Para Caleb Cole los mercadillos, como para casi todo el mundo, tienen algo especial. Pero en su caso ha hecho de ese hurgar entre la historia objetualizada de otras personas un modus operandi, ya que prácticamente todo lo que hace este artista de Boston “comienza cazando objetos en tiendas de segunda mano, yard sales [esos mercados en garajes que conocemos por las películas estadounidenses] o a los lados de las carreteras”. El resultado de este modo de trabajo puede verse en Other People’s Clothes, una serie de fotografías con ropa encontrada en las que fantasea sobre la vida de las personas que un día llevaron esas prendas.
“Lo que hago normalmente es primero coleccionar ropa e ideas”, explica, “para luego autofotografiarme como el personaje en una localización que encaje”. Esta última fase es la más complicada, ya que Cole busca que tenga “el aspecto, contenido y colores apropiados” y nunca sabe “si es correcta” hasta que ha tirado la foto. Para ello sitúa un trípode, los focos y un temporizador, para luego situarse en la escena y moverse como cree que lo haría el personaje “durante el tiempo que sea preciso”. “En las fotos más complicadas usé un asistente”, reconoce a Yorokobu.
Sus campos de interés artístico van desde “cómo la gente maneja el fracaso de sus expectativas y consiguen vivir una vida sin significado” hasta “cómo construyen sus identidades y dan sentido a sus cuerpos, a su mortalidad…”, aunque reconoce estar “menos interesado en hacer una declaración que en preguntar”. Si alguien quiere ver esas preguntas realizadas en formato físico, el libro de Other People’s Clothes se vende por Internet en una edición limitada de 250 ejemplares.
Visto en: Raw File

Time Out, 2012

February is Dental Month, 2008

Jesus Woman, 2007

Man in ATM, 2007

The Last Page, 2008

The Cowboy, 2010

The Critic, 2010

The Hunter, 2010

The Pearl Necklace, 2012

The Watcher, 2009
Para Caleb Cole los mercadillos, como para casi todo el mundo, tienen algo especial. Pero en su caso ha hecho de ese hurgar entre la historia objetualizada de otras personas un modus operandi, ya que prácticamente todo lo que hace este artista de Boston “comienza cazando objetos en tiendas de segunda mano, yard sales [esos mercados en garajes que conocemos por las películas estadounidenses] o a los lados de las carreteras”. El resultado de este modo de trabajo puede verse en Other People’s Clothes, una serie de fotografías con ropa encontrada en las que fantasea sobre la vida de las personas que un día llevaron esas prendas.
“Lo que hago normalmente es primero coleccionar ropa e ideas”, explica, “para luego autofotografiarme como el personaje en una localización que encaje”. Esta última fase es la más complicada, ya que Cole busca que tenga “el aspecto, contenido y colores apropiados” y nunca sabe “si es correcta” hasta que ha tirado la foto. Para ello sitúa un trípode, los focos y un temporizador, para luego situarse en la escena y moverse como cree que lo haría el personaje “durante el tiempo que sea preciso”. “En las fotos más complicadas usé un asistente”, reconoce a Yorokobu.
Sus campos de interés artístico van desde “cómo la gente maneja el fracaso de sus expectativas y consiguen vivir una vida sin significado” hasta “cómo construyen sus identidades y dan sentido a sus cuerpos, a su mortalidad…”, aunque reconoce estar “menos interesado en hacer una declaración que en preguntar”. Si alguien quiere ver esas preguntas realizadas en formato físico, el libro de Other People’s Clothes se vende por Internet en una edición limitada de 250 ejemplares.
Visto en: Raw File

Time Out, 2012

February is Dental Month, 2008

Jesus Woman, 2007

Man in ATM, 2007

The Last Page, 2008

The Cowboy, 2010

The Critic, 2010

The Hunter, 2010

The Pearl Necklace, 2012

The Watcher, 2009
Genial! Hay un sentido del humor en estas fotos que me encanta!
Genial! esas miradas, las poses…
Te falta solo una semana, 🙂
Comentarios cerrados.