Asaari Bibang: «En cualquier situación puedo encontrar un chiste»

”Yorokobu gratis en formato digital!
[pullquote] «Cuando le das humor a lo que no tiene gracia te da la risa. Y eso es un descubrimiento muy importante porque significa que casi todo en esta vida es susceptible de ser un chiste». Asaari Bibang [/pullquote]
Quedamos un domingo a media maƱana en Madrid. Justo un rato antes de su actuación en El Golfo Comedy Club. La incombustible cómica, actriz y mamĆ” āy no necesariamente en ese ordenā Asaari Bibang llega apurada, pero sin perder su sonrisa deslumbrante: «”No he parado este fin de semana! Ni me acuerdo de lo que he hechoĀ».
Recapitulamos las Ćŗltimas horas en su carrusel existencial frenĆ©tico: Ā«Tuve bolo el viernes. Un bolazo, me lo pasĆ© superbien. Luego me fui a casa, hice la cena, estuve con el niƱo, me acostĆ© y me levantĆ© a presentar el sĆ”bado el festival de Conciencia Afro. Reunión, reencuentros, amigos, actividades. Me nutrĆ tanto del cariƱo de la gente, Jorge⦠HabĆa mucha multiculturalidad, fue un encuentro muy bonito y acabamos muy tarde. Y hoy domingo estoy aquĆ en El Golfo. MaƱana, mĆ”s reuniones para otros proyectos. El viernes viajo al sur y estarĆ© de entrevistas para el show; y asĆ todoĀ», comenta radiante.
Pero no todo son alegrĆas en la vida. Bien lo sabe la autora de Y a pesar de todo, aquĆ estoy (Penguin Libros), una biografĆa honesta y afilada que convierte en humor incluso el dolor. La ecuatoguineana que llegó a EspaƱa con seis aƱos se ha convertido en una de las grandes monologuistas de la escena. Y, aunque la comedia siempre fluctĆŗa y evoluciona, Asaari Bibang confiesa sentirse plena con su actual espectĆ”culo, Humor Negra. Van varios aƱos haciendo stand up comedy y por fin ha encontrado su tono, comenta la recientemente catalogada por Forbes como una de las cien mejores influencers del momento, en su caso, dentro del apartado de ‘Activismo y divulgación’. Su discurso contra el racismo y en defensa de una Ā«igualdad transversalĀ» intensifican aĆŗn mĆ”s el poder de la voz de Asaari Bibang, cómica de la empatĆa, el compromiso y la jarana sin filtros.
«Actriz, cómica y mamÔ», dices en tus redes. ¿Cómo lo contamos, Asaari?
Madre soy como actriz, como cómica, como persona, como mujer. Ser madre me acompaña siempre porque es una tarea que no se deja nunca. Ahora llevo unos años mÔs metida en la comedia y tengo ganas de hacer también mÔs ficción. La comedia, el público en directo, me ha dado tablas y un valor añadido para volver a lo de actriz.
ĀæCómo llevas ser un icono contra el racismo y la xenofobia, un compromiso que contrasta mucho con lo de hacer reĆr?
La verdad es que no me gusta ser referente en nada y creo que hay muchĆsimas personas que estĆ”n aportando mucho mĆ”s que yo y que estĆ”n siempre ahĆ, en la picota; y lo dan todo. Por tanto, ser un referente ālo soy porque me lo hacen verā lo asumo con humildad. Me gusta hablar mĆ”s de aquellos que realmente estĆ”n en el activismo.
Me considero una pieza de ayuda y admito que todos debemos ayudar desde los espacios que ocupamos, como en mi caso es la comedia. Me gusta hacer de altavoz de ciertos discursos y mensajes para que calen entre la gente. Ā”PensĆ© que a estas alturas no tendrĆamos que estar hablando de estos asuntos! Y, lamentablemente, sĆ. La situación polĆtica es nefasta.
 ¿Estamos peor ahora que hace años?
Estamos peor que hace aƱos, sĆ. Yo creo que todos habĆamos llegado a un punto en que sabĆamos que hay cosas que no se pueden consentir. Al menos, estĆ”bamos en lo polĆticamente correcto: yo igual no puedo cambiar tu mentalidad, pero si te callas y no me amargas la vida es maravilloso. Ahora estamos llegando a un punto en que incluso la gente con prejuicios se siente orgullosa al decirlo en voz alta porque se ha consentido.
Pero, por otro lado, entiendo que tambiƩn se ha reforzado nuestro discurso antirracista. Y, de repente, hay muchos activistas y referentes. Gracias a muchos medios, se les estƔ dando espacio frente al discurso de odio de otros.
Mira, yo creo que el periodismo no consiste en que digas lo que quieras y luego se transcribe y lo pongo en mis medios. El periodismo consiste en buscar información y rebatirla. OĆ algo que me gustó: en el periodismo, cuando alguien dice que llueve, el periodista tiene que asomarse a la ventana Ā”y ver si llueve! Y si no llueve, decir: «”No llueve!Ā». Y eso no se estĆ” haciendo. Por suerte, tenemos medios alternativos dando voz a sectores mĆ”s discriminados que no habĆan tenido tanta voz. Ā”Y yo creo que los buenos somos mĆ”s! Y hay que seguir en esta lĆnea.
¿Tú notas en tus propias carnes esa polarización reinante?
Yo recibo muchĆsimo cariƱo y amor de la gente. Y tambiĆ©n haters. Pero no me puedo olvidar del amor porque cuatro individuos hagan tonterĆas y mucho ruido. Me gusta destacar mĆ”s el amor y las circunstancias que me cuentan otras personas. Y me estoy esforzando en cuidarme a mĆ misma porque sufro, no dejo de pensar en cosas que me cuentan.
Sufro porque la lucha por la igualdad tiene que ser transversal y abarcar a todas las minorĆas. Yo no puedo estar en la lucha antirracista sin comprender que hay una lucha LGTBI o contra la transfobia o el antigitanismo. Tenemos que remar en un mismo sentido todos, ayudarnos y trabajar con conciencia de unidad. Eso intento.
Ahora vayamos de lleno con la comedia. ĀæTe ayuda el humor en el dĆa a dĆa casi casi como terapia, Asaari, y no solo por la dedicación profesional?
Ā”Absolutamente! La felicidad que me da la comedia, el hacer reĆr a la gente, me da mucha energĆa para sobrellevar esos otros temas mĆ”s desagradables. La comedia, como decĆa, me ha dado un altavoz, un altavoz para ayudar, una posición de ventaja para poder acceder a gente como tĆŗ, como vosotros, los medios, y dar valor aƱadido a mi mensaje. Estoy muy agradecida.
¿Has encontrado en tu monólogo Humor Negra una cima en tu carrera?
Humor Negra me ha dado muchĆsimo. Creo que es el mĆ”s completo de los espectĆ”culos que he hecho hasta ahora, que son tres. Ya sabes que el texto siempre estĆ” vivo, va creciendo, va cambiando, vas creciendo tú⦠Y Humor Negra es el espectĆ”culo con el que estoy mĆ”s contenta.
Gracias a los dos anteriores, es mucho mƔs grande este, con un discurso mƔs coherente, mƔs cercano. Todo me ha ayudado a encontrar un mensaje mƔs cercano para la gente.
Va cambiando, sĆ, pero Humor Negra es un monólogo que estĆ” funcionando muy bien con casi todos los pĆŗblicos. Ā”Siempre hay un dĆa que pinchas, claro! Y quien diga que no, miente. Pero es un proyecto con el que seguirĆ© mucho tiempo. Hoy aquĆ āen El Golfo Comedy Clubā traigo 15 minutos de texto nuevo y estoy acojonada. Porque da igual el tiempo que lleves actuando: probando cosas nuevas nunca sabes si van a entrar. Y acostumbrada a tener un show que ya sabes que funciona⦠En fin.
¿Qué remate o historia nunca te falla, Asaari?
Son bastantes. En eso consiste el trabajo de probar y probar. Pero el chiste que siempre funciona y saca aplausos y carcajadas limpias es el de la mujer en un banco que me pregunta de dónde soy, le contesto que de Guinea y ella supercontenta responde: «”Yo he estado hace un mes en Punta Cana!Ā». Lo he grabado hace poco en TikTok y ha funcionado muy bien. SĆ, el TikTok, otra movida en la que tienes que estarā¦
¿Cómo te inspiras y cómo creas, Asaari? ¿Te sientas con el ordenador, vas con una libreta, te grabas audios?
Qué va, no soy nada metódica en ese sentido. Todo me inspira. En cualquier situación puedo encontrar un chiste. Incluso hablando con algún compañero que me estÔ contando algo gracioso y me gusta, le digo: «”Déjame esta idea, que la puedo adaptar con premisa y remate!». Siempre pido permiso y, luego, cuando funciona, llamo a esa persona y le digo: «¿Te acuerdas de eso que me contaste? Pues lo he escrito asà y asÔ y ha entrado». Y se ponen muy contentos.
¿Y cómo escribe Asaari Bibang? ¿Alguna rutina de trabajo?
No… Bueno, siempre escribo por la noche. Cuando salgo de algĆŗn bolo siempre salgo inspirada. Tengo mucha consciencia. Como suelo improvisar, si algo funciona lo trabajo mĆ”s para fijarlo en el show. Si ha entrado bien, trabajĆ”ndolo mĆ”s quedarĆ” mejor.
Escribo mÔs por la noche porque ya he acostado al peque, estoy en la duermevela con la mente despierta, en silencio⦠O escucho un poco de musiquita y me pongo a escribir. Incluso lo que no te funciona, déjalo ahà porque en algún momento puede funcionar. ”Incluso lo que no te sirve, te sirve!
Sobre tu libro (Y pesar de todo, aquà estoy), ¿qué balance hacemos?
Me estÔ dando muchas cosas bonitas. Una de las cosas importantes para mà es que trata de lo que supone ser mujer y negra, pero mucha gente empatiza también con otras situaciones del libro. Y me escriben y me lo hacen saber. Y ese es el sentido que tiene este trabajo: la gente.
Como monologuista, serĆa una loca hablando en el escenario si nadie me escuchara ni me escribiera despuĆ©s. Y como escritora, serĆa una tĆa con Ćnfulas locas si nadie me leyera. Y lo ha leĆdo mucha gente. Me lo han hecho saber. Mucha gente me escribe y me habla de la relación con su madre⦠”Es que poder llegar a la gente, a sus emociones, y que te abran su corazón y sus sentimientos, hostiĆ”!⦠[Resopla Asaari Bibang].
No es fĆ”cil y eso es mĆ©rito tuyo, comunicando bien y abriĆ©ndote en canalā¦
Siempre he sido muy cercana, he hablado en primera persona y con honestidad. Y me parece un privilegio que la gente se acerque a mĆ desde este espacio de cercanĆa y a corazón abierto. Siempre hay mucho trabajo por hacer, pero estoy muy satisfecha porque recibo muchĆsimo cariƱo.
ĀæTe pasa tambiĆ©n con la columna de El PaĆs (āA mi bolaā)?
Ā”Es una oportunidad que nunca esperaba! Nunca pensĆ© que pudiera escribir en los medios. Siempre he escrito poesĆa⦠AquĆ hablo de cosas cotidianas y me llega mucho feedback. Por ejemplo, hay un periodista mexicano que siempre lo retuitea todos los viernes, que me sigueā¦
Es que la globalización tiene esto. Que, de repente, mucha gente de muchos paĆses con quienes nunca tendrĆas contacto te diga que le encanta tu trabajo; y tĆŗ puedas descubrirles a ellos y al revĆ©s: esto es un trabajo de doble dirección. Y conoces gente muy interesante con la que acabas haciendo proyectos, planes. EstĆ” todo muy vivo.
ĀæNombres de la comedia que nos recomiendas a bote pronto para ver en esta edad de oro del humor?
Estamos en muy buen momento para la comedia gracias a esos discursos que ya no son tan homogĆ©neos. Se estĆ” dando espacio a otras personas que antes no lo tenĆan y cada vez hay mĆ”s mujeres en lugares donde tienen que estar por su talento.
Te recomendarĆa, por ejemplo, a Esther Gimeno, a Bianca Kovacs, a Coria Castillo, a mis compaƱeros de Los perros no hablan⦠y un montón de gente que no para, que estĆ” siempre inventando y haciendo cosas positivas, aportando en el mundo de la comedia. Tanto mujeres como hombres.
¿Una reflexión final antes de subir al escenario, aquà y ahora?
Hay una frase en mi show La negra batalla que dice: «Cuando le das humor a lo que no tiene gracia te da la risa. Y eso es un descubrimiento muy importante porque significa que casi todo en esta vida es susceptible de ser un chiste».
”Yorokobu gratis en formato digital!
[pullquote] «Cuando le das humor a lo que no tiene gracia te da la risa. Y eso es un descubrimiento muy importante porque significa que casi todo en esta vida es susceptible de ser un chiste». Asaari Bibang [/pullquote]
Quedamos un domingo a media maƱana en Madrid. Justo un rato antes de su actuación en El Golfo Comedy Club. La incombustible cómica, actriz y mamĆ” āy no necesariamente en ese ordenā Asaari Bibang llega apurada, pero sin perder su sonrisa deslumbrante: «”No he parado este fin de semana! Ni me acuerdo de lo que he hechoĀ».
Recapitulamos las Ćŗltimas horas en su carrusel existencial frenĆ©tico: Ā«Tuve bolo el viernes. Un bolazo, me lo pasĆ© superbien. Luego me fui a casa, hice la cena, estuve con el niƱo, me acostĆ© y me levantĆ© a presentar el sĆ”bado el festival de Conciencia Afro. Reunión, reencuentros, amigos, actividades. Me nutrĆ tanto del cariƱo de la gente, Jorge⦠HabĆa mucha multiculturalidad, fue un encuentro muy bonito y acabamos muy tarde. Y hoy domingo estoy aquĆ en El Golfo. MaƱana, mĆ”s reuniones para otros proyectos. El viernes viajo al sur y estarĆ© de entrevistas para el show; y asĆ todoĀ», comenta radiante.
Pero no todo son alegrĆas en la vida. Bien lo sabe la autora de Y a pesar de todo, aquĆ estoy (Penguin Libros), una biografĆa honesta y afilada que convierte en humor incluso el dolor. La ecuatoguineana que llegó a EspaƱa con seis aƱos se ha convertido en una de las grandes monologuistas de la escena. Y, aunque la comedia siempre fluctĆŗa y evoluciona, Asaari Bibang confiesa sentirse plena con su actual espectĆ”culo, Humor Negra. Van varios aƱos haciendo stand up comedy y por fin ha encontrado su tono, comenta la recientemente catalogada por Forbes como una de las cien mejores influencers del momento, en su caso, dentro del apartado de ‘Activismo y divulgación’. Su discurso contra el racismo y en defensa de una Ā«igualdad transversalĀ» intensifican aĆŗn mĆ”s el poder de la voz de Asaari Bibang, cómica de la empatĆa, el compromiso y la jarana sin filtros.
«Actriz, cómica y mamÔ», dices en tus redes. ¿Cómo lo contamos, Asaari?
Madre soy como actriz, como cómica, como persona, como mujer. Ser madre me acompaña siempre porque es una tarea que no se deja nunca. Ahora llevo unos años mÔs metida en la comedia y tengo ganas de hacer también mÔs ficción. La comedia, el público en directo, me ha dado tablas y un valor añadido para volver a lo de actriz.
ĀæCómo llevas ser un icono contra el racismo y la xenofobia, un compromiso que contrasta mucho con lo de hacer reĆr?
La verdad es que no me gusta ser referente en nada y creo que hay muchĆsimas personas que estĆ”n aportando mucho mĆ”s que yo y que estĆ”n siempre ahĆ, en la picota; y lo dan todo. Por tanto, ser un referente ālo soy porque me lo hacen verā lo asumo con humildad. Me gusta hablar mĆ”s de aquellos que realmente estĆ”n en el activismo.
Me considero una pieza de ayuda y admito que todos debemos ayudar desde los espacios que ocupamos, como en mi caso es la comedia. Me gusta hacer de altavoz de ciertos discursos y mensajes para que calen entre la gente. Ā”PensĆ© que a estas alturas no tendrĆamos que estar hablando de estos asuntos! Y, lamentablemente, sĆ. La situación polĆtica es nefasta.
 ¿Estamos peor ahora que hace años?
Estamos peor que hace aƱos, sĆ. Yo creo que todos habĆamos llegado a un punto en que sabĆamos que hay cosas que no se pueden consentir. Al menos, estĆ”bamos en lo polĆticamente correcto: yo igual no puedo cambiar tu mentalidad, pero si te callas y no me amargas la vida es maravilloso. Ahora estamos llegando a un punto en que incluso la gente con prejuicios se siente orgullosa al decirlo en voz alta porque se ha consentido.
Pero, por otro lado, entiendo que tambiƩn se ha reforzado nuestro discurso antirracista. Y, de repente, hay muchos activistas y referentes. Gracias a muchos medios, se les estƔ dando espacio frente al discurso de odio de otros.
Mira, yo creo que el periodismo no consiste en que digas lo que quieras y luego se transcribe y lo pongo en mis medios. El periodismo consiste en buscar información y rebatirla. OĆ algo que me gustó: en el periodismo, cuando alguien dice que llueve, el periodista tiene que asomarse a la ventana Ā”y ver si llueve! Y si no llueve, decir: «”No llueve!Ā». Y eso no se estĆ” haciendo. Por suerte, tenemos medios alternativos dando voz a sectores mĆ”s discriminados que no habĆan tenido tanta voz. Ā”Y yo creo que los buenos somos mĆ”s! Y hay que seguir en esta lĆnea.
¿Tú notas en tus propias carnes esa polarización reinante?
Yo recibo muchĆsimo cariƱo y amor de la gente. Y tambiĆ©n haters. Pero no me puedo olvidar del amor porque cuatro individuos hagan tonterĆas y mucho ruido. Me gusta destacar mĆ”s el amor y las circunstancias que me cuentan otras personas. Y me estoy esforzando en cuidarme a mĆ misma porque sufro, no dejo de pensar en cosas que me cuentan.
Sufro porque la lucha por la igualdad tiene que ser transversal y abarcar a todas las minorĆas. Yo no puedo estar en la lucha antirracista sin comprender que hay una lucha LGTBI o contra la transfobia o el antigitanismo. Tenemos que remar en un mismo sentido todos, ayudarnos y trabajar con conciencia de unidad. Eso intento.
Ahora vayamos de lleno con la comedia. ĀæTe ayuda el humor en el dĆa a dĆa casi casi como terapia, Asaari, y no solo por la dedicación profesional?
Ā”Absolutamente! La felicidad que me da la comedia, el hacer reĆr a la gente, me da mucha energĆa para sobrellevar esos otros temas mĆ”s desagradables. La comedia, como decĆa, me ha dado un altavoz, un altavoz para ayudar, una posición de ventaja para poder acceder a gente como tĆŗ, como vosotros, los medios, y dar valor aƱadido a mi mensaje. Estoy muy agradecida.
¿Has encontrado en tu monólogo Humor Negra una cima en tu carrera?
Humor Negra me ha dado muchĆsimo. Creo que es el mĆ”s completo de los espectĆ”culos que he hecho hasta ahora, que son tres. Ya sabes que el texto siempre estĆ” vivo, va creciendo, va cambiando, vas creciendo tú⦠Y Humor Negra es el espectĆ”culo con el que estoy mĆ”s contenta.
Gracias a los dos anteriores, es mucho mƔs grande este, con un discurso mƔs coherente, mƔs cercano. Todo me ha ayudado a encontrar un mensaje mƔs cercano para la gente.
Va cambiando, sĆ, pero Humor Negra es un monólogo que estĆ” funcionando muy bien con casi todos los pĆŗblicos. Ā”Siempre hay un dĆa que pinchas, claro! Y quien diga que no, miente. Pero es un proyecto con el que seguirĆ© mucho tiempo. Hoy aquĆ āen El Golfo Comedy Clubā traigo 15 minutos de texto nuevo y estoy acojonada. Porque da igual el tiempo que lleves actuando: probando cosas nuevas nunca sabes si van a entrar. Y acostumbrada a tener un show que ya sabes que funciona⦠En fin.
¿Qué remate o historia nunca te falla, Asaari?
Son bastantes. En eso consiste el trabajo de probar y probar. Pero el chiste que siempre funciona y saca aplausos y carcajadas limpias es el de la mujer en un banco que me pregunta de dónde soy, le contesto que de Guinea y ella supercontenta responde: «”Yo he estado hace un mes en Punta Cana!Ā». Lo he grabado hace poco en TikTok y ha funcionado muy bien. SĆ, el TikTok, otra movida en la que tienes que estarā¦
¿Cómo te inspiras y cómo creas, Asaari? ¿Te sientas con el ordenador, vas con una libreta, te grabas audios?
Qué va, no soy nada metódica en ese sentido. Todo me inspira. En cualquier situación puedo encontrar un chiste. Incluso hablando con algún compañero que me estÔ contando algo gracioso y me gusta, le digo: «”Déjame esta idea, que la puedo adaptar con premisa y remate!». Siempre pido permiso y, luego, cuando funciona, llamo a esa persona y le digo: «¿Te acuerdas de eso que me contaste? Pues lo he escrito asà y asÔ y ha entrado». Y se ponen muy contentos.
¿Y cómo escribe Asaari Bibang? ¿Alguna rutina de trabajo?
No… Bueno, siempre escribo por la noche. Cuando salgo de algĆŗn bolo siempre salgo inspirada. Tengo mucha consciencia. Como suelo improvisar, si algo funciona lo trabajo mĆ”s para fijarlo en el show. Si ha entrado bien, trabajĆ”ndolo mĆ”s quedarĆ” mejor.
Escribo mÔs por la noche porque ya he acostado al peque, estoy en la duermevela con la mente despierta, en silencio⦠O escucho un poco de musiquita y me pongo a escribir. Incluso lo que no te funciona, déjalo ahà porque en algún momento puede funcionar. ”Incluso lo que no te sirve, te sirve!
Sobre tu libro (Y pesar de todo, aquà estoy), ¿qué balance hacemos?
Me estÔ dando muchas cosas bonitas. Una de las cosas importantes para mà es que trata de lo que supone ser mujer y negra, pero mucha gente empatiza también con otras situaciones del libro. Y me escriben y me lo hacen saber. Y ese es el sentido que tiene este trabajo: la gente.
Como monologuista, serĆa una loca hablando en el escenario si nadie me escuchara ni me escribiera despuĆ©s. Y como escritora, serĆa una tĆa con Ćnfulas locas si nadie me leyera. Y lo ha leĆdo mucha gente. Me lo han hecho saber. Mucha gente me escribe y me habla de la relación con su madre⦠”Es que poder llegar a la gente, a sus emociones, y que te abran su corazón y sus sentimientos, hostiĆ”!⦠[Resopla Asaari Bibang].
No es fĆ”cil y eso es mĆ©rito tuyo, comunicando bien y abriĆ©ndote en canalā¦
Siempre he sido muy cercana, he hablado en primera persona y con honestidad. Y me parece un privilegio que la gente se acerque a mĆ desde este espacio de cercanĆa y a corazón abierto. Siempre hay mucho trabajo por hacer, pero estoy muy satisfecha porque recibo muchĆsimo cariƱo.
ĀæTe pasa tambiĆ©n con la columna de El PaĆs (āA mi bolaā)?
Ā”Es una oportunidad que nunca esperaba! Nunca pensĆ© que pudiera escribir en los medios. Siempre he escrito poesĆa⦠AquĆ hablo de cosas cotidianas y me llega mucho feedback. Por ejemplo, hay un periodista mexicano que siempre lo retuitea todos los viernes, que me sigueā¦
Es que la globalización tiene esto. Que, de repente, mucha gente de muchos paĆses con quienes nunca tendrĆas contacto te diga que le encanta tu trabajo; y tĆŗ puedas descubrirles a ellos y al revĆ©s: esto es un trabajo de doble dirección. Y conoces gente muy interesante con la que acabas haciendo proyectos, planes. EstĆ” todo muy vivo.
ĀæNombres de la comedia que nos recomiendas a bote pronto para ver en esta edad de oro del humor?
Estamos en muy buen momento para la comedia gracias a esos discursos que ya no son tan homogĆ©neos. Se estĆ” dando espacio a otras personas que antes no lo tenĆan y cada vez hay mĆ”s mujeres en lugares donde tienen que estar por su talento.
Te recomendarĆa, por ejemplo, a Esther Gimeno, a Bianca Kovacs, a Coria Castillo, a mis compaƱeros de Los perros no hablan⦠y un montón de gente que no para, que estĆ” siempre inventando y haciendo cosas positivas, aportando en el mundo de la comedia. Tanto mujeres como hombres.
¿Una reflexión final antes de subir al escenario, aquà y ahora?
Hay una frase en mi show La negra batalla que dice: «Cuando le das humor a lo que no tiene gracia te da la risa. Y eso es un descubrimiento muy importante porque significa que casi todo en esta vida es susceptible de ser un chiste».