Es obvio que siempre están ocurriendo cosas y que todo está en continuo cambio. Hoy tenemos una herramienta apasionante para tomar el pulso a todo eso que está pasando en este preciso instante. Para Alejandro Piscitelli, Profesor de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Twitter es un excelente recurso para escuchar al planeta hablar.
La inteligencia colectiva ha permitido que los propios afectados fueran capaces de resolver muchos de los problemas ante el abandono que sufrÃan por unos organismos oficiales incapaces y desbordados. “En torno a hashtags como #getmehome o #roadsharing, grupos numerosos han podido volver a sus casas de manera más eficiente que si hubieran esperado a que la crisis se suavizara”. Sitios como Roadsharing.com o Couchsurfing.com han ayudado a que esto ocurriera.
Alejandro Piscitelli no es únicamente un teórico en la materia. Es el primero que da ejemplo de lo que predica y por ello ha implantado en la facultad bonaerense en la que imparte clases el Proyecto Facebook, una forma de afrontar la asignatura que comenzó con 80 alumnos y que cuenta ya con 250 en su tercer cuatrimestre de vida. “QuerÃamos generar un dispositivo nuevo de educación. Sin exámenes, sin control y con un final de asignatura audiovisual. El proyecto, que implicaba mucho análisis y poca sÃntesis ha evolucionado”. Ahora se denomina Proyecto Rediseñar y está en su sexta semana de vida. “Cuando se generan espacios de libertad orientada se obtienen unos resultados fantásticos”.
Es obvio que siempre están ocurriendo cosas y que todo está en continuo cambio. Hoy tenemos una herramienta apasionante para tomar el pulso a todo eso que está pasando en este preciso instante. Para Alejandro Piscitelli, Profesor de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Twitter es un excelente recurso para escuchar al planeta hablar.
La inteligencia colectiva ha permitido que los propios afectados fueran capaces de resolver muchos de los problemas ante el abandono que sufrÃan por unos organismos oficiales incapaces y desbordados. “En torno a hashtags como #getmehome o #roadsharing, grupos numerosos han podido volver a sus casas de manera más eficiente que si hubieran esperado a que la crisis se suavizara”. Sitios como Roadsharing.com o Couchsurfing.com han ayudado a que esto ocurriera.
Alejandro Piscitelli no es únicamente un teórico en la materia. Es el primero que da ejemplo de lo que predica y por ello ha implantado en la facultad bonaerense en la que imparte clases el Proyecto Facebook, una forma de afrontar la asignatura que comenzó con 80 alumnos y que cuenta ya con 250 en su tercer cuatrimestre de vida. “QuerÃamos generar un dispositivo nuevo de educación. Sin exámenes, sin control y con un final de asignatura audiovisual. El proyecto, que implicaba mucho análisis y poca sÃntesis ha evolucionado”. Ahora se denomina Proyecto Rediseñar y está en su sexta semana de vida. “Cuando se generan espacios de libertad orientada se obtienen unos resultados fantásticos”.
Comentarios cerrados.