Y este cuento se ha acabado. FIN. Cuando la historia terminĂł inesperadamente hace unos años, a muchos les pillĂł con la guardia baja, las expectativas por las nubes y los sueños al borde de la orilla, cerquita de las yemas de los dedos… pero no. FIN.
Y este cuento se ha acabado. FIN. Cuando la historia terminĂł inesperadamente hace unos años, a muchos les pillĂł con la guardia baja, las expectativas por las nubes y los sueños al borde de la orilla, cerquita de las yemas de los dedos… pero no. FIN.
Para ustedes los españoles vivir en casas sin terminar les parecerá algo nuevo y hasta “artĂstico”, pero es algo muy normal en las ciudades latinoamericanas, este tipo de casas conforman la mitad de las favelas o invasiones: bienvenidos al tercer mundo, no se gasten tantas fotos en su estadĂa.
Tengo entendido que el hecho de tener casas sin terminar en LATAM era en gran parte una medida tomada libremente por cada individuo para evitar pagar impuestos sobre la misma.
De forma que mucha gente deja alguna habitaciĂłn a medio construir para no disponer de una casa “real” con todas las responsabilidades legales que ello conlleva.
No creo que sea la situaciĂłn de todo el mundo, pero creo que es importante mencionarlo.
En realidad es una medida tomada debido a la enorme dificultad de adquirir una vivienda propia con sueldos básicos miserables, canasta familiar mensual que duplican o triplican los sueldos, y con obligaciones tributarias que empobrece a la población, más que aportar a su desarrollo.
Es irreal decir que en LATAM la gente no puede tener una casa propia adecuada con servicios básicos sólo por el hecho de evadir impuestos. Quienes suelen evadir impuestos son los multimillonarios, porque, todo lo contrario, las personas de clase media y las de escasos recursos suelen ser más atentos con esas responsabilidades.
Estamos en la época del NEOFEUDALISMO
Me gusta !!
Sobre todo en la parte de revisar que TODOS fuimos culpables y la frase de futuro …. “Quizás haya que reformular cĂłmo podemos ahora alcanzar la realizaciĂłn personal basándonos en cosas menos materiales, menos de poseer y más de ser. Además creo que es necesario que tomemos más consciencia de lo colectivo, …””
Tenemos que empezar a mirar el futuro sin olvidar el pasado pero dejando de vivir en él!
Para ustedes los españoles vivir en casas sin terminar les parecerá algo nuevo y hasta “artĂstico”, pero es algo muy normal en las ciudades latinoamericanas, este tipo de casas conforman la mitad de las favelas o invasiones: bienvenidos al tercer mundo, no se gasten tantas fotos en su estadĂa.
Tengo entendido que el hecho de tener casas sin terminar en LATAM era en gran parte una medida tomada libremente por cada individuo para evitar pagar impuestos sobre la misma.
De forma que mucha gente deja alguna habitaciĂłn a medio construir para no disponer de una casa “real” con todas las responsabilidades legales que ello conlleva.
No creo que sea la situaciĂłn de todo el mundo, pero creo que es importante mencionarlo.
En realidad es una medida tomada debido a la enorme dificultad de adquirir una vivienda propia con sueldos básicos miserables, canasta familiar mensual que duplican o triplican los sueldos, y con obligaciones tributarias que empobrece a la población, más que aportar a su desarrollo.
Es irreal decir que en LATAM la gente no puede tener una casa propia adecuada con servicios básicos sólo por el hecho de evadir impuestos. Quienes suelen evadir impuestos son los multimillonarios, porque, todo lo contrario, las personas de clase media y las de escasos recursos suelen ser más atentos con esas responsabilidades.
Brutales las fotos, menudo reportaje
Las fotografĂas me impactaron en el primer visionado por su inmejorable estĂ©tica, despuĂ©s me asaltaron un montĂłn de preguntas y me di cuenta de que necesitaba de un texto explicativo para entender el proyecto.
Más en http://laraizterca.wordpress.com/2013/07/22/dramaturgia-fotografica-del-ladrillo/
Comentarios cerrados.