6 de junio 2022    /   CREATIVIDAD
por
 

Be Real, la red social antipostureo que no ā€˜filtra’ la realidad

6 de junio 2022    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Be Real app

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A estas alturas de la película, ya de todos es sabido que la vida real, la de verdad, no es como la subimos a Instagram. Una foto auténtica es la que estÔ a medio camino entre el horror de tu careto en el DNI y el bellezón galÔctico que muestra tu feed en esa red social.

Porque, por mucho que nos guste la imagen de nosotros mismos creada gracias a aplicar un filtro sobre otro, lo cierto es que esa prĆ”ctica estĆ” generando en muchas personas, especialmente adolescentes, problemas de aceptación de su propia imagen y cuerpo. AsĆ­ se deduce de un estudio realizado el aƱo pasado por una marca de cosmĆ©tica que reveló que el 23% de las encuestadas –niƱas y adolescentes entre 10 y 17 aƱos– no se ve bien si no editan sus fotografĆ­as y que un porcentaje similar se siente decepcionado por no tener en la vida real el aspecto que tiene en sus fotos de las redes. Los psicólogos advierten de que esos sentimientos son cada vez mĆ”s habituales entre las personas de todas las edades.

Pero existe una red social que busca ofrecer la cara real de sus usuarios, sin filtros y sin mandangas. Su nombre: Be Real, y lo estÔ petando entre los miembros de la generación Z.

Olvídate de preparar tu foto durante los diez minutos de media que afirma el citado estudio que pasan las personas en Instagram para subir sus imÔgenes. En Be Real solo tendrÔs dos minutos para crear la foto y subirla. Y tampoco podrÔs alimentar tu feed cuando tú quieras, sino cuando la aplicación te envíe un mensaje de que puedes hacerlo. Da igual si te pilla cocinando o depilÔndote las cejas. Pasado ese tiempo, solo puedes comentar fotos, pero no subirlas.

De todo ello nos habla Ɓlex M. Cervilla en este artƭculo para Igluu.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A estas alturas de la película, ya de todos es sabido que la vida real, la de verdad, no es como la subimos a Instagram. Una foto auténtica es la que estÔ a medio camino entre el horror de tu careto en el DNI y el bellezón galÔctico que muestra tu feed en esa red social.

Porque, por mucho que nos guste la imagen de nosotros mismos creada gracias a aplicar un filtro sobre otro, lo cierto es que esa prĆ”ctica estĆ” generando en muchas personas, especialmente adolescentes, problemas de aceptación de su propia imagen y cuerpo. AsĆ­ se deduce de un estudio realizado el aƱo pasado por una marca de cosmĆ©tica que reveló que el 23% de las encuestadas –niƱas y adolescentes entre 10 y 17 aƱos– no se ve bien si no editan sus fotografĆ­as y que un porcentaje similar se siente decepcionado por no tener en la vida real el aspecto que tiene en sus fotos de las redes. Los psicólogos advierten de que esos sentimientos son cada vez mĆ”s habituales entre las personas de todas las edades.

Pero existe una red social que busca ofrecer la cara real de sus usuarios, sin filtros y sin mandangas. Su nombre: Be Real, y lo estÔ petando entre los miembros de la generación Z.

Olvídate de preparar tu foto durante los diez minutos de media que afirma el citado estudio que pasan las personas en Instagram para subir sus imÔgenes. En Be Real solo tendrÔs dos minutos para crear la foto y subirla. Y tampoco podrÔs alimentar tu feed cuando tú quieras, sino cuando la aplicación te envíe un mensaje de que puedes hacerlo. Da igual si te pilla cocinando o depilÔndote las cejas. Pasado ese tiempo, solo puedes comentar fotos, pero no subirlas.

De todo ello nos habla Ɓlex M. Cervilla en este artƭculo para Igluu.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La economƭa del cariƱo
Silicon Valley, una «distorsión temporal» en el corazón de California 
ĀæDificultades para vender tu casa? Muestra lo bien que se vive dentro
YUNG: La Superpop de los gafapastas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp