6 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Basel Ramsis, Richard Gerver y Javier Mariscal, cabezas de cartel de The App Fest

6 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
The App Fest

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

The App Fest

Si asomamos la cabeza por la ventana y prestamos atención, vemos cómo el mundo cambia lenta e inexorablemente. Cambia la forma en qué educamos a nuestros hijos, la manera en que desarrollamos nuestro trabajo o cómo disfrutamos el tiempo de ocio. El activista Basel Ramsis, el diseñador Javier Mariscal o el profesor Richard Gerver serán algunos de los ponentes que estarán en The App Fest dando fe de que estos cambios pasan por los dispositivos que utilizamos día a día.

Los smartphones y tablets se han convertido en centros de conocimiento e información omnipresentes. Su esencia, el hecho de que se puedan llevar siempre encima, provoca que su uso se aplicable a cada parcela de la vida. “Las apps están en cualquier sitio, se usan en cualquier momento, para cualquier disciplina, en cualquier dispositivo –desde el móvil a la televisión- y son para cualquiera”. The App Fest es la fiesta que ha organizado The App Date para hacer notar este cambio, que Óscar Hormigos, creador de ambas marcas, compara con la “explosión del world wide web, allá por mitad de los noventa”.

Para esta ‘celebración’, Hormigos ha querido crear algo a medio camino entre un festival de pop y un ciclo de charlas magistrales con algunos de los agentes más activos en la transformación de las apps.

Basel Ramsis, activista de la Primavera Árabe egipcia, explicará la importancia que han tenido algunas apps para el crecimiento y difusión de los movimientos sociales. Ramsis explicará cómo apps como Twitter han permitido salvar las trabas comunicativas que imponen algunos gobiernos represores.

Richard Gerver, teórico de la educación y uno de los mejores profesores de Reino Unido gracias a su transformación de escuelas en crisis en centros educativos de vanguardia, se centrará en los cambios que la tecnología puede llevar al sistema educativo. “Gerver contará cómo The Elements o Algebra Touch han replanteado la enseñanza y el aprendizaje en materias como la química y las matemáticas”, contó Hormigos en la rueda de prensa celebrada en la flagship store de Telefónica esta misma mañana.

El programa, que aún tiene que confirmar más nombres, cuenta también con la presencia del diseñador catalán Javier Mariscal. Mariscal explicará cómo las apps han entrado de lleno en las galerías de arte para ofrecer nuevas experiencias a autores y voraces consumidores artísticos.

María Maicas, subdirectora de particpiación de RTVE o Mikel Lejarza, presidente de Antena 3 Films, los creadores de Flipboard, Camera Plus, AirBnB, las apps del Real Madrid o la nueva app de Jorge Drexler, con la que el músico uruguayo pretende ofrecer algo diferente a sus fans, serán otros de los nombres que configuren el cartel.

The App Fest, se celebrará los días 19 y 20 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid. Toda la información acerca del festival y las entradas se encuentra disponible en TheAppFest.com.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

The App Fest

Si asomamos la cabeza por la ventana y prestamos atención, vemos cómo el mundo cambia lenta e inexorablemente. Cambia la forma en qué educamos a nuestros hijos, la manera en que desarrollamos nuestro trabajo o cómo disfrutamos el tiempo de ocio. El activista Basel Ramsis, el diseñador Javier Mariscal o el profesor Richard Gerver serán algunos de los ponentes que estarán en The App Fest dando fe de que estos cambios pasan por los dispositivos que utilizamos día a día.

Los smartphones y tablets se han convertido en centros de conocimiento e información omnipresentes. Su esencia, el hecho de que se puedan llevar siempre encima, provoca que su uso se aplicable a cada parcela de la vida. “Las apps están en cualquier sitio, se usan en cualquier momento, para cualquier disciplina, en cualquier dispositivo –desde el móvil a la televisión- y son para cualquiera”. The App Fest es la fiesta que ha organizado The App Date para hacer notar este cambio, que Óscar Hormigos, creador de ambas marcas, compara con la “explosión del world wide web, allá por mitad de los noventa”.

Para esta ‘celebración’, Hormigos ha querido crear algo a medio camino entre un festival de pop y un ciclo de charlas magistrales con algunos de los agentes más activos en la transformación de las apps.

Basel Ramsis, activista de la Primavera Árabe egipcia, explicará la importancia que han tenido algunas apps para el crecimiento y difusión de los movimientos sociales. Ramsis explicará cómo apps como Twitter han permitido salvar las trabas comunicativas que imponen algunos gobiernos represores.

Richard Gerver, teórico de la educación y uno de los mejores profesores de Reino Unido gracias a su transformación de escuelas en crisis en centros educativos de vanguardia, se centrará en los cambios que la tecnología puede llevar al sistema educativo. “Gerver contará cómo The Elements o Algebra Touch han replanteado la enseñanza y el aprendizaje en materias como la química y las matemáticas”, contó Hormigos en la rueda de prensa celebrada en la flagship store de Telefónica esta misma mañana.

El programa, que aún tiene que confirmar más nombres, cuenta también con la presencia del diseñador catalán Javier Mariscal. Mariscal explicará cómo las apps han entrado de lleno en las galerías de arte para ofrecer nuevas experiencias a autores y voraces consumidores artísticos.

María Maicas, subdirectora de particpiación de RTVE o Mikel Lejarza, presidente de Antena 3 Films, los creadores de Flipboard, Camera Plus, AirBnB, las apps del Real Madrid o la nueva app de Jorge Drexler, con la que el músico uruguayo pretende ofrecer algo diferente a sus fans, serán otros de los nombres que configuren el cartel.

The App Fest, se celebrará los días 19 y 20 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid. Toda la información acerca del festival y las entradas se encuentra disponible en TheAppFest.com.

Compártelo twitter facebook whatsapp
La cosa radiactiva: Un proyecto artístico que hace visible la radiactividad
La editorial con sede en un puesto del mercado
Alfabética resucita los letreros antiguos
Hyland Mather: la estética de lo antiestético
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp