Artemisia Gentileschi fue famosa dos veces mientras vivÃa. La primera fue una fama puntual y escandalosa, como protagonista de un juicio muy mediático en el que se acusaba a su profesor de pintura Agostino Tassi de haberla violado. La segunda fue una fama más duradera y positiva: era reconocida como una de las mejores pintoras de su tiempo. A lo largo de los siglos, no obstante, la fama número uno siempre le hizo sombra a la número dos.
En 1610, cuando tenÃa 17 años, Artemisia Gentileschi pintó un cuadro que llegarÃa a estar entre sus pinturas más conocidas: su versión de Susana y los viejos, una escena bÃblica en la que dos hombres sorprenden a Susana mientras se baña y la amenazan con acusarla de adulterio si no se acuesta con ellos.
Susana y los viejos
En su cuadro, la expresión y lenguaje corporal de Susana no dejan lugar a dudas: al contrario que en otras versiones de la escena en las que la joven solo parece un poco molesta o en los que se muestra incluso divertida y con una media sonrisa de flirteo, aquà se lee de forma evidente la incomodidad extrema, la repulsa, el miedo.
La razón por la que se hace casi siempre esa lectura es puramente casual. De la vida de Artemisia se conocen los grandes titulares: era hija de un pintor que se dio cuenta de que tenÃa talento y le permitió tomar clases de pintura.
Vivió principalmente entre Roma, Florencia y Nápoles; llegó a ser famosa y admirada como pintora durante su vida; era amiga de Galileo; su marido tenÃa un don para contraer deudas; tuvo varios hijos y algún affaire romántico, y fue la primera mujer admitida en la Accademia di Arte del Disegno de Florencia, actualmente Academia de Bellas Ares.
Al final ganó ella el juicio (o más bien Orazio Gentileschi, que fue quien denunció), pero Tassi, que estaba muy bien relacionado, logró reducir su condena casi a la nada. Artemisia, en cambio, quedó tras el mediático juicio con su reputación muy dañada, una de las razones por las que se mudó a Florencia.
Artemisia Gentileschi fue famosa dos veces mientras vivÃa. La primera fue una fama puntual y escandalosa, como protagonista de un juicio muy mediático en el que se acusaba a su profesor de pintura Agostino Tassi de haberla violado. La segunda fue una fama más duradera y positiva: era reconocida como una de las mejores pintoras de su tiempo. A lo largo de los siglos, no obstante, la fama número uno siempre le hizo sombra a la número dos.
En 1610, cuando tenÃa 17 años, Artemisia Gentileschi pintó un cuadro que llegarÃa a estar entre sus pinturas más conocidas: su versión de Susana y los viejos, una escena bÃblica en la que dos hombres sorprenden a Susana mientras se baña y la amenazan con acusarla de adulterio si no se acuesta con ellos.
Susana y los viejos
En su cuadro, la expresión y lenguaje corporal de Susana no dejan lugar a dudas: al contrario que en otras versiones de la escena en las que la joven solo parece un poco molesta o en los que se muestra incluso divertida y con una media sonrisa de flirteo, aquà se lee de forma evidente la incomodidad extrema, la repulsa, el miedo.
La razón por la que se hace casi siempre esa lectura es puramente casual. De la vida de Artemisia se conocen los grandes titulares: era hija de un pintor que se dio cuenta de que tenÃa talento y le permitió tomar clases de pintura.
Vivió principalmente entre Roma, Florencia y Nápoles; llegó a ser famosa y admirada como pintora durante su vida; era amiga de Galileo; su marido tenÃa un don para contraer deudas; tuvo varios hijos y algún affaire romántico, y fue la primera mujer admitida en la Accademia di Arte del Disegno de Florencia, actualmente Academia de Bellas Ares.
Al final ganó ella el juicio (o más bien Orazio Gentileschi, que fue quien denunció), pero Tassi, que estaba muy bien relacionado, logró reducir su condena casi a la nada. Artemisia, en cambio, quedó tras el mediático juicio con su reputación muy dañada, una de las razones por las que se mudó a Florencia.
Wow, interesante artÃculo, bien escrito. Una afrenta desgarradora la que tuvo que pasar Artemisia, donde el cÃrculo de arte fue implacable ante su maestrÃa.
Un artÃculo perfecto! Gracias!
Gracias, es precioso que estudies la vida de grandes mujeres y nos las muestres en bandeja. Me encantan tus artÃculos.
Un auténtico prodigio. Muy buen artÃculo. Gracias. Salud.
Wow, interesante artÃculo, bien escrito. Una afrenta desgarradora la que tuvo que pasar Artemisia, donde el cÃrculo de arte fue implacable ante su maestrÃa.
Un artÃculo perfecto! Gracias!
Gracias, es precioso que estudies la vida de grandes mujeres y nos las muestres en bandeja. Me encantan tus artÃculos.
Muy buen artÃculo. ¡Gracias!
Comentarios cerrados.