30 de agosto 2019    /   CREATIVIDAD
por
 

Jugar al chinchón químico para aprender la tabla periódica

30 de agosto 2019    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Baraja tabla periódica portada

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Desde la que Mendeleiev concibió a partir de los 63 elementos existentes en aquel momento a la colorida tabla periódica de hoy ha pasado un siglo y medio de ampliaciones y mejoras. En este tiempo también se han realizado numerosas versiones de la tabla periódica. El de su 150 aniversario ha sido proclamado como el Año Internacional de la Tabla Periódica por la Asamblea de Naciones. Y ha sido también el del lanzamiento de una baraja de cartas con sus elementos.

La baraja, editada por SM, es una creación de Carmen Arribas, profesora del departamento de Materiales y Producción Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería AeronÔutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y el investigador del CSIC Bernardo Herradón.

Baraja tabla periódica 1

ArtĆ­culo relacionado

EstÔ compuesta por 72 cartas: 55 de ellas corresponden a elementos químicos, 15 a científicos y científicas relacionados con la tabla, y dos son cartas comodines (en las que aparece la tabla periódica completa).

Alcalinos, boroideos y gases nobles, entre otros, para barajar, repartir y jugar a las Familias, al Uno o el mÔs complejo de todos: el chinchón químico. Aunque para jugar no hace falta ser un experto en la materia, dice Laura Pérez Arnaéz, coordinadora de Ciencias en SM: «Se puede hacer perfectamente a partir de 9 años».

Ā«Y asĆ­, cuando los chicos y chicas tengan que estudiar la tabla periódica a partir de 3Āŗ ESO, ya estarĆ”n familiarizados con los nombres y sĆ­mbolos de los elementos, sabrĆ”n que existen periodos y familias, nĆŗmeros de oxidación…», aƱade.

Baraja tabla periódica 2

Porque el principal objetivo de la baraja, que no se comercializa, sino que se distribuye a profesores como recurso complementario en el aula, es precisamente el de familiarizar a los jugadores con los elementos químicos: «Que conozcan sus nombres, sus símbolos, sus características y aplicaciones y reconocer su organización en la tabla periódica. AdemÔs de descubrir el papel que científicos y científicas desempeñaron en sus descubrimientos o en sus aplicaciones».

La coordinadora de Ciencias de SM considera la baraja como una apuesta por la gamificación a la hora de acercar el conocimiento científico. Aunque no es la primera vez que se recurre al juego a la hora de intentar enseñar la tabla periódica a los escolares. En 1959, Tom Lehrer un profesor de matemÔticas de Harvard, compuso una canción que incluía los elementos conocidos hasta aquel entonces:

Su melodía ha servido para que estudiantes de diversas generaciones se aprendieran la tabla periódica, incluido el mismísimo Harry Potter.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Desde la que Mendeleiev concibió a partir de los 63 elementos existentes en aquel momento a la colorida tabla periódica de hoy ha pasado un siglo y medio de ampliaciones y mejoras. En este tiempo también se han realizado numerosas versiones de la tabla periódica. El de su 150 aniversario ha sido proclamado como el Año Internacional de la Tabla Periódica por la Asamblea de Naciones. Y ha sido también el del lanzamiento de una baraja de cartas con sus elementos.

La baraja, editada por SM, es una creación de Carmen Arribas, profesora del departamento de Materiales y Producción Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería AeronÔutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y el investigador del CSIC Bernardo Herradón.

Baraja tabla periódica 1

EstÔ compuesta por 72 cartas: 55 de ellas corresponden a elementos químicos, 15 a científicos y científicas relacionados con la tabla, y dos son cartas comodines (en las que aparece la tabla periódica completa).

Alcalinos, boroideos y gases nobles, entre otros, para barajar, repartir y jugar a las Familias, al Uno o el mÔs complejo de todos: el chinchón químico. Aunque para jugar no hace falta ser un experto en la materia, dice Laura Pérez Arnaéz, coordinadora de Ciencias en SM: «Se puede hacer perfectamente a partir de 9 años».

ArtĆ­culo relacionado

Ā«Y asĆ­, cuando los chicos y chicas tengan que estudiar la tabla periódica a partir de 3Āŗ ESO, ya estarĆ”n familiarizados con los nombres y sĆ­mbolos de los elementos, sabrĆ”n que existen periodos y familias, nĆŗmeros de oxidación…», aƱade.

Baraja tabla periódica 2

Porque el principal objetivo de la baraja, que no se comercializa, sino que se distribuye a profesores como recurso complementario en el aula, es precisamente el de familiarizar a los jugadores con los elementos químicos: «Que conozcan sus nombres, sus símbolos, sus características y aplicaciones y reconocer su organización en la tabla periódica. AdemÔs de descubrir el papel que científicos y científicas desempeñaron en sus descubrimientos o en sus aplicaciones».

La coordinadora de Ciencias de SM considera la baraja como una apuesta por la gamificación a la hora de acercar el conocimiento científico. Aunque no es la primera vez que se recurre al juego a la hora de intentar enseñar la tabla periódica a los escolares. En 1959, Tom Lehrer un profesor de matemÔticas de Harvard, compuso una canción que incluía los elementos conocidos hasta aquel entonces:

Su melodía ha servido para que estudiantes de diversas generaciones se aprendieran la tabla periódica, incluido el mismísimo Harry Potter.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
Asƭ cosƩis, asƭ, asƭ
Psicología del color: que és y cómo usar correctamente el poder de los colores
¿La escalera mecÔnica del futuro?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Me pareció muy interesante las cartas y el video sobre la tabla periodica. Como puedo conseguir las cartas?

  • Comentarios cerrados.