Varios eruditos se reunieron para decidir el alfabeto oficial de Albania a principios del siglo XX. Entre los candidatos estaban el turco otomano, el griego y el latino. Para un idioma que hoy hablan seis millones de personas, aproximadamente, eligieron el alfabeto más extendido en el mundo: el latino. Ellos no sabÃan, o no recordaban, que tenÃan uno propio.
Muhaxheri resalta que Bredhi invirtió gran parte de su riqueza en pagar a la gente, especialmente a curas, para que hicieran copias de su libro a mano y las difundieran. Asà llegó el vikhkuqi al lugar que le dio el nombre y sus alrededores, «donde se dice que el alfabeto fue aceptado con gran entusiasmo».
Las letras KQUY, digitalmente rescatadas por Edon Muhaxheri para Yorokobu
Nadie siguió imprimiendo copias de su libro. La falta de recursos y la carestÃa que suponÃa utilizar estos caracteres especiales hizo que las imprentas prefirieran olvidar el nuevo alfabeto y volvieran a imprimir en latino. El vithkuqi fue quedando asà en el olvido.
«He diseñado un tipo de letra de 16 fuentes que incluye versiones digitalizadas del trabajo de Bredhi, asà como mis propios rediseños, con la intención de adaptar el vithkuqi a la lengua albanesa moderna». Para ello, le ha añadido tres letras, mediante el empleo de elementos tipográficos del alfabeto original y siguiendo las indicaciones del experto en alfabetos Micahael Everson.
Piezas del autómata, que será emplazado en el Museo de Educación de Albania | Edon Muhaxheri
Varios eruditos se reunieron para decidir el alfabeto oficial de Albania a principios del siglo XX. Entre los candidatos estaban el turco otomano, el griego y el latino. Para un idioma que hoy hablan seis millones de personas, aproximadamente, eligieron el alfabeto más extendido en el mundo: el latino. Ellos no sabÃan, o no recordaban, que tenÃan uno propio.
Muhaxheri resalta que Bredhi invirtió gran parte de su riqueza en pagar a la gente, especialmente a curas, para que hicieran copias de su libro a mano y las difundieran. Asà llegó el vikhkuqi al lugar que le dio el nombre y sus alrededores, «donde se dice que el alfabeto fue aceptado con gran entusiasmo».
Las letras KQUY, digitalmente rescatadas por Edon Muhaxheri para Yorokobu
Nadie siguió imprimiendo copias de su libro. La falta de recursos y la carestÃa que suponÃa utilizar estos caracteres especiales hizo que las imprentas prefirieran olvidar el nuevo alfabeto y volvieran a imprimir en latino. El vithkuqi fue quedando asà en el olvido.
«He diseñado un tipo de letra de 16 fuentes que incluye versiones digitalizadas del trabajo de Bredhi, asà como mis propios rediseños, con la intención de adaptar el vithkuqi a la lengua albanesa moderna». Para ello, le ha añadido tres letras, mediante el empleo de elementos tipográficos del alfabeto original y siguiendo las indicaciones del experto en alfabetos Micahael Everson.
Piezas del autómata, que será emplazado en el Museo de Educación de Albania | Edon Muhaxheri
Hola no es por nada que yo sepa pero creo que hay demasiados idiomas que hacen perder a la humanidad su protagonismo la voz.la palabra es lo que vale la gente dice las cosas a su manera propia según sus circunstancias personales o su estado personal propio pero al tiempo de escribir todos deberÃamos que usar el mismo alfabeto lo importante es entenderse aunque hallan faltas de ortografÃa para cada uno habla como puede pero escribe como debe para poder entenderse
Se nota que está inspirado en el georgiano, en mi opinión el alfabeto más hermoso del mundo en letra de imprenta.
El albanés no tiene 5000 años, desciende del protoindoeuropeo, que se habló hace unos 4500 años. Tanto si el albanés forma una rama del grupo grecoalbanés como si no, no puede tener tantos años. Es más, ningún idioma tiene 5000 años o 2000, porque una cosa es el nombre y otra cosa es que sea “el mismo idioma”. Por ejemplo, los anglohablantes hoy apenas entienden el inglés medio (c. 1300 dC) y no son capaces de entender el inglés antiguo (c. 900 dC), aunque todo eso se pueda denominar “inglés”. Saludos.
Hola no es por nada que yo sepa pero creo que hay demasiados idiomas que hacen perder a la humanidad su protagonismo la voz.la palabra es lo que vale la gente dice las cosas a su manera propia según sus circunstancias personales o su estado personal propio pero al tiempo de escribir todos deberÃamos que usar el mismo alfabeto lo importante es entenderse aunque hallan faltas de ortografÃa para cada uno habla como puede pero escribe como debe para poder entenderse
Comentarios cerrados.