17 de diciembre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Animación por una buena causa

17 de diciembre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Animation for a Cause es una asociación civil mexicana que busca combinar la animación y las buenas acciones. Se dedican a producir vĆ­deos animados para ONG e instituciones de todo el mundo que tengan un proyecto social sostenible y que necesitan difusión. Ya sea para ayudar indigentes en SudĆ”frica o ingenieros que construyen infraestructura en Uganda o a una organización que lucha contra el hambre en MĆ©xico. Las causas son infinitas. Solo se necesita, como ellos mismos dicen: “el poder de la animación para alcanzar los sueƱos”.

A Yaniv Fridman, un animador mexicano, se le ocurrió que podía utilizar su profesión para realizar acciones altruistas, contando historias y ofreciendo servicios a través del diseño. Su proyecto se explica en un vídeo hecho por él mismo en el cual la protagonista es una ONG ficticia llamada Parches y Garfios. Todo ocurre en 60 segundos. La ONG tenía una idea, que se convirtió en un plan, el cual a su vez se volvió una acción y la acción, una causa.

“Pero sus sueƱos eran tan grandes que pronto se dieron cuenta de que necesitaban ayuda para transmitir su mensaje y recaudar mĆ”s fondos”, dice la voz en off. AhĆ­ entra Animation for a Cause. Parches y Garfios podrĆ­a ser cualquier organización que tenga una idea para mejorar el mundo y la empresa de Fridman se dedica a apoyarlos: hacen un guion, animan, se difunde, el vĆ­deo se viraliza y mĆ”s personas son afines a la causa.

“La gente solo estĆ” a un click de ser voluntario o de donar o simplemente de ser consciente”, explica Fridman. El proyecto fue lanzado hace un mes y ya tiene al menos 12 causas en espera. La primera es para un albergue en el que participan la Fundación Ofakim, DIF Morelos y el Child Care Center, para niƱos de entre 11 y 18 aƱos que han sido vĆ­ctimas de maltrato o explotación.

1animations

El albergue cumplió con los requisitos pedidos por Animation for a Cause, solo basta con llenar un formulario y redactar una propuesta congruente. Una vez que su causa fue aceptada, Fridman trabajó en el guion y buscó a dos animadores que quisieran participar en el proyecto. En este caso fueron un español y un uruguayo radicados en Londres llamados Sebas & Clim. Después hizo una audición para las voces en ingles -un niño en Los Ángeles- y en español -un niño en Quito-, así como para la música que quedó a cargo de un compositor catalÔn. El equipo serÔ diferente en la realización de cada uno de los vídeos.

“Muchas ONG tienen causas pero necesitan difusión y no saben crear contenidos de calidad, por eso no tienen mĆ”s fondos . Lo que nosotros hacemos les puede ayudar a tener un crecimiento exponencial”, afirma Fridman.

En la realización de cada vídeo, Animation for a Cause invierte entre cuatro y seis semanas y el trabajo de difusión queda en manos de la ONG que lo puede utilizar para los fines que mejor le parezca. Cada vídeo cuesta unos 12 mil euros, que se consiguen a través de donaciones, los cuales se invierten en el pago de animadores, música y guion y solo un 10 % se queda en Animation for a Cause.

Aunque en MĆ©xico el mercado de la animación estĆ” poco explotado, Fridman confĆ­a en las posibilidades infinitas de un proyecto de animación para buenas causas. “En MĆ©xico, la animación no es tan profesional como en Brasil o Argentina. AquĆ­ se hacen comerciales y publicidad en fĆŗtbol, pero todavĆ­a no se entra en este mundo. Queremos demostrar que el vĆ­deo tiene alcance y que se puede vivir de causas sociales. Esto no es caridad”, apunta el animador. La idea es que cada aƱo se trabaje en unas 10 causas de todo tipo. La Ćŗnica regla es no aceptar polĆ­tica ni religión. Un minuto puede hacer la diferencia.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Animation for a Cause es una asociación civil mexicana que busca combinar la animación y las buenas acciones. Se dedican a producir vĆ­deos animados para ONG e instituciones de todo el mundo que tengan un proyecto social sostenible y que necesitan difusión. Ya sea para ayudar indigentes en SudĆ”frica o ingenieros que construyen infraestructura en Uganda o a una organización que lucha contra el hambre en MĆ©xico. Las causas son infinitas. Solo se necesita, como ellos mismos dicen: “el poder de la animación para alcanzar los sueƱos”.

A Yaniv Fridman, un animador mexicano, se le ocurrió que podía utilizar su profesión para realizar acciones altruistas, contando historias y ofreciendo servicios a través del diseño. Su proyecto se explica en un vídeo hecho por él mismo en el cual la protagonista es una ONG ficticia llamada Parches y Garfios. Todo ocurre en 60 segundos. La ONG tenía una idea, que se convirtió en un plan, el cual a su vez se volvió una acción y la acción, una causa.

“Pero sus sueƱos eran tan grandes que pronto se dieron cuenta de que necesitaban ayuda para transmitir su mensaje y recaudar mĆ”s fondos”, dice la voz en off. AhĆ­ entra Animation for a Cause. Parches y Garfios podrĆ­a ser cualquier organización que tenga una idea para mejorar el mundo y la empresa de Fridman se dedica a apoyarlos: hacen un guion, animan, se difunde, el vĆ­deo se viraliza y mĆ”s personas son afines a la causa.

“La gente solo estĆ” a un click de ser voluntario o de donar o simplemente de ser consciente”, explica Fridman. El proyecto fue lanzado hace un mes y ya tiene al menos 12 causas en espera. La primera es para un albergue en el que participan la Fundación Ofakim, DIF Morelos y el Child Care Center, para niƱos de entre 11 y 18 aƱos que han sido vĆ­ctimas de maltrato o explotación.

1animations

El albergue cumplió con los requisitos pedidos por Animation for a Cause, solo basta con llenar un formulario y redactar una propuesta congruente. Una vez que su causa fue aceptada, Fridman trabajó en el guion y buscó a dos animadores que quisieran participar en el proyecto. En este caso fueron un español y un uruguayo radicados en Londres llamados Sebas & Clim. Después hizo una audición para las voces en ingles -un niño en Los Ángeles- y en español -un niño en Quito-, así como para la música que quedó a cargo de un compositor catalÔn. El equipo serÔ diferente en la realización de cada uno de los vídeos.

“Muchas ONG tienen causas pero necesitan difusión y no saben crear contenidos de calidad, por eso no tienen mĆ”s fondos . Lo que nosotros hacemos les puede ayudar a tener un crecimiento exponencial”, afirma Fridman.

En la realización de cada vídeo, Animation for a Cause invierte entre cuatro y seis semanas y el trabajo de difusión queda en manos de la ONG que lo puede utilizar para los fines que mejor le parezca. Cada vídeo cuesta unos 12 mil euros, que se consiguen a través de donaciones, los cuales se invierten en el pago de animadores, música y guion y solo un 10 % se queda en Animation for a Cause.

Aunque en MĆ©xico el mercado de la animación estĆ” poco explotado, Fridman confĆ­a en las posibilidades infinitas de un proyecto de animación para buenas causas. “En MĆ©xico, la animación no es tan profesional como en Brasil o Argentina. AquĆ­ se hacen comerciales y publicidad en fĆŗtbol, pero todavĆ­a no se entra en este mundo. Queremos demostrar que el vĆ­deo tiene alcance y que se puede vivir de causas sociales. Esto no es caridad”, apunta el animador. La idea es que cada aƱo se trabaje en unas 10 causas de todo tipo. La Ćŗnica regla es no aceptar polĆ­tica ni religión. Un minuto puede hacer la diferencia.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
De los chiƱoles de Usera a las tribus urbanas en Yakarta
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
Run, Forrest, run! (Lo quiero para ayer)
GIF y LSD forman una rima asonante
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp