La Casa de AmĂ©rica de Madrid ha presentado hoy una plataforma digital en la que una los centros culturales de IberoamĂ©rica podrán exponer sus proyectos. Este gran portal informatillo se llama Americanosfera y, segĂşn su máxima responsable, Olivia Piquero, el proyecto parte de la necesidad de aprovechar el potencial de los más de 500 millones de hablantes españoles y los más de 200 lusoparlantes a la hora de compartir sus conocimientos y cultura comĂşn. Una ambiciosa tarea, imposible en el pasado, pero factible hoy gracias a las nuevas tecnologĂas, que es a su vez un importante salto cualitativo en el uso que este tipo de instituciones hacen de internet y las redes sociales.
Articulado en torno a una página web, los diferentes centros adscritos a Americanosfera podrán informar de los actos que organicen –los cuales irán apareciendo en una columna lateral de la interface–, asà como incluir posts sobre aquellos temas culturales que consideren relevantes, desde entrevistas hasta reseñas, sin olvidar obituarios o aniversarios, y que aparecerán de forma destacada en la parte centra de la página.
Además, la web cuenta con una serie de secciones que permiten acceder de forma sencilla a su archivo y que, tras varias deliberaciones entre los participantes, se ha decidido que sean Literatura, Cine, EscĂ©nicas, Plásticas y una Ăşltima categorĂa en la que entrarĂa todo aquello que por novedoso o inclasificable no encaje en las anteriores: Más Cultura.

En su afán por aglutinar la realidad iberoamericana y hacerla accesible, no solo a sus miembros sino a los de otras culturas, los idiomas presentes en Americanosfera serán el español, el portuguĂ©s y el inglĂ©s. En esta misma lĂnea, su logotipo pretende ser la representaciĂłn gráfica de ese empeño, razĂłn por la cual está compuesto por los que sus responsables han llamado «los colores de AmĂ©rica»: el azul de los ocĂ©anos, mares, rĂos, lagos y glaciares; el verde de la selva, las praderas y los grandes bosques; y el amarillo del desierto, la tierra y las rocas.
Para completar esta primera fase, Americanosfera busca aumentar el nĂşmero de centros culturales participantes y una vez logrado esto, hacer extensiva la propuesta a otras organizaciones, como think tanks, revistas literarias y centros de pensamiento.
JesĂşs Gracia Aldaz, secretario de Estado de CooperaciĂłn Internacional y para IberoamĂ©rica durante la presentaciĂłn, apuntĂł que, ante una apuesta semejante, es imposible no relacionar Americanosfera con lugares como La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges. La diferencia es que mientras que una continĂşa siendo un espacio mĂtico, la otra es ya una realidad, ocupa menos y no hay que quitarle el polvo.



La Casa de AmĂ©rica de Madrid ha presentado hoy una plataforma digital en la que una los centros culturales de IberoamĂ©rica podrán exponer sus proyectos. Este gran portal informatillo se llama Americanosfera y, segĂşn su máxima responsable, Olivia Piquero, el proyecto parte de la necesidad de aprovechar el potencial de los más de 500 millones de hablantes españoles y los más de 200 lusoparlantes a la hora de compartir sus conocimientos y cultura comĂşn. Una ambiciosa tarea, imposible en el pasado, pero factible hoy gracias a las nuevas tecnologĂas, que es a su vez un importante salto cualitativo en el uso que este tipo de instituciones hacen de internet y las redes sociales.
Articulado en torno a una página web, los diferentes centros adscritos a Americanosfera podrán informar de los actos que organicen –los cuales irán apareciendo en una columna lateral de la interface–, asà como incluir posts sobre aquellos temas culturales que consideren relevantes, desde entrevistas hasta reseñas, sin olvidar obituarios o aniversarios, y que aparecerán de forma destacada en la parte centra de la página.
Además, la web cuenta con una serie de secciones que permiten acceder de forma sencilla a su archivo y que, tras varias deliberaciones entre los participantes, se ha decidido que sean Literatura, Cine, EscĂ©nicas, Plásticas y una Ăşltima categorĂa en la que entrarĂa todo aquello que por novedoso o inclasificable no encaje en las anteriores: Más Cultura.

En su afán por aglutinar la realidad iberoamericana y hacerla accesible, no solo a sus miembros sino a los de otras culturas, los idiomas presentes en Americanosfera serán el español, el portuguĂ©s y el inglĂ©s. En esta misma lĂnea, su logotipo pretende ser la representaciĂłn gráfica de ese empeño, razĂłn por la cual está compuesto por los que sus responsables han llamado «los colores de AmĂ©rica»: el azul de los ocĂ©anos, mares, rĂos, lagos y glaciares; el verde de la selva, las praderas y los grandes bosques; y el amarillo del desierto, la tierra y las rocas.
Para completar esta primera fase, Americanosfera busca aumentar el nĂşmero de centros culturales participantes y una vez logrado esto, hacer extensiva la propuesta a otras organizaciones, como think tanks, revistas literarias y centros de pensamiento.
JesĂşs Gracia Aldaz, secretario de Estado de CooperaciĂłn Internacional y para IberoamĂ©rica durante la presentaciĂłn, apuntĂł que, ante una apuesta semejante, es imposible no relacionar Americanosfera con lugares como La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges. La diferencia es que mientras que una continĂşa siendo un espacio mĂtico, la otra es ya una realidad, ocupa menos y no hay que quitarle el polvo.


