Que la vida es un combate diario es uno de los tópicos mÔs empleados cuando nos toca definir nuestra existencia. Pero, curiosamente, no por mucho repetirlo pierde su sentido y su intensidad.
A esa vida diaria se enfrentan cada dĆa personajes como Aurori, cuya lucha ha sido contada en imĆ”genes por la fotógrafa y especialista en animación (Ā«stop motion, sobre todoĀ») Isabel de la Torre.
Para conocer los orĆgenes de esta historia hay que remontarse a 2011 y las movilizaciones sociales que surgieron en EspaƱa. De la Torre vivĆa entonces en Singapur. Ā«Lo vivĆ de lejos, pero me pareció fascinante que la gente saliese a la calle, que tuviesen iniciativa e hiciese algoĀ», recuerda. Ā«PensĆ© que tenĆa que contar algo sobre eso. Por otro lado, casualmente, vi unas imĆ”genes en las que salĆa una abuelita disfrazada de superhĆ©roe, tipo CapitĆ”n AmĆ©rica, y relacionĆ© la sociedad espaƱola con eso; superhĆ©roes que pasan desapercibidos, que luchan dĆa a dĆaĀ».

El personaje al que se refiere fue creado por el ilustrador RaĆŗl Barbolla, mĆ”s conocido como LeRaĆŗl, a quien conoció a travĆ©s de un amigo comĆŗn. Ā«El personaje surge como una viƱeta mĆ”s dentro mi blog Ysinosquitanlobailao?Ā» -explica LeRaĆŗl, y acabó siendo la cabecera del mismo. Ā«Es una mujer mayor, de barrio y de una clase media…de esas que van con las bolsas y se paran a hablar con otras mujeres iguales y se responden ante la pregunta “ĀæquĆ© tal?… Pues aquĆ, tirandillo”. Acostumbrada dĆa a dĆa a superar precisamente eso, el dĆa….a luchar. Es una luchadora, de ahĆ su mĆ”scara de luchadora mexicanaĀ».
Ā«TenĆa en la cabeza esta idea del superhĆ©roe, pero trasladĆ”ndolo Ā a la sociedad espaƱolaĀ», sigue contando Isabel de la Torre. Ā«QuerĆa hacer algo social y realista, pero sin caer en el drama. Por eso pensĆ© en RaĆŗl, ya queĀ Ć©l dota de humor e ironĆa a sus personajes. Le pedĆ consejo y que me ayudase a crear un personaje y Ć©l meĀ propuso su luchadora. Me pareció perfectoĀ».

La idea quedó aparcada durante un tiempo y cuando regresó a EspaƱa, retomó aquel proyecto. Y aquĆ es donde entra en juego Tamara Verdugo, tĆ©cnica de iluminación, aficionada a la fotografĆa y con experiencia en la producción de espectĆ”culos, quien ademĆ”s de la Ā«materia primaĀ» -Aurori es su propia madre-, ha realizado todo el trabajo de producción: Ā«desde conseguir la Iluminación, hasta convencer a los personajes que salen en las fotos, pasando por todos los detalles de atrezzo que necesitĆ”bamos para poder recrear las fotografĆas tal y como las habĆamos pensadoĀ».

Convencer a Aurori costó al principio. Ā«Le planteo el proyecto a mi madre diciĆ©ndola que nos gustarĆa brindar un homenaje a todas esas personas que luchan como ella para llegar a fin de mes y hacerlo con humor y sin dramas. Y que para ello iba a necesitar sus datos en cuanto a gastos e ingresos y que toda esa información serĆa pĆŗblicaĀ», nos cuenta Verdugo. Ā«Ella, en un pricipio, se rió y me dijo “estĆ”is locas”Ā». Pero finalmente accedió y se prestó divertida a colaborar con las dos jóvenes. Ā«Ahora se rĆe muchĆsimo con el resultadoĀ», comenta Tamara. Ā«Es muy valiente la AuroriĀ».
La historia, que tiene un evidente trasfondo social Ā -Ā«aunque siga una lĆnea estĆ©tica y tenga un concepto detrĆ”sĀ», tal y como aclara Isabel de la Torre-, fue colgada en Medium, cuyo formato Ā«me parece simple y directoĀ», continĆŗa diciendo. Ā«Me resulta interesante un medio que estĆ” pensado para escribir textos, cosa que yo no tengo; pero en cambio sĆ hay una historiaĀ».

La idea original no se limitaba solo a las redes sociales, sino tambiĆ©n querĆan Ā«publicar carteles en la calle y usar otros medios fĆsicos para que llegue tambiĆ©n a otro tipo de pĆŗblico, a otra genteĀ», aclara Isabel. Esto serĆ” próximamente, cuando acabe otros proyectos en los que estĆ” trabajando actualmente, como una serie en stop motion para televisión llamada Claykids.


(PodĆ©is ver el reportaje de Medium aquĆ) Ā