás, si quieres y eres idóneo -que no siempre es lo mismo- llevarte alguno a tu casa y ser felices por siete vidas.

No sale gratis provocar ronroneos. La entrada, una donación a la ONG, costará cuatro euros la media hora, seis euros la hora y en ese precio se incluirá una consumición no alcohólica.

Sí, yo también me lo pregunto: ¿tendrá éxito un lugar así en Madrid, en España, donde la cosa está como está? Álex, que antes de ser gatohostelera fue camarera y trabajó en Ikea, se ha convencido a sí misma -y a varios voluntarios que hacen mimos a mininos- de que todo va a ir bien y por eso se endeudó con cerca de cincuenta mil euros para adecuar las dos plantas del edificio para el confort de los gatos y de la gente que los consentirá.

En Tokio, donde hay al menos cuarenta de estos cafés gatunos, les va fantásticamente y esa esperanza, la de que en España prenda el espíritu japonés de convertir la caricia al gato en terapia para alcanzar paz y salud mental, es la que mueve a Álex y sus compañeros a sonreír beatíficamente como si aquí no hubiera crisis ni se supiera el significado de esa sucia palabra.

¿Será que funciona lo de acariciar los gatos para olvidarse del sistema financiero y sus marañas, del paro y sus mañanas, del gobierno y sus patrañas?

Yo, por si acaso, me he quedado quietecita y he puesto cara de buena para ver si alguno de los gatos decide convertirme en su masajista.

Oye, nunca se sabe.

131009_Gatos_Club_08

131009_Gatos_Club_11

131009_Gatos_Club_12

131009_Gatos_Club_05

131009_Gatos_Club_01

131009_Gatos_Club_02

131009_Gatos_Club_15

María Fernanda Ampuero es escritora. Las fotos son de David Fernández.

“Ojalá lo de la reencarnación sea verdad”, pienso mientras miro a Pulguita, Bernardita, Alba, Pixulina, Roco, Pancho, Surco y Vida, todos repantigados (¿repantigatos?) en mullidos sofás, pufs, almohadones o cóncavas camitas de felpa gris hechas a su medida. Sería kármicamente justo, casi un deber, que estos gatos a los que acarician sin parar, que comen paté y piensos especiales, que tienen agua fresca en preciosos bebederos, que juegan, trepan, se afilan las uñas y hacen, por resumir, lo que les viene en gana, en su otra vida hubieran sido gente que la pasó mal.

Ojalá, digo, que esos animalitos sean un señor o una señora o un niño que sufrieron y ahora el cosmos los esté compensando. Porque guau –digo, miau- en esta reencarnación, hoy, la están pasando francamente de maravilla. Qué siestas, qué masajes, qué cariñitos, mientras que una -humana, demasiado humana- mira todo eso con perra envidia.

Estamos en La Gatoteca, el primer neko café (neko es gato en japonés) de España que en estos días abrirá sus puertas al público. La ideóloga, Eva Alexander Aznar, alias Álex, una treintañera amante de los felinos hasta la idolatría, lleva sus brazos tatuados con gatos –Gatito y Polar, sus hijos– y zapatos con cara de ídem en la punta.

Sentada entre Pulguita y Pancho los acaricia sin parar y les susurra cosas dulces, dulcísimas. Ellos, encantados, cierran los ojos de placer. Álex dice:

“Los gatos están en su casa, en realidad nosotros somos sus invitados. Aquí los anfitriones son ellos”.

En el local de 180 metros cuadrados de la calle Argumosa, 28, los susodichos ostentan esa superioridad con una lánguida actitud de reyes frente a súbditos: ellos vienen a ti y no al revés, ellos están cómodos y tú lo permites y lo facilitas, ellos no deben ser molestados hasta que decidan que debes acariciarlos.

131009_Gatos_Club_04

131009_Gatos_Club_03

La idea, explica Álex, es que la gente pueda venir a La Gatoteca, que en realidad es la sede de la asociación Abriga (Asociación Benéfica por el Rescate e Inserción de Gatos en Adopción), a pasar un rato –mimar, acariciar, jugar- con los verdaderos dueños del local: los gatos. Luego, si hay química -como en los portales de citas- podrás, si quieres y eres idóneo -que no siempre es lo mismo- llevarte alguno a tu casa y ser felices por siete vidas.

No sale gratis provocar ronroneos. La entrada, una donación a la ONG, costará cuatro euros la media hora, seis euros la hora y en ese precio se incluirá una consumición no alcohólica.

Sí, yo también me lo pregunto: ¿tendrá éxito un lugar así en Madrid, en España, donde la cosa está como está? Álex, que antes de ser gatohostelera fue camarera y trabajó en Ikea, se ha convencido a sí misma -y a varios voluntarios que hacen mimos a mininos- de que todo va a ir bien y por eso se endeudó con cerca de cincuenta mil euros para adecuar las dos plantas del edificio para el confort de los gatos y de la gente que los consentirá.

En Tokio, donde hay al menos cuarenta de estos cafés gatunos, les va fantásticamente y esa esperanza, la de que en España prenda el espíritu japonés de convertir la caricia al gato en terapia para alcanzar paz y salud mental, es la que mueve a Álex y sus compañeros a sonreír beatíficamente como si aquí no hubiera crisis ni se supiera el significado de esa sucia palabra.

¿Será que funciona lo de acariciar los gatos para olvidarse del sistema financiero y sus marañas, del paro y sus mañanas, del gobierno y sus patrañas?

Yo, por si acaso, me he quedado quietecita y he puesto cara de buena para ver si alguno de los gatos decide convertirme en su masajista.

Oye, nunca se sabe.

131009_Gatos_Club_08

131009_Gatos_Club_11

131009_Gatos_Club_12

131009_Gatos_Club_05

131009_Gatos_Club_01

131009_Gatos_Club_02

131009_Gatos_Club_15

María Fernanda Ampuero es escritora. Las fotos son de David Fernández.

Compártelo twitter facebook whatsapp
El gran pecado de la política española: usar el ‘framing’ como arma
El samurai que mató a la fusión
Noruega, el país con más coches eléctricos del mundo
Palabras con mucho cuento: Tiovivo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Me encanta la idea. Tengo dos gatos, y no tengo más porque mi casa no da para más… así que la idea de un café donde ellos son los dueños y tú la invitada, debe ser una pasada. Ojalá abran uno en Valencia!

  • Me parece una idea fantástica.
    En todo lo relacionado con los animales, España sigue siendo tercermundista lamentablemente.
    Ojalá se abran más sitios donde poder ir con tu mascota.

  • Anda! En mi barrio había un bar del mismo rollo, pero en vez de gaticos habían cucarachas. Ellas eran las dueñas y se te acercaban a la mesa para ser acariciadas y todo.. Era muy cuqui todo.

  • Comentarios cerrados.