Después de los hipsters llegan los muppies : una nueva generación de jóvenes, de entre 25 y 35 años, que vive en las redes sociales, practica deporte, come sano y busca la satisfacción laboral trabajando en lo que le gusta aunque ello no implique recibir una gran suma de dinero a final de mes.
El tĆ©rmino surge de la unión entre Ā«millenialĀ» y Ā«yuppieĀ» y ha sido acuƱado por la escritora americana Michelle Miller en su libro The Underwriting . Ā«Esta nueva generación pasa una hora al dĆa buceando en Internet, treinta minutos realizando compras online y cuarenta minutos confeccionando el menĆŗ del dĆa siguienteĀ», escribe ella.
Los muppies son jóvenes que han crecido escuchando a sus grupos favoritos en CD, con el mp3 enganchado a las orejas y la Play Station entre sus manos. Son nativos digitales y utilizan las tecnologĆas para comunicarse, informarse y hacer vida social. Presumen de tener muchos seguidores en Instagram y lanzan tuits graciosos mientras ven el Ćŗltimo capĆtulo de Juego de tronos .
Normalmente, los muppies cuentan con una buena formación, han estudiado algĆŗn que otro mĆ”ster y saben hablar dos o tres idiomas. Esto, ademĆ”s, les ha llevado a viajar, a conocer nuevas culturas y a disfrutar de la gastronomĆa en forma de platos exóticos que no dudan en compartir en sus perfiles sociales.
Joel Bedford bajo licencia CC
Uno de los rasgos mĆ”s peculiares de esta tribu urbana es su visión ante la vida. Estos jóvenes opinan que el dinero no es lo mĆ”s importante; prefieren disfrutar de las pequeƱas cosas del dĆa a dĆa y darse algĆŗn que otro capricho de vez en cuando. Por esto mismo, quieren trabajar en lo que les hace felices y, muchas veces, optan por montar su propio negocio.
Los muppies son adictos al running , al yoga y a la comida ecológica. Lo de mens sana in corpore sano lo llevan a rajatabla y se preocupan mucho por su cuerpo y su bienestar.
A la hora de vestir no hay nada que les identifique o diferencie. Eso sĆ, los trajes se los dejan a Barney Stinson, el personaje de Cómo conocĆ a vuestra madre , y apuestan por un look informal.
Los muppies son una evolución de los hipsters, que cualquiera dirĆa que estĆ”n hechos en serie en alguna fĆ”brica oculta en el barrio cool de turno. Aunque ambos comparten el gusto por el estilo vintage y la tecnologĆa, los nuevos millenial se preocupan mĆ”s por su cuerpo y su salud.
Los jóvenes de entre 25 y 35 años pueden apuntarse al «club» que quieran. Tienen donde elegir ya que existen otros estilos a los que acogerse según gustos, intereses o hÔbitos: hipsters , muppies y, también, yuppies o normcores .
Mientras los hipsters y los muppies son muy parecidos, los otros dos grupos cuentan con rasgos diferenciados. AsĆ, los yuppies se identifican por tener mĆ”s edad, visten de manera informal aunque siempre de marca y tienen unos ingresos mĆ”s elevados. Los normcore , definidos por la revista New York Magazine , prefieren un estilo bĆ”sico a la hora de vestir, tienen gustos musicales variados y una actitud abierta ante la vida.
Probablemente el contexto actual ha provocado que los muppies no hayan seguido la senda marcada por sus ancestros, los yuppies , y se hayan adaptado al nuevo paradigma. Los jóvenes de hoy en dĆa saben que alcanzar el Ć©xito no estĆ” garantizado por mucho que sigan los pasos de sus predecesores. Prefieren ir por su cuenta y hacer su propio camino. Por esto, poco tienen que ver con esa otra tribu urbana de la que solo toman parte del nombre.
——
Imagen de portada:Ā 55Laney69 Ā bajo licencia CC
Después de los hipsters llegan los muppies : una nueva generación de jóvenes, de entre 25 y 35 años, que vive en las redes sociales, practica deporte, come sano y busca la satisfacción laboral trabajando en lo que le gusta aunque ello no implique recibir una gran suma de dinero a final de mes.
El tĆ©rmino surge de la unión entre Ā«millenialĀ» y Ā«yuppieĀ» y ha sido acuƱado por la escritora americana Michelle Miller en su libro The Underwriting . Ā«Esta nueva generación pasa una hora al dĆa buceando en Internet, treinta minutos realizando compras online y cuarenta minutos confeccionando el menĆŗ del dĆa siguienteĀ», escribe ella.
Los muppies son jóvenes que han crecido escuchando a sus grupos favoritos en CD, con el mp3 enganchado a las orejas y la Play Station entre sus manos. Son nativos digitales y utilizan las tecnologĆas para comunicarse, informarse y hacer vida social. Presumen de tener muchos seguidores en Instagram y lanzan tuits graciosos mientras ven el Ćŗltimo capĆtulo de Juego de tronos .
Normalmente, los muppies cuentan con una buena formación, han estudiado algĆŗn que otro mĆ”ster y saben hablar dos o tres idiomas. Esto, ademĆ”s, les ha llevado a viajar, a conocer nuevas culturas y a disfrutar de la gastronomĆa en forma de platos exóticos que no dudan en compartir en sus perfiles sociales.
Joel Bedford bajo licencia CC
Uno de los rasgos mĆ”s peculiares de esta tribu urbana es su visión ante la vida. Estos jóvenes opinan que el dinero no es lo mĆ”s importante; prefieren disfrutar de las pequeƱas cosas del dĆa a dĆa y darse algĆŗn que otro capricho de vez en cuando. Por esto mismo, quieren trabajar en lo que les hace felices y, muchas veces, optan por montar su propio negocio.
Los muppies son adictos al running , al yoga y a la comida ecológica. Lo de mens sana in corpore sano lo llevan a rajatabla y se preocupan mucho por su cuerpo y su bienestar.
A la hora de vestir no hay nada que les identifique o diferencie. Eso sĆ, los trajes se los dejan a Barney Stinson, el personaje de Cómo conocĆ a vuestra madre , y apuestan por un look informal.
Los muppies son una evolución de los hipsters, que cualquiera dirĆa que estĆ”n hechos en serie en alguna fĆ”brica oculta en el barrio cool de turno. Aunque ambos comparten el gusto por el estilo vintage y la tecnologĆa, los nuevos millenial se preocupan mĆ”s por su cuerpo y su salud.
Los jóvenes de entre 25 y 35 años pueden apuntarse al «club» que quieran. Tienen donde elegir ya que existen otros estilos a los que acogerse según gustos, intereses o hÔbitos: hipsters , muppies y, también, yuppies o normcores .
Mientras los hipsters y los muppies son muy parecidos, los otros dos grupos cuentan con rasgos diferenciados. AsĆ, los yuppies se identifican por tener mĆ”s edad, visten de manera informal aunque siempre de marca y tienen unos ingresos mĆ”s elevados. Los normcore , definidos por la revista New York Magazine , prefieren un estilo bĆ”sico a la hora de vestir, tienen gustos musicales variados y una actitud abierta ante la vida.
Probablemente el contexto actual ha provocado que los muppies no hayan seguido la senda marcada por sus ancestros, los yuppies , y se hayan adaptado al nuevo paradigma. Los jóvenes de hoy en dĆa saben que alcanzar el Ć©xito no estĆ” garantizado por mucho que sigan los pasos de sus predecesores. Prefieren ir por su cuenta y hacer su propio camino. Por esto, poco tienen que ver con esa otra tribu urbana de la que solo toman parte del nombre.
——
Imagen de portada:Ā 55Laney69 Ā bajo licencia CC
Que puta mierda de etiquetas, seƱores.
No les interesa el dinero, pero sà viajar a conocer culturas y comer comida exótica (supongo que en casa, no). LOL
Vaya puta basura.
POSOK
(Pedro soy yop)
MÔs clasificación que vida. ”Qué apuro de estar clasificando todo!
Yo tengo 38 aƱos.
Ya no alcanzo a ser muppie.
Me lleva la chingada.
Los muppies suenan como mas gilipollas todavĆa que los hispters, todos trabajan en start-ups y hablan sobre que paĆs esta de moda este verano… No les importa el dinero por que paga Papa.
Vaya copia y pega que habĆ©is hecho!!!! este artĆculo me lo envió una amiga hace ya unos cuantos meses. :O
Pero los muppin no eran magdalenas?
SĆ, pero es que no te enteras, en realidad las magdalenas son sus predecesores, al igual que los muffins son sus ancestros mĆ”s cercanos…a ver si prestamos mĆ”s atención y valoramos un artĆculo (magdalena)/post(muffin) mĆ”s seriamente
Hace dos dias estaban de moda las barbas y vestir como nuestros bisabuelos, posturear con un macbook y un cafĆ© de 6 euros en Starbucks, hacer el gilipollas con el patinete aunque ya pases de los 30, luego lo de los fofisanos…
Que rollo de etiquetas y que chorrada de artĆculo.
Vaya tonteria las “tribus urbanas” macho…! Y encima quĆ© pereza ser tan cuadriculados…muajaja q si muppies q si yuppies q si hipsters…aggggg q cada uno haga lo q le venga en gana..puedo ser pobre y muppie? Como me pago ir al pais de moda y salir a cenar cada finde a un restaurante exótico? Si voy al cine el sĆ”bado quĆ© soy? Friki? XD
excelente respuesta! no te pongas friki ;D
QuĆ© estupidez, jajaja… Esa utopĆa de que trabajas en lo que te gusta, sin implicar que a fin de mes tengas una ridĆcula suma de dinero, en mi paĆs, no existe. Y a eso, podrĆamos sumarle lo de la comida exótica y los viajes… Cosa que aquĆ, sin tener un buen trabajo, o haber nacido en una familia bastante pudiente, es una gran mentira. Saludos, y de nuevo… QuĆ© estupidez querer andar etiquetĆ”ndolo todo.
excelente respuesta!
jajaja no te pongas friki ;D
Oh, sĆ… Los Muppies!!! Esos personajillos peludos de ojos saltones que cantaban y actuaban con famosos. QuĆ© bueno que los sepan valorar…
Pero que idiotez de artĆculo! Crecen escuchando mĆŗsica en CD y Mp3, en que quedamos? Trabajan en lo que les gusta?(Lo intentarĆ”n supongo, como todo el mundo). En fin, supongo que los mamarrachos de siempre seguirĆ”n esta absurda moda creada por algĆŗn periodista o publicista con ganas de hablar de memeces.
Buena paradoja, si prefieren (o preferimos) seguir su camino, poco importa estas generalizaciones sociales.
O sea, que como los hipsters ya son la moda, ”ahora hay que ser Muppies”
Aqui mi resumen del artĆculo: ””Una idiotez total””. El artĆculo dice que debes tener entre 25 y 35 haber crecido jugando play, escuchando tu mĆŗsica en CD, o con mp3 en las orejas, debes ser un presumido en Instagram o twitter mientras ves “Game of Thrones” o cualquier serie chatarra americana, teniendo varios masters o postgrados, eso si, trabajando en un sitio que no te importe cuanto te paguen, asi sea poco; luego remata diciendo que debes hacer 30 minutos de compras online al dia, ser amante de la tecnologĆa, de los viajes y la comida exótica. Pero si tienes mas de esta edad, y vistes ropa de mejor marca entonces ya no eres “Muppie”, sino “Yuppie”, ahora si te preocupa menos la forma de vestir y eres de mentalidad mas abierta, entonces eres “Normcore”.
Me pregunto: Y si uno crece jugando Play, pero no escuchaba Cds; le gusta jugar online, pero no usa twitter, ni instagram; gana 3.000 dólares mensuales pero no tiene un master; no ve “game of thrones”, pero si novelas mexicanas; es amante de la tenologĆa pero apenas usa facebook; compra ropa de marca pero tambien la manda a remendar con la costurera de al lado; Le gusta la comida thailandesa, pero tambien come arepas con pezuƱa en la esquina, ĀæQuĆ© mierdas es: Hipsters, muppies, gurppies, maricuppie, gayspters, mamadummies o soplapollumpies…?
Si inventan idioteces… No sĆ© por quĆ© esa necesidad de algunos pendejos con aires de culturetas virtuales de encasillar a la gente en tribus urbanas o grupos sociales. Cada quien es un mundo y no todos somos iguales…
cómo se llama la tribu de gente que se interesa en calificar a la gente como tribus?
RidĆculo. Postureo. Solo falta la palabra “selfie” para hacerme potar. Esta revista cae en picado…
Aquà os dejo mi visión teórica y prÔctica de lo que son los Muppies!
https://www.youtube.com/watch?v=Ly1B0d8jt2I
Lamentable, la peor nota que leĆ en muchĆsimo tiempo.
Esto de inventar tribus urbanas es lamentable, cuando esa descripción simplemente describe a todas las personas de entre 25 y 35 años de esta generación. Todos nos comunicamos por redes sociales, crecimos con un joistick de Playstation en la mano y queremos tener un trabajo acorde a lo que nos gusta, mas allÔ de ganar un centavo. Dejen de crear Trending topics de la nada.
Y a la tendencia de llevar puesta la ropa de tu hermano que va a tirar y llevar ya 5 años sin pisar una tienda de ropa tirando con la que tenia (beneficios de no crecer mas) ¿no deberian ponerle nombre? a no que eso hunde la industria textil y demas que viven de ella
Esta nota es una taradez por todos lados.
En 1er lugar la clasificación en “hipsters, muppies, yuppies y/o normcores” estĆ”n hablando de la misma variante del mismo sector social cuya diferencia es si le gusta consumir ropa de marca, si se cuida, si come comida ecológica, etc. Si bien “el gusto es un delator” tampoco nos podemos ir al carajo.
En 2do lugar caracterizan a estas 4 categorĆas de “tribus urbanas”. Se nota que algunos periodistas todavĆa no pudieron superar a los emo y los floggers (de hace ya 10 aƱos che!) y buscan meterle el rótulo “tribu urbana” hasta a la sopa quick de arvejas.
En 3er lugar: “Probablemente el contexto actual ha provocado que los muppies no hayan seguido la senda marcada por sus ancestros, los yuppies, y se hayan adaptado al nuevo paradigma”
Entonces, los yuppies son los “ancestros” o son otra opción de tribu urbana a elegir? los “ancestros” no eran los “baby boomers”?
Da gracia que estos comentólogos ni siquiera conozcan bien las categorĆas comerciales que usan para etiquetarnos.
En 4to lugar, se nota que la autora no sabe un cuerno de investigación social ya que estas categorĆas de “tribus urbanas” parecen ser universales, ya que en ningĆŗn lugar de la nota hay siquiera una referencia a dónde tiene lugar este “fenomeno”. Seguro que en Zimbabwe, Bostwana o la 1-11-14 tambiĆ©n existen estos jóvenes que “pasan una hora al dĆa buceando en Internet, treinta minutos realizando compras online y cuarenta minutos confeccionando el menĆŗ del dĆa siguiente”.
Y finalmente: “Los muppies son una evolución de los hipsters”.
Parece que el fenómeno Pokémon GO le pegó fuerte a la autora de esta nota que ve evoluciones (o digievoluciones) por todos lados.
Comentarios cerrados.