21 de agosto 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Cómo explicar una enfermedad de forma amable

21 de agosto 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las enfermedades asaltan sin libro de instrucciones. No siempre es fácil saber qué sucede. Ni todas las enfermedades son popularmente conocidas. Pero el descubrimiento temprano es clave para la cura de muchas de ellas. Por eso la difusión de temas sanitarios es cada vez más común y más sofisticada.

Un grupo de investigadores que trabaja en el proyecto Amicaa llegó a la conclusión de que era vital dar a conocer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre la población para ayudar a que los ciudadanos puedan autodiagnosticarse. “Esto ahorra costes y tiempos vitales para la detección y recuperación de los pacientes”, explica Javier Castro, cofundador de Neosbrand.

Esta compañía recibió el encargo de convertir una historia árida y poco atractiva como una enfermedad en un relato amable. “Nos solicitaron desarrollar un motions graphics, con un lenguaje visual muy cercano, claro y dirigido a un público no profesional”, indica. “El objetivo era explicar, de una forma básica, los beneficios del proyecto”.

Posts relacionados:

¿Cáncer de mama? Una app para calmar el shock inicial

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las enfermedades asaltan sin libro de instrucciones. No siempre es fácil saber qué sucede. Ni todas las enfermedades son popularmente conocidas. Pero el descubrimiento temprano es clave para la cura de muchas de ellas. Por eso la difusión de temas sanitarios es cada vez más común y más sofisticada.

Un grupo de investigadores que trabaja en el proyecto Amicaa llegó a la conclusión de que era vital dar a conocer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre la población para ayudar a que los ciudadanos puedan autodiagnosticarse. “Esto ahorra costes y tiempos vitales para la detección y recuperación de los pacientes”, explica Javier Castro, cofundador de Neosbrand.

Esta compañía recibió el encargo de convertir una historia árida y poco atractiva como una enfermedad en un relato amable. “Nos solicitaron desarrollar un motions graphics, con un lenguaje visual muy cercano, claro y dirigido a un público no profesional”, indica. “El objetivo era explicar, de una forma básica, los beneficios del proyecto”.

Posts relacionados:

¿Cáncer de mama? Una app para calmar el shock inicial

Compártelo twitter facebook whatsapp
Sheila Blanco: «La asignatura de música es una maría por la misma razón que la de músico es una profesión de dudoso prestigio»
¿Es 'micro' el futuro de las grandes ciudades?
¿Muertos (y no tan muertos) que hacen reír? ¡Qué diría Poe si levantara la cabeza!
Profesiones inútiles en caso de apocalipsis zombie
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp