20 de septiembre 2016    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Astiberri, 15 aƱos comiendo de bocadillo

20 de septiembre 2016    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

¿Has pensado alguna vez cuÔnto te gustan las cosas que te gustan? ¿Hasta qué punto arriesgarías lo mucho o poco que tienes por una afición, un sueño o una aventura?

Cuenta el antropólogo Joseph Campbell que cuando sus alumnos le preguntaban si en su opinión podrían llegar a ser escritores, él, con toda crudeza, respondía: «¿Puedes soportar diez años de desilusiones sin que nadie te responda o piensas escribir de entrada un bestseller? Si tienes agallas como para seguir en lo que realmente quieres, sin importarte lo que pase, entonces adelante».

Astiberri blankets

Hace quince años, un grupo de amigos decidió montar una editorial de cómics en un país en el que los tebeos siguen considerados un producto para niños y en el que los adultos no leen. Ni tebeos ni libros.

Definitivamente, a los fundadores de Astiberri su profesión les debe de gustar mucho. Tanto como para haber aguantado ya quince años y haber conseguido, si no escribir, sí publicar ese bestseller al que hacía referencia Campbell, siempre que esa calificación pueda aplicarse en España a los tebeos.

«Astiberri nace de Fernando Tarancón, que se lió la manta a la cabeza un poco mÔs por inconsciencia y amor generoso por los cómics que por otra cosa. Desde luego, no fue por perseguir una vida de lujo desbocado», explica Javier Zalbidegoitia. «Poco después y encajando con esa misma filosofía, entramos Laureano Domínguez y yo. En la actualidad, somos cuatro los editores tras la incorporación de Héloïse Guerrier en 2009».

Astiberri bone1

Según las estadísticas oficiales, en España sólo un 19% de los mayores de 14 años leen tebeos, unos datos que dibujan para los responsables de Astiberri una situación muy semejante a la de los dos viajantes de zapatos del chiste que, al llegar a un territorio donde todo el mundo va descalzo, mandan sendos telegramas a sus respectivas empresas. Mientras que uno escribe «Malas noticias. STOP. Negocio imposible. STOP. Todo el mundo va descalzo. STOP», el otro informa: «Estupendas noticias. STOP. Grandes posibilidades de negocio. STOP. Todo el mundo va descalzo. STOP». En otras palabras, cuando los socios de Astiberri se propusieron editar cómics de calidad en España prefirieron pensar que había un territorio completamente virgen.

Astiberri cenizas3ed

«Como cualquier proceso de producción donde la creatividad tenga un papel importante, publicar cómics tiene un elemento pedagógico o didÔctico. Lo mismo sucede con la producción de discos o películas. A nosotros nos asombraba que nos hicieran pedidos del tebeo sobre el autismo María y yo de facultades de Psicología y Medicina para usarlos como material para las clases. Pero, si lo piensas un poco, es normal que si un relato tiene consistencia, respira verdad y sabe comunicar, acabe llegando a un Ômbito social mÔs amplio del que podías prever y sea utilizado para el estudio, el debate o la reflexión».

Javier Zalbidegoitia ha citado María y yo, de Miguel Gallardo, un libro que si no es ese bestseller del que hablamos mÔs arriba, estÔ muy cerca. No sólo por lo que se refiere a las ventas, sino por la repercusión social de un título que explicaba en primera persona la relación entre un padre y su hija con autismo.

Astiberri elheroe2

Tanto es así que, ademÔs de ser incorporado por facultades como material de apoyo y servir de ayuda para muchas familias a la hora de entender su propia situación y explicÔrsela a los demÔs, María y yo fue llevado a la gran pantalla en un documental del realizador Félix FernÔndez de Castro.

Cinco años después, la editorial ha publicado una segunda parte con el título María cumple 20 años. Y la obra tiene una versión en euskera: Maríak 20 urte ditu, porque en Astiberri apuestan por las lenguas cooficiales. «Desde el principio decidimos editar obras en euskera, catalÔn y gallego. Al no llegar a número mínimo de ventas, desistimos durante un tiempo en el empeño. Pero desde hace un par de años hemos retomado las publicaciones en euskera y catalÔn. También desde un principio fijamos un mínimo de un tercio de obras de autores españoles, una proporción que ha ido creciendo año a año y que ahora supera a los títulos extranjeros».

Astiberri hevistoballenas

MÔs de quinientos títulos después, en Astiberri tienen claro que si bien el camino, como auguraba Campbell no ha sido fÔcil, al menos «hay camino por el que transitar».

«Lo mÔs complicado fueron las dificultades derivadas de las lagunas propias relacionadas con el mundo de la edición», indica. «A partir del ensayo y error fuimos aprendiendo a gestionar una empresa de estas características. Fuimos dando con el tipo de obra que mejor nos encajaba, nos costó años dar con una distribución adecuada, y no fue hasta 2005 cuando comenzamos a ver que íbamos por el buen camino».

Astiberri pyongyang

MÔs de una década después todo indica que el camino es el acertado pero, como todos los caminos, eso sólo se sabrÔ a medida que se avance por él.

«Queda mucho por hacer, pero que nuestra labor haya permitido que autores de cómic sigan haciendo tebeos y que esas obras tengan proyección en otros países, nos hace felices».

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

¿Has pensado alguna vez cuÔnto te gustan las cosas que te gustan? ¿Hasta qué punto arriesgarías lo mucho o poco que tienes por una afición, un sueño o una aventura?

Cuenta el antropólogo Joseph Campbell que cuando sus alumnos le preguntaban si en su opinión podrían llegar a ser escritores, él, con toda crudeza, respondía: «¿Puedes soportar diez años de desilusiones sin que nadie te responda o piensas escribir de entrada un bestseller? Si tienes agallas como para seguir en lo que realmente quieres, sin importarte lo que pase, entonces adelante».

Astiberri blankets

Hace quince años, un grupo de amigos decidió montar una editorial de cómics en un país en el que los tebeos siguen considerados un producto para niños y en el que los adultos no leen. Ni tebeos ni libros.

Definitivamente, a los fundadores de Astiberri su profesión les debe de gustar mucho. Tanto como para haber aguantado ya quince años y haber conseguido, si no escribir, sí publicar ese bestseller al que hacía referencia Campbell, siempre que esa calificación pueda aplicarse en España a los tebeos.

«Astiberri nace de Fernando Tarancón, que se lió la manta a la cabeza un poco mÔs por inconsciencia y amor generoso por los cómics que por otra cosa. Desde luego, no fue por perseguir una vida de lujo desbocado», explica Javier Zalbidegoitia. «Poco después y encajando con esa misma filosofía, entramos Laureano Domínguez y yo. En la actualidad, somos cuatro los editores tras la incorporación de Héloïse Guerrier en 2009».

Astiberri bone1

Según las estadísticas oficiales, en España sólo un 19% de los mayores de 14 años leen tebeos, unos datos que dibujan para los responsables de Astiberri una situación muy semejante a la de los dos viajantes de zapatos del chiste que, al llegar a un territorio donde todo el mundo va descalzo, mandan sendos telegramas a sus respectivas empresas. Mientras que uno escribe «Malas noticias. STOP. Negocio imposible. STOP. Todo el mundo va descalzo. STOP», el otro informa: «Estupendas noticias. STOP. Grandes posibilidades de negocio. STOP. Todo el mundo va descalzo. STOP». En otras palabras, cuando los socios de Astiberri se propusieron editar cómics de calidad en España prefirieron pensar que había un territorio completamente virgen.

Astiberri cenizas3ed

«Como cualquier proceso de producción donde la creatividad tenga un papel importante, publicar cómics tiene un elemento pedagógico o didÔctico. Lo mismo sucede con la producción de discos o películas. A nosotros nos asombraba que nos hicieran pedidos del tebeo sobre el autismo María y yo de facultades de Psicología y Medicina para usarlos como material para las clases. Pero, si lo piensas un poco, es normal que si un relato tiene consistencia, respira verdad y sabe comunicar, acabe llegando a un Ômbito social mÔs amplio del que podías prever y sea utilizado para el estudio, el debate o la reflexión».

Javier Zalbidegoitia ha citado María y yo, de Miguel Gallardo, un libro que si no es ese bestseller del que hablamos mÔs arriba, estÔ muy cerca. No sólo por lo que se refiere a las ventas, sino por la repercusión social de un título que explicaba en primera persona la relación entre un padre y su hija con autismo.

Astiberri elheroe2

Tanto es así que, ademÔs de ser incorporado por facultades como material de apoyo y servir de ayuda para muchas familias a la hora de entender su propia situación y explicÔrsela a los demÔs, María y yo fue llevado a la gran pantalla en un documental del realizador Félix FernÔndez de Castro.

Cinco años después, la editorial ha publicado una segunda parte con el título María cumple 20 años. Y la obra tiene una versión en euskera: Maríak 20 urte ditu, porque en Astiberri apuestan por las lenguas cooficiales. «Desde el principio decidimos editar obras en euskera, catalÔn y gallego. Al no llegar a número mínimo de ventas, desistimos durante un tiempo en el empeño. Pero desde hace un par de años hemos retomado las publicaciones en euskera y catalÔn. También desde un principio fijamos un mínimo de un tercio de obras de autores españoles, una proporción que ha ido creciendo año a año y que ahora supera a los títulos extranjeros».

Astiberri hevistoballenas

MÔs de quinientos títulos después, en Astiberri tienen claro que si bien el camino, como auguraba Campbell no ha sido fÔcil, al menos «hay camino por el que transitar».

«Lo mÔs complicado fueron las dificultades derivadas de las lagunas propias relacionadas con el mundo de la edición», indica. «A partir del ensayo y error fuimos aprendiendo a gestionar una empresa de estas características. Fuimos dando con el tipo de obra que mejor nos encajaba, nos costó años dar con una distribución adecuada, y no fue hasta 2005 cuando comenzamos a ver que íbamos por el buen camino».

Astiberri pyongyang

MÔs de una década después todo indica que el camino es el acertado pero, como todos los caminos, eso sólo se sabrÔ a medida que se avance por él.

«Queda mucho por hacer, pero que nuestra labor haya permitido que autores de cómic sigan haciendo tebeos y que esas obras tengan proyección en otros países, nos hace felices».

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
«(I can“t get no) satisfaction»
Annie Atkins: la diseƱadora grĆ”fica de ‘Gran Hotel Budapest’
Escribe mails mƔs cortos
La espera en tierra de nadie
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.