Álvaro Bayón

Álvaro Bayón Medrano (Valladolid, 1985) es Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, con una Tesis Doctoral titulada «Patrones de introducción deliberada, predicción de invasiones y análisis de impactos de especies de plantas ornamentales de España». Es también Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Ha estado contratado como investigador predoctoral durante cuatro años en la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC). También fue colaborador en la sección on-line de Muy Interesante y profesor en la Universidad Isabel I de Burgos, donde impartió clases en los Máster Universitarios de Divulgación Científica y de Formación de Profesorado. Reside en Bilbao, donde es miembro del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi —colegiado nº 2137—.

Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología y del podcast No te lo creas. Es colaborador en el portal Naukas, donde escribe en la sección «El cuaderno de Wallace«, tiene un canal en YouTube, y participa activamente en la red social Mastodon, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias. Además, tiene su propio canal de Telegram ‘Vary Divulgación‘.

Es miembro de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas, de la Asociación Hablando de Ciencia y de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Álvaro Bayón ofrece sus servicios como divulgador científico, ya sea como redactor, ponente de charlas y conferencias, y otras formas de creación de contenido relacionado. También ofrece servicios como asesor científico para cualquier tipo de contenido, desde noticias, reportajes y documentales hasta obras de ficción. Para cualquier consulta al respecto, incluyendo ofertas o petición de presupuestos, puede contactar a través del formulario de contacto profesional.

Canal en Telegram
Patreon
LinkedIn
ko-fi
Twitter

Cigarras, autillos, grillos… Banda sonora animal de una noche de verano

Es habitual decir que los grillos cantan por la noche aunque no es del todo exacto. Un cantante emplea sus cuerdas vocales como instrumento musical, y los grillos no tienen. Estos insectos, que pertenecen al grupo de los ortópteros —mismo grupo que los saltamontes—, generan sonido mediante un proceso llamado estridulación. El primer par de alas de los grillos son
dana

Anatomía de una DANA

Tras los acontecimientos de las últimas semanas, casi todos tenemos una imagen mental de las aterradoras consecuencias de una depresión aislada en niveles altos, más conocida por su acrónimo DANA. Pero menos

Último número ya disponible

#143 Verano 25

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>