Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu (innovación, creatividad…) y de la empresa de contenidos Brands and Roses.
Libros. ✍ Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo, con Darío Adanti y Alba Carballal.
Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3), Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía), Dos hasta las dos (Onda Madrid).
Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).
Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafía, el arte de la nueva escritura (Catarata, 2011); coautora de la Guía para los nuevos medios y las redes sociales Escribir en Internet, de Fundéu; coautora del libro Comunicación Slow, de la editorial Fragua; y autora de los textos de Escacalógico y Cromaticaca.
Laureles ♧ Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación, Finalista del Premio Internacional de Periodismo Colombine 2019, Finalista en los Premios La Buena Prensa 2019, en la categoría entrevista, Finalista del Premio Internacional de Periodismo Colombine 2016, Finalista en los Premios ‘La Buena Prensa’ 2014 (categoría Reportaje), Finalista en los Premios de Periodismo Accenture 2012. La sección ‘El Folletín ilustrado‘ de Yorokobu, un relato de un personaje que Buba Viedma dibuja y yo escribo, recibió una plata en los Premios ÑH en 2016. ‘Influyente 2.0’ en Madrid Woman’s Week 2014 y TweetPeriodista en los Tweet Awards 2012.
Montar chiringuitos. ➽ En el año 2000 ocho personas fundamos una compañía de internet dentro del grupo McCann Erickson. En 2006 llegó otra oportunidad de hacer algo de la nada y formé parte del equipo fundador de la revista Brandlife. En 2009 volvimos al punto 0 del eterno retorno y fundamos la publicación Yorokobu y la compañía editora Brands and Roses.
Un proyecto delicioso. Investigamos la creatividad y la innovación partiendo del proceso creativo de Ferran Adrià con Fundación Telefónica.
Mi historia. ☜ Mi primera redacción fue Canal Sur Almería. Después trabajé varios veranos en La Voz de Almería y de ahí pasé a EFE (Madrid), CNN Atlanta (EEUU), revista Anuncios (Madrid) y Tele5 (Madrid). También fui colaboradora de Cinco Días, Esquire; las revistas Interactiva y Estrategias; y el canal de tecnología de Antena 3, TecnoXplora.
Formación. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y máster en Información Económica, por la Complutense y la APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica).
Y cuando me llaman… Doy conferencias e imparto clases en másteres universitarios (IED, Universidad de Santander, Pompeu Fabra, Escuela de negocios digitales Foxize…).
Puedes encontrame también en: