BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
13 de mayo 2013    /   BRANDED CONTENT
 

Adrenalina para conducir adrenalina

13 de mayo 2013    /   BRANDED CONTENT              
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire y participa en la respuesta lucha o huida del sistema nervioso simpático. Pero su efecto más evidente en el cuerpo humano es la aceleración del ritmo cardíaco. De ahí que determinadas actividades o situaciones capaces de disparar la adrenalina no sean aptas para cardíacos. Tirarse en paracaídas es una de ellas, aunque Audi la recomienda antes de probar el nuevo Audi A1 Adrenaline.

Incluso si se padece de alguna de estas dolencias o se sufre de vértigo porque no es necesario ascender ni un solo metro de altura. Basta con elegir un punto en un mapa de España y listo. Allí nos lanzaremos pudiendo controlar en todo momento durante el salto nuestra frecuencia cardíaca, la presión atmosférica o la velocidad a la que descendemos.
Aunque lo mejor de utilizar el simulador de salto en paracaídas de Audi, basado en Google Maps, viene tras aterrizar, una vez recorridos los 5.000 metros de caída virtual. Es entonces cuando descubrimos a qué distancia nos encontramos del Audi A1 Adrenaline, escondido en algún lugar del mapa.
En el caso de no estar lo suficientemente cerca de él, la única forma de volver a deducir su posición es saltando de nuevo. Una vez localizado, llega la recompensa: una prueba de conducción del modelo más joven y accesible de Audi con la adrenalina al máximo.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire y participa en la respuesta lucha o huida del sistema nervioso simpático. Pero su efecto más evidente en el cuerpo humano es la aceleración del ritmo cardíaco. De ahí que determinadas actividades o situaciones capaces de disparar la adrenalina no sean aptas para cardíacos. Tirarse en paracaídas es una de ellas, aunque Audi la recomienda antes de probar el nuevo Audi A1 Adrenaline.

Incluso si se padece de alguna de estas dolencias o se sufre de vértigo porque no es necesario ascender ni un solo metro de altura. Basta con elegir un punto en un mapa de España y listo. Allí nos lanzaremos pudiendo controlar en todo momento durante el salto nuestra frecuencia cardíaca, la presión atmosférica o la velocidad a la que descendemos.
Aunque lo mejor de utilizar el simulador de salto en paracaídas de Audi, basado en Google Maps, viene tras aterrizar, una vez recorridos los 5.000 metros de caída virtual. Es entonces cuando descubrimos a qué distancia nos encontramos del Audi A1 Adrenaline, escondido en algún lugar del mapa.
En el caso de no estar lo suficientemente cerca de él, la única forma de volver a deducir su posición es saltando de nuevo. Una vez localizado, llega la recompensa: una prueba de conducción del modelo más joven y accesible de Audi con la adrenalina al máximo.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Tanto va el cántaro a la fuente que al final…
Censura, autocensura y otras cosas que pasan
En el ojo ajeno: ¿Por qué cae mal Jorge Lorenzo?
Namlebee: El crowdfunding de la utopía
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp