25 de febrero 2014    /   DIGITAL
por
 

Anatomía del selfie

25 de febrero 2014    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las mujeres en Sao Paulo inclinan muchísimo la cabeza para mostrarse sexys, pero en Moscú salen todas con cara de funeral. En Bangkok son unos jovenzuelos y en Nueva York, más viejos. Esta es la conclusión de Selfiecity, el primer estudio sobre el selfie, esa forma de autorretratarte estirando el brazo para fotografiarte la cara con tu teléfono inteligente y publicarla en Instagram.

Selfie fue la palabra de 2013 según el Oxford English Dictionary, pero también es la prueba gráfica de que la pose en el autorretrato es material sociológico. Entre el 4 y el 12 de diciembre de 2013, un equipo de investigadores analizaron cómo la gente se fotografía con los smartphones: 3.200 selfies Instagram en Nueva York, Moscú, Berlín , Bangkok y Sao Paulo (640 de cada ciudad).

01-selfiexploratory

El proyecto de visualización de datos ofreció varias conclusiones:

  1. Menos selfies de lo que imaginas. Dependiendo de la ciudad, menos del 5% de las imágenes en realidad eran selfies (muchos eran retratos tomados por otra persona).
  2. Más ellas que ellos. Hay muchas más mujeres que hombres haciendo selfies (de 1,3 veces más en Bangkok a 1,9 veces más en Berlín). O en Moscú, donde hay 4,6 veces más mujeres que hombres selfies.
  3. Viejuno, mira tu DNI antes de selfiarte. La mayoría de las personas en nuestras fotos son bastante jóvenes (edad promedio: 23,7) . Bangkok es la ciudad más joven (21 años de promedio), mientras que Nueva York es la más mayor (25,3). La edad media de los hombres es superior a la de las mujeres en todas las ciudades.
  4. Si vives en Bangkok o Sao Paulo, sonríe. La ciudad tailandesa y la brasileña son pura sonrisa: Bangkok tiene un 0,68 en puntuación media de sonrisas y Sao Paulo, 0,64) . Las personas que toman selfies en Moscú sonríen menos (solo 0,53 en la escala de puntuación de la sonrisa).
  5. ¡Sexy, mami! Las mujeres son más expresivas, de hecho, la cantidad promedio de inclinación de la cabeza es un 150% superior a la de los hombres (12,3 grados frente a 8,2). Sao Paulo es más extremo: allí, la inclinación de cabeza promedio para mujeres es de 16,9 grados.

hashtag-map

Un selfie es un acto público de vanidad socialmente aceptado. ¿O no? Lev Manovich, analista de datos audiovisuales y líder del proyecto junto al diseñador de visualización Moritz Stefaner, propone un juego para responder a la aparente evidencia:

Pon ‘selfie’ en imágenes de Google y compara el resultado con la base de datos de Selfiecity.

«Algunos parecen actos narcisistas, pero también hay muchos que salen casuales», dice el investigador. «La gente toma selfies por todo tipo de razones, pero, sin duda, una mayor parte son imágenes donde tratan de mostrarse lo mejor posible», admite Manovich antes de dar una explicación: la edad promedio para selfies en la base de datos de selfiecity es muy similar a la edad promedio de personas del sitio de citas OkCupid. «Esto sugiere que la búsqueda de una pareja está conectada con hacerte una foto en la que salgas bien y que después postees».

En el equipo de Selfiecity hay teóricos de la comunicación, una historiador del arte, científicos de datos, diseñadores visuales y programadores. «Pero ninguno es un adicto al selfie», dice Manovich. Solo Alise Tiffentale, la historiadora del arte, admite tomarse muchos selfies, que jamás comparte.

Una profesora de la escuela de negocios de la Universidad de California en San Diego pidió recientemente a Manovich poder usar el estudio con sus alumnos. «Compartiremos nuestra base de datos con todo investigador que lo quiera», añade.

selfiecity_age-gender

selfiecity_chart-age

selfiecity_chart-angles

selfiecity_chart-selfie-proportions

selfiecity_chart-smile

selfiecity_chart-women

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las mujeres en Sao Paulo inclinan muchísimo la cabeza para mostrarse sexys, pero en Moscú salen todas con cara de funeral. En Bangkok son unos jovenzuelos y en Nueva York, más viejos. Esta es la conclusión de Selfiecity, el primer estudio sobre el selfie, esa forma de autorretratarte estirando el brazo para fotografiarte la cara con tu teléfono inteligente y publicarla en Instagram.

Selfie fue la palabra de 2013 según el Oxford English Dictionary, pero también es la prueba gráfica de que la pose en el autorretrato es material sociológico. Entre el 4 y el 12 de diciembre de 2013, un equipo de investigadores analizaron cómo la gente se fotografía con los smartphones: 3.200 selfies Instagram en Nueva York, Moscú, Berlín , Bangkok y Sao Paulo (640 de cada ciudad).

01-selfiexploratory

El proyecto de visualización de datos ofreció varias conclusiones:

  1. Menos selfies de lo que imaginas. Dependiendo de la ciudad, menos del 5% de las imágenes en realidad eran selfies (muchos eran retratos tomados por otra persona).
  2. Más ellas que ellos. Hay muchas más mujeres que hombres haciendo selfies (de 1,3 veces más en Bangkok a 1,9 veces más en Berlín). O en Moscú, donde hay 4,6 veces más mujeres que hombres selfies.
  3. Viejuno, mira tu DNI antes de selfiarte. La mayoría de las personas en nuestras fotos son bastante jóvenes (edad promedio: 23,7) . Bangkok es la ciudad más joven (21 años de promedio), mientras que Nueva York es la más mayor (25,3). La edad media de los hombres es superior a la de las mujeres en todas las ciudades.
  4. Si vives en Bangkok o Sao Paulo, sonríe. La ciudad tailandesa y la brasileña son pura sonrisa: Bangkok tiene un 0,68 en puntuación media de sonrisas y Sao Paulo, 0,64) . Las personas que toman selfies en Moscú sonríen menos (solo 0,53 en la escala de puntuación de la sonrisa).
  5. ¡Sexy, mami! Las mujeres son más expresivas, de hecho, la cantidad promedio de inclinación de la cabeza es un 150% superior a la de los hombres (12,3 grados frente a 8,2). Sao Paulo es más extremo: allí, la inclinación de cabeza promedio para mujeres es de 16,9 grados.

hashtag-map

Un selfie es un acto público de vanidad socialmente aceptado. ¿O no? Lev Manovich, analista de datos audiovisuales y líder del proyecto junto al diseñador de visualización Moritz Stefaner, propone un juego para responder a la aparente evidencia:

Pon ‘selfie’ en imágenes de Google y compara el resultado con la base de datos de Selfiecity.

«Algunos parecen actos narcisistas, pero también hay muchos que salen casuales», dice el investigador. «La gente toma selfies por todo tipo de razones, pero, sin duda, una mayor parte son imágenes donde tratan de mostrarse lo mejor posible», admite Manovich antes de dar una explicación: la edad promedio para selfies en la base de datos de selfiecity es muy similar a la edad promedio de personas del sitio de citas OkCupid. «Esto sugiere que la búsqueda de una pareja está conectada con hacerte una foto en la que salgas bien y que después postees».

En el equipo de Selfiecity hay teóricos de la comunicación, una historiador del arte, científicos de datos, diseñadores visuales y programadores. «Pero ninguno es un adicto al selfie», dice Manovich. Solo Alise Tiffentale, la historiadora del arte, admite tomarse muchos selfies, que jamás comparte.

Una profesora de la escuela de negocios de la Universidad de California en San Diego pidió recientemente a Manovich poder usar el estudio con sus alumnos. «Compartiremos nuestra base de datos con todo investigador que lo quiera», añade.

selfiecity_age-gender

selfiecity_chart-age

selfiecity_chart-angles

selfiecity_chart-selfie-proportions

selfiecity_chart-smile

selfiecity_chart-women

Compártelo twitter facebook whatsapp
Apps que SÍ (y cuando digo sí, es sí) – Edición diciembre 2012
¿Es Google el motor de la ciencia del futuro?
Y se convirtió en robot…
Internet Museum: la primera galería dedicada a internet
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 16
  • LOS CIENTÍFICOS LO TIENEN CLARO: LA INCLINACIÓN DE LA CABEZA ES LA CLAVE PARA QUE TE VEAN SEXY
    25 noviembre 2010 – 17:36 – Autor: Daniel Civantos

    ¿Alguno pertenece al grupo de Facebook “Tías q inclinan la cabeza para salir bien en las fotos y parecen la niña de El Exorcista”? Para los que no tengan el dedo levantado, el grupo escarba en la llaga de esa innata costumbre de elevar, bajar o girar la cabeza para hacer una mirada acero-azul y quedar sexy en las fotos.

    Ahora investigadores de la Universidad de Newcastle, en Australia, han sido capaces de dar la razón a todos aquellos que se dejan el cuello para lucir guapetones en las instantáneas, al descubrir que la posición facial optimiza el atractivo para hombres y mujeres.

    Los investigadores australianos han encontrado que las mujeres que inclinan sus cabezas en ángulo lateral o hacia delante son vistas como más atractivas, mientras que los hombres se consideran de mejor aspecto cuando inclinan la cabeza hacia atrás.

    Los resultados pueden remontarse a las diferencias de altura entre el género masculino y femenino a lo largo de la evolución humana, según cuentan los investigadores en la revista Evolutionary Psychology.

    Los hombres son, generalmente, más altos que las mujeres, por lo que estamos acostumbrados a ver los rostros femeninos desde lo alto, un efecto imitado por una inclinación de la cabeza femenina hacia delante. Las mujeres, en cambio, por lo general miran a los hombres desde abajo, y por evolución una inclinación de la cabeza del hombre hacía atrás puede parecer más masculina.

    Para la investigación se generaron modelos en 3D por ordenador de distintos rostros masculinos y femeninos. Los participantes puntuaron el atractivo, la masculinidad y la feminidad de las caras en cinco posiciones de inclinación, de arriba a abajo.

    El atractivo en los humanos, desde una perspectiva evolutiva, ha sido ampliamente estudiado. Pero existe un vacío en nuestro conocimiento de lo que se considera masculino y femenino con respecto a los rasgos faciales. Este estudio demuestra que mirar la cara desde diferentes perspectivas, como resultado de la diferencia de altura entre los hombres y las mujeres, influye en cómo se percibe la masculinidad o la feminidad.

    No sólo la forma o la simetría de la cara, sino también el ángulo de ésta afecta a nuestro atractivo para el sexo opuesto. La evolución de la apariencia facial es central para entender lo que hace a los hombres y mujeres atractivos el uno al otro.

    “Mientras esta investigación proporciona información importante acerca de nuestra evolución, los resultados también ofrecen algunas pistas para ayudar a desentrañar los misterios de los rituales de compañerismo en el siglo 21″, afirma el coautor del estudio Daniel Sulikowski, de la Universidad de Newcastle, en el comunicado. “El próximo paso es determinar si las personas usan este efecto en los escenarios del mundo real para atraer a su compañero para la reproducción.”

  • Idiotez supina es lo que existe, que manía con el auto hacerse fotos, que pesados!

  • Comentarios cerrados.