Se trata de la ‘fase de prototipado’, en la que se construyen prototipos de una forma sencilla, rápida y barata para experimentar, entender mejor los problemas a los que nos enfrentamos, visualizar las posibles soluciones ideadas de manera tangible, pensar sobre ellas, compartir opiniones, descubrir, iterar y por supuesto para poder emitir valoraciones mucho más concretas sobre lo que funciona y lo que no.
Es un proceso de experimentación como comentábamos antes, pero nos aporta un gran aprendizaje, reduciendo la incertidumbre propia de una idea que como todas, hasta que no se aterriza, es sólo eso, una idea.
Se trata de la ‘fase de prototipado’, en la que se construyen prototipos de una forma sencilla, rápida y barata para experimentar, entender mejor los problemas a los que nos enfrentamos, visualizar las posibles soluciones ideadas de manera tangible, pensar sobre ellas, compartir opiniones, descubrir, iterar y por supuesto para poder emitir valoraciones mucho más concretas sobre lo que funciona y lo que no.
Es un proceso de experimentación como comentábamos antes, pero nos aporta un gran aprendizaje, reduciendo la incertidumbre propia de una idea que como todas, hasta que no se aterriza, es sólo eso, una idea.
¿Sin invertir presupuesto?
Ya me dirás entonces como lo haces, porque ya sea un recurso interno o externo son horas (a veces muchas) las que hay que dedicar.
¿Sin invertir presupuesto?
Ya me dirás entonces como lo haces, porque ya sea un recurso interno o externo son horas (a veces muchas) las que hay que dedicar.
De acuerdo con el alex!
Estoy completamente de acuerdo con Carmen, el prototipo que habla este artÃculo es un elemento básico de comprensión e interacción del concepto, más que un objeto o sistema completo con todas las funciones, es un monigote, un sketch bidimensional o tridimensional que sirve para plantarnos delante de él (con imaginación) y preguntarle y/o exigirle una funcionalidad, enjuiciarlo y mejorarlo.
Para entendernos, si estamos diseñando un pupitre de conducción de aeronaves revolucionario no hace falta hacer la cojo-maqueta, un cartón con impresiones B/N pegadas encima son el primer prototipo, sobre él se mejora y rectifica hasta que tenemos el interface fÃsico y cognitivo deseado; es entonces cuando hacemos un modelo más elaborado que recoge todo el proyecto o la fase que completa, este sà cuesta algo de dinero y es un “entregable”.
El prototipo de Carmen es una maqueta para pensar y trabajar, es más fácil actuar, sentir, representar, y consensuar opiniones frente a un trozo de cartón que frente a una idea en la cabeza de alguien o un texto escrito.
Comentarios cerrados.