5 de diciembre 2011    /   IDEAS
por
 

Anita, la gorda lagartona…

5 de diciembre 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La lectura inversa de determinados nombres arroja estremecedores sonidos, mucho más que el supuesto satanismo que destilan los discos de Black Sabbath… Por ejemplo, leyendo Zapatero al revés obtenemos “Or ETA PAZ” y el nombre de pila de la presidenta de la Comunidad de Madrid resulta “AZNAR epse” ¿a que no se habían fijado? Da miedo ¿eh?

No hace falta hablar idiomas para saber que “Peito de Perú” significa Pechuga de Pavo. Basta con hacer la compra en DIA%, pero le he dado la vuelta a mi apellido, y obtengo ZAYD, que resulta que significa en árabe “abundancia” y “crecimiento”. Además, así se llama uno de los hijos favoritos de Mahoma, pero que me aspen si veo la conexión.

Respecto al nombre del futuro presidente del gobierno, he descubierto varias empresas con nombres como YOJAR, S.L., dedicadas a la construcción. En Vitoria-Gasteiz y en Tarragona, para más datos. Nada prometedor, pero tampoco alarmante.

En desmotivaciones encontramos otra forma de dar la vuelta a España: la fonética y la cromática. Así veremos la bandera de Añapse o, lo que es lo mismo, otro país es posible. Eso sí, más azul (si cabe).

A los dignatarios turcos no hay que voltearles el nombre, porque ya vinieron al mundo sonando a medicamento: Bulent, Ecevit, Erdogán (ahora también en grageas), etc.

Respecto a los palíndromos, ya saben, frases que se pueden leer al derecho y al revés y significan lo mismo, aparte del archiconocido “Dábale arroz a la zorra el abad”, situación que además es bastante improbable, encontramos algunas perlas como esta, acuñada por José Antonio Millán y que inspira el título de esta columna (léase despacio, saboreando cada sílaba):

“Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina”

Exquisito el relato en el que el desaparecido escritor Augusto Monterroso (el autor del micro relato “Cuando despertó, el dinosaurio seguía allí”) quedó prendado del palíndromo y previno a Millán de que hay ladrones de palíndromas (que así llamaba él a estos constructos) y que conviene atribuírselos sin más preámbulo. Sirva este post para subrayar la autoría de Millán al respecto. Es el suyo, probablemente, el más admirable palíndromo en castellano jamás acuñado.

También me gustan algunas frases capicúas más sencillas, que casi pasan desapercibidas, como “A Mercedes, ese de crema”, “Oirás orar a Rosario” o “Adán no cede con nada”.

A quienes tengan conocimientos de programación, este código escrito en Java genera palíndromos de lenguaje a partir de cadenas alfanuméricas.

Aunque está en inglés, la web El Palindromista es una prueba de la intensa afición que se profesa a estas inquietantes creaciones semánticas de música reversible e inesperadas connotaciones. En ella se atribuye a Sotades El Obsceno, en el siglo III a.C. la invención de semejante artefacto intelectual, que por cierto le costó bien caro, si hemos de dar credibilidad a las fuentes de que disponemos.

Estos sudokus alfabéticos no parecen tener más finalidad que la de entretener a gentes ociosas como usted y yo, pero nunca hay que bajar la guardia, porque el lenguaje es un arma silenciosa…

…excepto en Tele 5.

enic ed rotcerid se Zayd Oinotna

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La lectura inversa de determinados nombres arroja estremecedores sonidos, mucho más que el supuesto satanismo que destilan los discos de Black Sabbath… Por ejemplo, leyendo Zapatero al revés obtenemos “Or ETA PAZ” y el nombre de pila de la presidenta de la Comunidad de Madrid resulta “AZNAR epse” ¿a que no se habían fijado? Da miedo ¿eh?

No hace falta hablar idiomas para saber que “Peito de Perú” significa Pechuga de Pavo. Basta con hacer la compra en DIA%, pero le he dado la vuelta a mi apellido, y obtengo ZAYD, que resulta que significa en árabe “abundancia” y “crecimiento”. Además, así se llama uno de los hijos favoritos de Mahoma, pero que me aspen si veo la conexión.

Respecto al nombre del futuro presidente del gobierno, he descubierto varias empresas con nombres como YOJAR, S.L., dedicadas a la construcción. En Vitoria-Gasteiz y en Tarragona, para más datos. Nada prometedor, pero tampoco alarmante.

En desmotivaciones encontramos otra forma de dar la vuelta a España: la fonética y la cromática. Así veremos la bandera de Añapse o, lo que es lo mismo, otro país es posible. Eso sí, más azul (si cabe).

A los dignatarios turcos no hay que voltearles el nombre, porque ya vinieron al mundo sonando a medicamento: Bulent, Ecevit, Erdogán (ahora también en grageas), etc.

Respecto a los palíndromos, ya saben, frases que se pueden leer al derecho y al revés y significan lo mismo, aparte del archiconocido “Dábale arroz a la zorra el abad”, situación que además es bastante improbable, encontramos algunas perlas como esta, acuñada por José Antonio Millán y que inspira el título de esta columna (léase despacio, saboreando cada sílaba):

“Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina”

Exquisito el relato en el que el desaparecido escritor Augusto Monterroso (el autor del micro relato “Cuando despertó, el dinosaurio seguía allí”) quedó prendado del palíndromo y previno a Millán de que hay ladrones de palíndromas (que así llamaba él a estos constructos) y que conviene atribuírselos sin más preámbulo. Sirva este post para subrayar la autoría de Millán al respecto. Es el suyo, probablemente, el más admirable palíndromo en castellano jamás acuñado.

También me gustan algunas frases capicúas más sencillas, que casi pasan desapercibidas, como “A Mercedes, ese de crema”, “Oirás orar a Rosario” o “Adán no cede con nada”.

A quienes tengan conocimientos de programación, este código escrito en Java genera palíndromos de lenguaje a partir de cadenas alfanuméricas.

Aunque está en inglés, la web El Palindromista es una prueba de la intensa afición que se profesa a estas inquietantes creaciones semánticas de música reversible e inesperadas connotaciones. En ella se atribuye a Sotades El Obsceno, en el siglo III a.C. la invención de semejante artefacto intelectual, que por cierto le costó bien caro, si hemos de dar credibilidad a las fuentes de que disponemos.

Estos sudokus alfabéticos no parecen tener más finalidad que la de entretener a gentes ociosas como usted y yo, pero nunca hay que bajar la guardia, porque el lenguaje es un arma silenciosa…

…excepto en Tele 5.

enic ed rotcerid se Zayd Oinotna

Compártelo twitter facebook whatsapp
Ya hay definición oficial de milenial, pero ¿por qué se supone que eso es importante?
La Mierda Buena del día: ¡Al rincón de pensar!
La energía del vacío
¿Por qué algunas cosas tienen éxito y otras no?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 13
  • Buen post.
    Es dificil crear palíndromos originales, a veces se te ocurre uno, vas a google y te das cuenta que alguien ya lo pensó. De todos modos, aqui va un par de ellos que se ocurrieron, son originales y no están del todo mal:
    Sara, lo ví, serias aire si volaras.
    Ama a la trama; Marta la ama.
    Un saludo

  • ¡Enhorabuena por el post! Pero qué hay del mundo de los palíndromes en genética? Seguro que se te ocurren fascinantes interpretaciones filosóficas al respecto…para un post palondrómico II.

    • Tienes razón, y con ese apellido (Kaiser) no puede ser de otro modo. Te remito a la película GATTACA, cuyo título no es un palíndromo, pero sí sugiere lo que dices…

  • Es curioso, pero hoy los palíndromos me persiguen, he empezado la mañana intentando saber más de ellos por una mera casualidad al salir ayer en una conversación con una amiga, y de pronto me ha llegado la newsletter de Yorokubu con tu artículo. Fantástico y un poco mágico también!!!!!!!

  • a la gorda drógala…

    yo, social y laico soy…

    Ey, compañeros, lo bueno de los palíndromas es que NO TIENEN DUEÑO; nadie los inventa, simplemente están ahí y tú solo los tienes que ver (o mejor, aplicar aquello de SÉ VERLA AL REVÉS)… el otro día leía el periódico y me fijé en esta palabra desgraciadamente tan actual: “SOBORNOS”… Pero “si la sabemos ver”, veremos que… SOBORNOS SON ROBOS!!!

    pues nada compañeros,
    Saludo modulas!!
    juan carlos

  • Gracias (oí notna), aunque para denominar a “nuestro oficio” me gusta más “palindromador” que “palindromista”
    Por cierto, a propósito del juego que haces con ZAPATERO OR ETA PAZ, hay un par de derivaciones más:

    ZAPATERO RETA PAZ… y por otra parte la ya clásica y tan temida ETA MATE…

    Sal-U2!!
    jc

  • Comentarios cerrados.