8 de abril 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Ilustraciones editoriales de plastilina

8 de abril 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

sneaker andrea manzati
Hay un tipo de información modelada con las manos y aplastada sobre un papel. Es la que surge de los dibujos de plastilina de Andrea Manzati y que ilustran, a menudo, reportajes para The New York Times, Wallpaper, Computer Arts o Wired.
El italiano empezó a usar la plastilina cuando trabajaba en un estudio de Verona llamado Happycentro. “La utilizamos en una ilustración editorial para la revista de The New York Times”, relata. “Mi primera ilustración como free lancer fue para Fast Company. Era un plato lleno de comida. Y desde entonces, a menudo, me piden trabajos con plastilina”.
Dice Manzati que se “enamoró” de esta técnica cuando empezó a trabajar con ella. En Happycentro “la usaban para hacer ilustraciones y vídeos de stop motion”.
“Me encanta ensuciar mis manos y crear figuras de la nada”, cuenta el diseñador gráfico. “La plastilina es increíble en vídeos de stop-motion pero no me piden proyectos así a menudo. Ahora estoy muy enfocado en la ilustración editorial con este material”.
Manzati cuenta que su proceso de trabajo empieza con un boceto en papel. Una vez aprobado por el cliente es cuando entra la plastilina en acción. Después, “empiezo a modelar la plastilina sobre el papel, para tomar las proporciones y referencias”, apunta. “Entonces pongo luz de estudio sobre el trabajo y hago las fotos”.

fastcompany
StressedTrader_NYT_ok-2
School-Supplies
Retro-Roller-Skating
LVN-Corsi-Online

sneaker andrea manzati
Hay un tipo de información modelada con las manos y aplastada sobre un papel. Es la que surge de los dibujos de plastilina de Andrea Manzati y que ilustran, a menudo, reportajes para The New York Times, Wallpaper, Computer Arts o Wired.
El italiano empezó a usar la plastilina cuando trabajaba en un estudio de Verona llamado Happycentro. “La utilizamos en una ilustración editorial para la revista de The New York Times”, relata. “Mi primera ilustración como free lancer fue para Fast Company. Era un plato lleno de comida. Y desde entonces, a menudo, me piden trabajos con plastilina”.
Dice Manzati que se “enamoró” de esta técnica cuando empezó a trabajar con ella. En Happycentro “la usaban para hacer ilustraciones y vídeos de stop motion”.
“Me encanta ensuciar mis manos y crear figuras de la nada”, cuenta el diseñador gráfico. “La plastilina es increíble en vídeos de stop-motion pero no me piden proyectos así a menudo. Ahora estoy muy enfocado en la ilustración editorial con este material”.
Manzati cuenta que su proceso de trabajo empieza con un boceto en papel. Una vez aprobado por el cliente es cuando entra la plastilina en acción. Después, “empiezo a modelar la plastilina sobre el papel, para tomar las proporciones y referencias”, apunta. “Entonces pongo luz de estudio sobre el trabajo y hago las fotos”.

fastcompany
StressedTrader_NYT_ok-2
School-Supplies
Retro-Roller-Skating
LVN-Corsi-Online

Compártelo twitter facebook whatsapp
La artista callejera que hace grafitis con punto de cruz
Tina Paterson recupera el Madrid de ayer en una colección de elegantes ilustraciones
Glosofobia: Por qué nos da miedo a hablar en público (y cómo puede el teatro ayudar a superarlo)
‘Lávate las manos como un político’
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.