27 de junio 2013    /   IDEAS
por
 

El triunfo del artificio

27 de junio 2013    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

El pasado 17 de junio, los líderes del G8 descendieron sobre el condado de Fermanagh (Irlanda del Norte) para celebrar su encuentro anual. A los políticos locales de la zona no se les ocurrió mejor forma de esconder las penurias económicas que están pasando que colocando fachadas de postín en comercios cerrados.
En lugar de un ventanal con el cartel “se alquila”, los presidentes, primeros ministros y miembros de sus comitivas se encontraron con lujosas charcuterías y tiendas de muebles de diseño en las fachadas que antes estaban vacías. Es improbable que tuvieran tiempo para verlas desde sus coches blindados pero el comercio delicatessen tiene incluso una puerta abierta para animar a los viandantes a entrar.
“Es cirugía cosmética para esconder heridas muy graves. Están cuidando a los bancos en vez de salvar a los buenos negocios”, declaró Kevin Maguire a Reuters, un hombre desempleado de 62 años que no encontró consuelo en el maquillaje urbano. Las mismas quejas se repiten en todo el mundo pero en distintos idiomas.
1shop
Todos nos encontramos con situaciones en nuestras vidas en las que intentamos enseñar nuestra mejor cara. Es natural, humano e incluso necesario. Pero llega un momento en el que enseñar esa mejor cara se convierte en un ejercicio de profundo autoengaño. Un pretexto para no cambiar y que todo siga igual. Bombas de humo para distraer la atención de lo que verdaderamente importa.
Los ciudadanos empiezan a sentirse profundamente incómodos con los eventos utilizados como pretexto para “reforzar la marca país”. Un país no es una marca. Un país está compuesto por personas y no es un commodity que se pueda definir en tres palabras. Mirad lo que está pasando en Brasil para comprobarlo.
Por cierto, el hotel de cinco estrellas donde se alojaron los políticos durante el encuentro irlandés lleva quebrado desde el año 2011.

Fotos: RTE News
 
 
 
 
 

El pasado 17 de junio, los líderes del G8 descendieron sobre el condado de Fermanagh (Irlanda del Norte) para celebrar su encuentro anual. A los políticos locales de la zona no se les ocurrió mejor forma de esconder las penurias económicas que están pasando que colocando fachadas de postín en comercios cerrados.
En lugar de un ventanal con el cartel “se alquila”, los presidentes, primeros ministros y miembros de sus comitivas se encontraron con lujosas charcuterías y tiendas de muebles de diseño en las fachadas que antes estaban vacías. Es improbable que tuvieran tiempo para verlas desde sus coches blindados pero el comercio delicatessen tiene incluso una puerta abierta para animar a los viandantes a entrar.
“Es cirugía cosmética para esconder heridas muy graves. Están cuidando a los bancos en vez de salvar a los buenos negocios”, declaró Kevin Maguire a Reuters, un hombre desempleado de 62 años que no encontró consuelo en el maquillaje urbano. Las mismas quejas se repiten en todo el mundo pero en distintos idiomas.
1shop
Todos nos encontramos con situaciones en nuestras vidas en las que intentamos enseñar nuestra mejor cara. Es natural, humano e incluso necesario. Pero llega un momento en el que enseñar esa mejor cara se convierte en un ejercicio de profundo autoengaño. Un pretexto para no cambiar y que todo siga igual. Bombas de humo para distraer la atención de lo que verdaderamente importa.
Los ciudadanos empiezan a sentirse profundamente incómodos con los eventos utilizados como pretexto para “reforzar la marca país”. Un país no es una marca. Un país está compuesto por personas y no es un commodity que se pueda definir en tres palabras. Mirad lo que está pasando en Brasil para comprobarlo.
Por cierto, el hotel de cinco estrellas donde se alojaron los políticos durante el encuentro irlandés lleva quebrado desde el año 2011.

Fotos: RTE News
 
 
 
 
 

Compártelo twitter facebook whatsapp
El dilema universitario: encajar en la rueda laboral o solo mantenerse cerca de ella
Plagiar está mal visto, pero en música no tanto
Lo que Steve Jobs no llegó a anunciar
Dona suministros: la solidaridad más tangible
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • No puede explicarse mejor. Las burdas apariencias que pretenden esconder la realidad. Los tapones de algodón no sirven ya para detener la hemorragia porque sin agua oxigenada no hay economía que aguante, y menos si esa economía depende del plasma que es y siempre ha sido el consumo interno. Han creado un agujero negro y parece que lo está devorando todo sin miramientos…claro que los de siempre están en sus naves al abrigo viendo el espectáculo.

  • Comentarios cerrados.