La desarrolladora mexicana Sandra BarrĂłn responde a esta entrevista saliendo de su primera reuniĂłn con el Secretario de Seguridad PĂşblica y el Jefe de la PolicĂa de Tránsito de MĂ©xico DF. El máximo mandatario de Gobierno de la ciudad dio instrucciĂłn para dicho encuentro tras otorgar el primer premio a la aplicaciĂłn que el joven equipo de BarrĂłn habĂa desarrollado para el evento Hack DF. Se llama In/fracciĂłn y pretende ser el remedio a las ilegalidades que algunos agentes cometen contra los conductores de Ciudad de MĂ©xico.
La aplicación que ideó Citydevs, un colectivo de jóvenes desarrolladores, diseñadores y periodistas que trabajan en la creación de soluciones digitales para los problemas de la ciudad, consiste en un sistema con tres funciones principales:
«La primera es consultar la lista de agentes que pueden infraccionar», explica Barrón. «Pocos lo saben, pero en realidad no cualquier agente puede poner una sanción. Existe una lista de entre 500 y 700 agentes capacitados para sancionar, el resto no pueden. Y aun asà esta lista es del 2011, por eso estamos pidiendo a Seguridad Pública y Tránsito que actualicen su información para que nosotros podamos utilizarla y hacerla accesible en la app».
La segunda función de In/fracción es ofrecer a la persona a la que han dado el alto la información exacta del tipo de sanción que corresponde según la falla. «A uno le paran y no sabe si el agente le dice la verdad respecto al monto de la sanción», argumenta Barrón. «Y la principal causa de que la gente no sepa es que la información de cuánto son las sanciones está totalmente desactualizada».
Barron cuenta que ellos mismos, al trabajar la app durante el concurso, no pudieron encontrar un resumen de las sanciones con el que poder avanzar rápido. «Tuvimos que leer la ley y calcular manualmente cuánto debĂa ser la cuantĂa de cada infracciĂłn, que se suele calcular multiplicando dĂas por salario mĂnimo (79,9 pesos mexicanos)».
Gracias a la base de datos que Citydevs ha creado y sigue desarrollando, los usuarios de In/fraccion podrán saber en tiempo real y ante el agente si la cifra que les muestra es la estipulada por la negligencia cometida.
«La tercera es una funciĂłn ciudadana; se trata de evaluar el proceso del agente por parte del usuario», termina de explicar las utilidades BarrĂłn. «SegĂşn el artĂculo 39 del Reglamento de Tránsito, el agente debe seguir una serie de pasos para poner una sanciĂłn. En la aplicaciĂłn lo que hacemos es realizar seis preguntas que el usuario responde y nos sirven para poder evaluar cĂłmo está siendo el comportamiento de los agentes, determinar quĂ© tipo de prácticas se están siguiendo habitualmente, o en quĂ© parte de la ciudad hay más corrupciĂłn por parte de los agentes de tránsito… Además, aunque aĂşn no lo hemos incluido, sĂ nos gustarĂa que se aporte a la app el nombre o nĂşmero de placa del agente o de la patrulla, para llevar un control personal, algo que sĂ deberĂa ser viable ya que por ley ellos deben identificarse al dar el alto a alguien».

Para BarrĂłn la principal causa por la que los conductores de MĂ©xico aĂşn se tienen que enfrentar a mordidas y desmanes por parte de algunos agentes de tránsito «es que no se están haciendo las cosas bien». «AĂşn no se ha publicado el Reglamento de Tránsito correspondiente a la Ley de Movilidad actual», denuncia, «¿cĂłmo va a saber la gente a lo que se enfrenta en un problema de tránsito? ÂżDĂłnde puede acudir a mirar? Ahora mismo a ningĂşn sitio. Por eso creemos que esta app era más que necesaria, porque no se trata de dar informaciĂłn oculta, simplemente de informaciĂłn sencilla que hasta ahora no se podĂa encontrar».
Para presionar en cuestiĂłn de fechas a las instituciones con las que el Gobierno ha prometido apoyo, la vocera anuncia que ellos podrĂan tener lista la app en un tiempo de entre tres semanas y un mes y medio; «solo harĂa falta que el Secretario de Seguridad PĂşblica y el Jefe de la PolicĂa de Tránsito realmente nos proporcionen los datos que nos hacen falta para que trabajemos y podamos hacer una aplicaciĂłn Ăştil. La semana que viene tenemos cita».
BarrĂłn ya está pensando en el prĂłximo proyecto para el que quieren poner sus habilidades al servicio del bien comĂşn: «Nos interesa que esta app tambiĂ©n se pueda hacer para ejercer un control a los policĂas preventivos y no solo para los de tránsito, es decir, esos que te paran en la calle o en una manifestaciĂłn. Porque a menudo la gente no sabe cĂłmo poder reaccionar, y algunos policĂas se aprovechan de eso».
La desarrolladora mexicana Sandra BarrĂłn responde a esta entrevista saliendo de su primera reuniĂłn con el Secretario de Seguridad PĂşblica y el Jefe de la PolicĂa de Tránsito de MĂ©xico DF. El máximo mandatario de Gobierno de la ciudad dio instrucciĂłn para dicho encuentro tras otorgar el primer premio a la aplicaciĂłn que el joven equipo de BarrĂłn habĂa desarrollado para el evento Hack DF. Se llama In/fracciĂłn y pretende ser el remedio a las ilegalidades que algunos agentes cometen contra los conductores de Ciudad de MĂ©xico.
La aplicación que ideó Citydevs, un colectivo de jóvenes desarrolladores, diseñadores y periodistas que trabajan en la creación de soluciones digitales para los problemas de la ciudad, consiste en un sistema con tres funciones principales:
«La primera es consultar la lista de agentes que pueden infraccionar», explica Barrón. «Pocos lo saben, pero en realidad no cualquier agente puede poner una sanción. Existe una lista de entre 500 y 700 agentes capacitados para sancionar, el resto no pueden. Y aun asà esta lista es del 2011, por eso estamos pidiendo a Seguridad Pública y Tránsito que actualicen su información para que nosotros podamos utilizarla y hacerla accesible en la app».
La segunda función de In/fracción es ofrecer a la persona a la que han dado el alto la información exacta del tipo de sanción que corresponde según la falla. «A uno le paran y no sabe si el agente le dice la verdad respecto al monto de la sanción», argumenta Barrón. «Y la principal causa de que la gente no sepa es que la información de cuánto son las sanciones está totalmente desactualizada».
Barron cuenta que ellos mismos, al trabajar la app durante el concurso, no pudieron encontrar un resumen de las sanciones con el que poder avanzar rápido. «Tuvimos que leer la ley y calcular manualmente cuánto debĂa ser la cuantĂa de cada infracciĂłn, que se suele calcular multiplicando dĂas por salario mĂnimo (79,9 pesos mexicanos)».
Gracias a la base de datos que Citydevs ha creado y sigue desarrollando, los usuarios de In/fraccion podrán saber en tiempo real y ante el agente si la cifra que les muestra es la estipulada por la negligencia cometida.
«La tercera es una funciĂłn ciudadana; se trata de evaluar el proceso del agente por parte del usuario», termina de explicar las utilidades BarrĂłn. «SegĂşn el artĂculo 39 del Reglamento de Tránsito, el agente debe seguir una serie de pasos para poner una sanciĂłn. En la aplicaciĂłn lo que hacemos es realizar seis preguntas que el usuario responde y nos sirven para poder evaluar cĂłmo está siendo el comportamiento de los agentes, determinar quĂ© tipo de prácticas se están siguiendo habitualmente, o en quĂ© parte de la ciudad hay más corrupciĂłn por parte de los agentes de tránsito… Además, aunque aĂşn no lo hemos incluido, sĂ nos gustarĂa que se aporte a la app el nombre o nĂşmero de placa del agente o de la patrulla, para llevar un control personal, algo que sĂ deberĂa ser viable ya que por ley ellos deben identificarse al dar el alto a alguien».

Para BarrĂłn la principal causa por la que los conductores de MĂ©xico aĂşn se tienen que enfrentar a mordidas y desmanes por parte de algunos agentes de tránsito «es que no se están haciendo las cosas bien». «AĂşn no se ha publicado el Reglamento de Tránsito correspondiente a la Ley de Movilidad actual», denuncia, «¿cĂłmo va a saber la gente a lo que se enfrenta en un problema de tránsito? ÂżDĂłnde puede acudir a mirar? Ahora mismo a ningĂşn sitio. Por eso creemos que esta app era más que necesaria, porque no se trata de dar informaciĂłn oculta, simplemente de informaciĂłn sencilla que hasta ahora no se podĂa encontrar».
Para presionar en cuestiĂłn de fechas a las instituciones con las que el Gobierno ha prometido apoyo, la vocera anuncia que ellos podrĂan tener lista la app en un tiempo de entre tres semanas y un mes y medio; «solo harĂa falta que el Secretario de Seguridad PĂşblica y el Jefe de la PolicĂa de Tránsito realmente nos proporcionen los datos que nos hacen falta para que trabajemos y podamos hacer una aplicaciĂłn Ăştil. La semana que viene tenemos cita».
BarrĂłn ya está pensando en el prĂłximo proyecto para el que quieren poner sus habilidades al servicio del bien comĂşn: «Nos interesa que esta app tambiĂ©n se pueda hacer para ejercer un control a los policĂas preventivos y no solo para los de tránsito, es decir, esos que te paran en la calle o en una manifestaciĂłn. Porque a menudo la gente no sabe cĂłmo poder reaccionar, y algunos policĂas se aprovechan de eso».