La mayorĆa de ellos se esfuman con la misma presteza con la que los pĆ”rpados se despegan. Otros sueƱos se resisten y perduran en nuestra mente como si fueran reales, durante unos instantes, hasta que la vigilia se hace evidente. Y, los menos, permanecen entre nuestros recuerdos, envueltos en esa nebulosa onĆrica tan caracterĆstica. Pero todos y cada uno de ellos tienen algo en comĆŗn: contienen información tan indescifrable como relevante.
āNuestro cerebro es un gran solucionador de problemas y la mayor parte de esas soluciones brotan durante el sueƱoā, seƱala Hunter Lee Soik, para luego recordar algunas de las grandes ideas que fueron concebidas durante un sueƱo: āFrankenstein, la tecnologĆa lĆ”ser, la electricidad, la resistencia pacĆfica⦔ Todas ellas salieron victoriosas ante el gran enemigo del sueƱo: el despertar. Aunque son la excepción porque se calcula que el 95% de lo que soƱamos se olvida durante los cinco primeros minutos de vigilia.
La propia idea de Shadow nació de un sueƱo o, mejor dicho, de los muchos sueƱos que durante una temporada tenĆa Hunter y que nunca conseguĆa recordar. āMi trabajo en dos startups me imponĆa un horario imposible. No dormĆa lo suficiente y cuando echaba una cabezada me adentraba en un mundo del que no querĆa despertar. QuerĆa recordarlos para siempre pero no habĆa manera de hacerloā.
Con Shadow, Solk y el resto de su equipo se propusieron crear una dinÔmica del despertar que permitiese capturar los sueños. La base de este ritual es un reloj despertador con una alarma gradual que permite pasar de forma escalonada la fase hipnopómpica (esa etapa de transicción entre la semiinsconsciencia del sueño y la vigilia).
āEl aumento gradual de volumen ayuda a recordar mejor los sueƱos al lograr pasar por esta fase de forma mĆ”s suave y lenta que lo que permitirĆa la alarma de un reloj estĆ”ndarā.
Es entonces el momento de hablar, escribir o responder preguntas sobre el sueño. La app se encarga de registrarlo todo. Transcribe o graba lo que le cuenta el usuario y, en el caso de que a este le cueste recordar detalles del sueño, le plantea una serie de 5 a 10 preguntas para favorecer la rememoración. Todo en menos de cinco minutos para evitar que los sueños se pierdan para siempre por el desagüe de la memoria.
Los que opten por esta Ćŗltima posibilidad estarĆ”n contribuyendo con el gran objetivo de Shadow: desarrollar la mayor base de datos del mundo sobre los sueƱos. āEl uso prolongado de la aplicación deriva en una gratificante experiencia, ya que Shadow visualiza los patrones de sueƱo e identifica temas comunes. Usando el contenido del sueƱo de otros usuarios, la app convierte a estos sĆmbolos y experiencias en conocimiento. Al mismo tiempo que aprendes acerca de ti mismo, estamos trabajando para organizar todos estos datos en la mayor base de datos de sueƱos humanos en el mundoā.
Ni Solk ni el resto del equipo de Shadow son cientĆfcos por lo que para la puesta en marcha del proyecto se han rodeado de varios especialistas en el estudio del sueƱo. āAl combinar los datos extraĆdos del seguimiento diario con las conclusiones de investigaciones cientĆficas y psicológicas, Shadow puede visualizar y contextualizar los sueƱos y ayudar a los usuarios a que recuerden sus sueƱos y que los entiendanā.
La mayorĆa de ellos se esfuman con la misma presteza con la que los pĆ”rpados se despegan. Otros sueƱos se resisten y perduran en nuestra mente como si fueran reales, durante unos instantes, hasta que la vigilia se hace evidente. Y, los menos, permanecen entre nuestros recuerdos, envueltos en esa nebulosa onĆrica tan caracterĆstica. Pero todos y cada uno de ellos tienen algo en comĆŗn: contienen información tan indescifrable como relevante.
āNuestro cerebro es un gran solucionador de problemas y la mayor parte de esas soluciones brotan durante el sueƱoā, seƱala Hunter Lee Soik, para luego recordar algunas de las grandes ideas que fueron concebidas durante un sueƱo: āFrankenstein, la tecnologĆa lĆ”ser, la electricidad, la resistencia pacĆfica⦔ Todas ellas salieron victoriosas ante el gran enemigo del sueƱo: el despertar. Aunque son la excepción porque se calcula que el 95% de lo que soƱamos se olvida durante los cinco primeros minutos de vigilia.
La propia idea de Shadow nació de un sueƱo o, mejor dicho, de los muchos sueƱos que durante una temporada tenĆa Hunter y que nunca conseguĆa recordar. āMi trabajo en dos startups me imponĆa un horario imposible. No dormĆa lo suficiente y cuando echaba una cabezada me adentraba en un mundo del que no querĆa despertar. QuerĆa recordarlos para siempre pero no habĆa manera de hacerloā.
Con Shadow, Solk y el resto de su equipo se propusieron crear una dinÔmica del despertar que permitiese capturar los sueños. La base de este ritual es un reloj despertador con una alarma gradual que permite pasar de forma escalonada la fase hipnopómpica (esa etapa de transicción entre la semiinsconsciencia del sueño y la vigilia).
āEl aumento gradual de volumen ayuda a recordar mejor los sueƱos al lograr pasar por esta fase de forma mĆ”s suave y lenta que lo que permitirĆa la alarma de un reloj estĆ”ndarā.
Es entonces el momento de hablar, escribir o responder preguntas sobre el sueño. La app se encarga de registrarlo todo. Transcribe o graba lo que le cuenta el usuario y, en el caso de que a este le cueste recordar detalles del sueño, le plantea una serie de 5 a 10 preguntas para favorecer la rememoración. Todo en menos de cinco minutos para evitar que los sueños se pierdan para siempre por el desagüe de la memoria.
Los que opten por esta Ćŗltima posibilidad estarĆ”n contribuyendo con el gran objetivo de Shadow: desarrollar la mayor base de datos del mundo sobre los sueƱos. āEl uso prolongado de la aplicación deriva en una gratificante experiencia, ya que Shadow visualiza los patrones de sueƱo e identifica temas comunes. Usando el contenido del sueƱo de otros usuarios, la app convierte a estos sĆmbolos y experiencias en conocimiento. Al mismo tiempo que aprendes acerca de ti mismo, estamos trabajando para organizar todos estos datos en la mayor base de datos de sueƱos humanos en el mundoā.
Ni Solk ni el resto del equipo de Shadow son cientĆfcos por lo que para la puesta en marcha del proyecto se han rodeado de varios especialistas en el estudio del sueƱo. āAl combinar los datos extraĆdos del seguimiento diario con las conclusiones de investigaciones cientĆficas y psicológicas, Shadow puede visualizar y contextualizar los sueƱos y ayudar a los usuarios a que recuerden sus sueƱos y que los entiendanā.
Se llama sólo Shadow? La he buscado en la appstore y no la encuentro… ?Āæ
Comentarios cerrados.