Beyond Eggs: Huevos más baratos, sin colesterol y… sin huevo
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Hace unos cuantos meses hablamos de Beyond Meat, un producto sustitutivo del pollo totalmente vegetal que se fabricaba a pequeña escala, aunque con gran proyección, en California. En los últimos meses ha surgido otro producto similar aunque esta vez le toca al huevo. Beyond Eggs es un sustituto que según Morgan Oliveira, su directora de comunicación, “es capaz de reemplazar a los huevos en muchos procesos de elaboración de alimentos, como por ejemplo a la hora de preparar una mayonesa”.
Hampton Creek Foods, sus creadores, son una empresa de Silicon Valley que está a solo unas manzanas de las sedes de Airbnb o Zynga. Si Beyond Meat tenía el apoyo de uno de los creadores de Twitter, Biz Stone, Beyond Eggs cuenta con el apoyo indirecto de Bill Gates a través del Fondo de Inversión de Vinod Khosla. En las oficinas de Hampton tienen colgada bien visible la foto del fundador de Microsoft probando una galleta hecha con su producto.
La industria de internet está viendo en la creación de alimentos más éticos y sostenibles un filón y casi una necesidad para el futuro. “Los tiempos están cambiando”, nos dijo Morgan, “Las personas cada vez son más conscientes de los graves problemas que tiene nuestro sistema de producción de alimentos y la urgencia de arreglarlo. La humanidad se está acercando rápidamente a los 9.000 millones de habitantes y si continuamos confiando en los animales para alimentarnos, es imposible que seamos capaces de atender a tanta gente”.
Para hacerse una idea del espacio en el que vive una gallina en cría intensiva: es similar al de la pantalla de un iPad
Además, resaltan que ningún animal sufre en el proceso. “De los 65 millones de toneladas de huevos que se produjeron durante el año 2012, el 99% provinieron de granjas de explotación intensiva en las que las gallinas están hacinadas en pequeñas jaulas durante sus dos años de vida productiva. Nunca ven el sol, ni siquiera caminan ni pueden estirar las alas. Nosotros opinamos que eso no está bien”. Para hacerse una idea del espacio en el que vive una gallina: es similar al de la pantalla de un iPad.
“Hay que ser realistas respecto al coste medioambiental de la producción de huevos, ya que requiere grandes cantidades de soja o maíz, en muchos casos transgénicos, para alimentar a los animales, lo que a su vez necesita de muchos fertilizantes y agua. La ganadería intensiva es además una de las principales causantes del cambio climático”.
El caso de Beyond Egg es interesante porque no está dirigido por ahora a los consumidores finales, sino que está pensado inicialmente para sustituir el uso del huevo en la fabricación de alimentos a nivel industrial. Para conseguir esto cuenta con argumentos demoledores: defienden que su textura, sabor y color son casi idénticos a los del huevo, no tiene colesterol, tiene una fecha de caducidad mucho más prolongada, no hay riesgo de contagio de salmonella y, quizá lo más interesante para las corporaciones, es un 19% más barato.
Esta última característica es sumamente importante para convencer a las grandes compañías de la industria alimentaria para que dejen de utilizar huevo. Estas empresas son los mayores consumidores de huevos en el mundo y lo utilizan como ingrediente en todo tipo de productos. El uso de Beyond Eggs en sus fórmulas haría que muchos de sus productos se convirtieran en aptos para millones de alérgicos al huevo, vegetarianos y veganos.
Los alimentos procesados tienen mala reputación, suelen llevar conservantes, colorantes, cantidades excesivas de sal y azúcar… En Hampton Creek Foods afirman haber tenido este factor en cuenta: “Entre los ingredientes de Beyond Eggs hay guisantes, lecitina de girasol, aceite vegetal y gomas naturales, no tiene gluten ni colesterol y el resultado es, de hecho, más sano que un huevo de gallina”.
Beyond Eggs no sustituirá a los huevos a corto plazo y habrá que esperar para ver si sus beneficios reales se confirman con pruebas independientes. En breve lanzarán dos productos. “Uno es Beyond Eggs For Cookies, un sustituto del huevo sobre todo para pastelería. Se trata de una mezcla en polvo que viene en un sobre que se puede abrir y cerrar cuantas veces se quiera; además estamos trabajando en el lanzamiento de una mayonesa sin huevo a la que vamos a llamar Just Mayo”, añade Oliveira.
Al igual que el resto de compañías que están en este nuevo mercado, su objetivo es ir ampliando su gama a productos sustitutivos de otros alimentos animales, pero en este caso será a medio plazo: “Ahora nuestro equipo de I+D está centrado como un rayo láser en el huevo; por ejemplo, en encontrar una alternativa a los huevos revueltos. Pero esperamos poder ser capaces de crear nuevos productos en el futuro”.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Hace unos cuantos meses hablamos de Beyond Meat, un producto sustitutivo del pollo totalmente vegetal que se fabricaba a pequeña escala, aunque con gran proyección, en California. En los últimos meses ha surgido otro producto similar aunque esta vez le toca al huevo. Beyond Eggs es un sustituto que según Morgan Oliveira, su directora de comunicación, “es capaz de reemplazar a los huevos en muchos procesos de elaboración de alimentos, como por ejemplo a la hora de preparar una mayonesa”.
Hampton Creek Foods, sus creadores, son una empresa de Silicon Valley que está a solo unas manzanas de las sedes de Airbnb o Zynga. Si Beyond Meat tenía el apoyo de uno de los creadores de Twitter, Biz Stone, Beyond Eggs cuenta con el apoyo indirecto de Bill Gates a través del Fondo de Inversión de Vinod Khosla. En las oficinas de Hampton tienen colgada bien visible la foto del fundador de Microsoft probando una galleta hecha con su producto.
La industria de internet está viendo en la creación de alimentos más éticos y sostenibles un filón y casi una necesidad para el futuro. “Los tiempos están cambiando”, nos dijo Morgan, “Las personas cada vez son más conscientes de los graves problemas que tiene nuestro sistema de producción de alimentos y la urgencia de arreglarlo. La humanidad se está acercando rápidamente a los 9.000 millones de habitantes y si continuamos confiando en los animales para alimentarnos, es imposible que seamos capaces de atender a tanta gente”.
Para hacerse una idea del espacio en el que vive una gallina en cría intensiva: es similar al de la pantalla de un iPad
Además, resaltan que ningún animal sufre en el proceso. “De los 65 millones de toneladas de huevos que se produjeron durante el año 2012, el 99% provinieron de granjas de explotación intensiva en las que las gallinas están hacinadas en pequeñas jaulas durante sus dos años de vida productiva. Nunca ven el sol, ni siquiera caminan ni pueden estirar las alas. Nosotros opinamos que eso no está bien”. Para hacerse una idea del espacio en el que vive una gallina: es similar al de la pantalla de un iPad.
“Hay que ser realistas respecto al coste medioambiental de la producción de huevos, ya que requiere grandes cantidades de soja o maíz, en muchos casos transgénicos, para alimentar a los animales, lo que a su vez necesita de muchos fertilizantes y agua. La ganadería intensiva es además una de las principales causantes del cambio climático”.
El caso de Beyond Egg es interesante porque no está dirigido por ahora a los consumidores finales, sino que está pensado inicialmente para sustituir el uso del huevo en la fabricación de alimentos a nivel industrial. Para conseguir esto cuenta con argumentos demoledores: defienden que su textura, sabor y color son casi idénticos a los del huevo, no tiene colesterol, tiene una fecha de caducidad mucho más prolongada, no hay riesgo de contagio de salmonella y, quizá lo más interesante para las corporaciones, es un 19% más barato.
Esta última característica es sumamente importante para convencer a las grandes compañías de la industria alimentaria para que dejen de utilizar huevo. Estas empresas son los mayores consumidores de huevos en el mundo y lo utilizan como ingrediente en todo tipo de productos. El uso de Beyond Eggs en sus fórmulas haría que muchos de sus productos se convirtieran en aptos para millones de alérgicos al huevo, vegetarianos y veganos.
Los alimentos procesados tienen mala reputación, suelen llevar conservantes, colorantes, cantidades excesivas de sal y azúcar… En Hampton Creek Foods afirman haber tenido este factor en cuenta: “Entre los ingredientes de Beyond Eggs hay guisantes, lecitina de girasol, aceite vegetal y gomas naturales, no tiene gluten ni colesterol y el resultado es, de hecho, más sano que un huevo de gallina”.
Beyond Eggs no sustituirá a los huevos a corto plazo y habrá que esperar para ver si sus beneficios reales se confirman con pruebas independientes. En breve lanzarán dos productos. “Uno es Beyond Eggs For Cookies, un sustituto del huevo sobre todo para pastelería. Se trata de una mezcla en polvo que viene en un sobre que se puede abrir y cerrar cuantas veces se quiera; además estamos trabajando en el lanzamiento de una mayonesa sin huevo a la que vamos a llamar Just Mayo”, añade Oliveira.
Al igual que el resto de compañías que están en este nuevo mercado, su objetivo es ir ampliando su gama a productos sustitutivos de otros alimentos animales, pero en este caso será a medio plazo: “Ahora nuestro equipo de I+D está centrado como un rayo láser en el huevo; por ejemplo, en encontrar una alternativa a los huevos revueltos. Pero esperamos poder ser capaces de crear nuevos productos en el futuro”.
Hoy día uno puede comprobar en qué circunstancias se crían las gallinas de las que vienen los huevos que consume. Los huevos frescos de camperas cuestan 30 céntimos más por media docena, merece la pena enormemente. En lugar de comer un nuevo sucedáneo químico, me parece más sensato hacer una compra socialmente responsable: productos frescos, locales, de comercio justo, pasar de multinacionales, carnes inyectadas en hormonas, y procesados. Pues como hacían nuestros padres, sabe usted?
¿Eso de que “hoy en día uno puede comprobar en qué circunstancias se crían las gallinas de las que vienen los huevos que consume” de dónde te lo has sacado? Existe un enorme secretismo en la industria de explotación animal para que nadie sepamos en qué circunstancias viven los animales que explotan. ¿Sabes exactamente qué significa “gallina campera”? No te imagines una gallina picoteando por un verde prado mientras juega con sus pollitos, eso es lo que quieren que creamos. Solo con que te informes un poco verás que la legislación española y europea es enormemente permisiva para con la explotación de este tipo de gallinas: Se consideran explotaciones de cría “ecológica” de aves a aquellas que cumplen con las condiciones señaladas por el Reglamento (CEE) 2092/91. del Consejo de la Unión Europea.
Las gallinas ponedoras tienen asignada para vivir una superficie de 6 metros cuadrados en la zona cubierta, y 4 metros cuadrados al aire libre. Por su parte, los pollos tienen asignados 10 y 4 metros cuadrados, respectivamente. En dichas explotaciones se proyecta luz artificial sobre las gallinas ponedoras para que sean más productivas económicamente.
Yo personalmente estoy encantada de que existan alternativas a la explotación de los animales. Esto es el futuro!!
Guarrerida.
Antonio, si todo el mundo mirara tanto como tú su comida nos iría mucho mejor, desde luego. También es cierto que si los huevos de gallinas camperas tuviesen más demanda subirían de precio debido a que la expansión de ese tipo de ganadería es mucho mas compleja que la de la ganadería intensiva. Eso por solo hablar en términos de salud y económicos, porque para mucha gente esos huevos tampoco son éticos. Por otro lado, los huevos de gallinas camperas siguen siendo igual de perjudiciales para muchos alérgicos. ¡¡Gracias por tomarte el tiempo para comentar!!
Puras mentiras! otra más para envenenar a la gente.
jajajjaaja! me encanta antonios! =D yo estoy con @Antonio Férnandez…camperas, pero no solamente de etiqueta, sino producto local, que sepas que existe y que puedas verlo…ójala tod@s pudiésemos criar nuestras porpias gallinas…y que “estiren bien sus patas”!
pero, los huevos que comemos ¿son huevos? curioso
No me imagino hacer mi famosa – para familiares y amigos -crema inglesa con sucedáneos a cambio de los huevos de las gallinas camperas. El golpeo de la cáscara en el borde del bol como hacía Audrey Hepburn en Sabrina, ver la yema, batir las claras…no no no…hay tradiciones a las que no renuncio…busco lo natural siempre que sea posible y como alguien apuntó más arriba, comercio responsable y productos de calidad, que los sucedáneos son eso, sucedáneos…
pues tu tradición cinematográfica la puedes hacer gracias a la explotación y el sufrimiento de millones de animales cada día… ése es el problema… la poca consciencia que se tiene del sufrimiento ajeno a cambio de estupideces como batir los huevos como Audrey Hepburn… si a usted le dan asco los sucedáneos a mí me da asco usted…
Pero tu artículo lo vende como sustituto vegano y más saludable, lo de los alérgicos me parece un enfoque mucho más responsable nutricionalmente, si se quiere, que el que en realidad ofrece tu artículo. Me parece superirresponsable vender estas nuevas biocataplasmas como saludables. Siempre que veo estas cosas me acuerdo del anuncio de Carmen Machi en el que insta a los padres a que les den a sus hijos los mismos yogures para cagar que compran para ellos… Dudo que este producto sea más sano que un huevo, y no creo que sea buena idea empezar a discutir aquí, fuera de tu artículo me refiero, las inconveniencias para la salud de una dieta vegana… Si eres alérgico, eso sí, genial noticia.
Tengo intolerancia al huevo y lo echo de menos.Recuerdo lo que era untar el pan en la yema y para eso no hay sustitutivo que valga. Ya existen en el mercado mayonesas con huevo y la de casa puedes hacerla con leche aunque es bastante más sosa. La harina de garbanzo cuaja una tortilla de patata, la reposteria con leche evaporada y etc, etc…uno se busca la vida como puede. No sé cómo será este sustituto porque el texto no dice exactamente lo que es. Pero bueno, nunca está demás que se piense en los demás. Habrá que probarlo. Gracias por la info 😉
*Quería decir :”Mayonesas SIN huevo”, claro 🙂
Estoy encantada con que cada vez aparezcan en el mercado más productos que nos permitan alimentarnos bien, sin usar productos de origen animal. Tenemos que evolucionar, realmente no necesitamos de los productos de origen animal para alimentarnos, creo que ya va siendo hora de apoyar este tipo de iniciativas. Gracias por la información 🙂
¿Eso de que “hoy en día uno puede comprobar en qué circunstancias se crían las gallinas de las que vienen los huevos que consume” de dónde te lo has sacado? Existe un enorme secretismo en la industria de explotación animal para que nadie sepamos en qué circunstancias viven los animales que explotan. ¿Sabes exactamente qué significa “gallina campera”? No te imagines una gallina picoteando por un verde prado mientras juega con sus pollitos, eso es lo que quieren que creamos. Solo con que te informes un poco verás que la legislación española y europea es enormemente permisiva para con la explotación de este tipo de gallinas: Se consideran explotaciones de cría “ecológica” de aves a aquellas que cumplen con las condiciones señaladas por el Reglamento (CEE) 2092/91. del Consejo de la Unión Europea.
Las gallinas ponedoras tienen asignada para vivir una superficie de 6 metros cuadrados en la zona cubierta, y 4 metros cuadrados al aire libre. Por su parte, los pollos tienen asignados 10 y 4 metros cuadrados, respectivamente. En dichas explotaciones se proyecta luz artificial sobre las gallinas ponedoras para que sean más productivas económicamente.
Bueno, tú conoces en qué condiciones se crían las gallinas ponedoras, así que en cierto modo me das la razón…
super excelente yo me lo habia preguntado si hay tantas personas ingeniosas en este planeta por q no se han inventado sustitutos para los alimentos q provienen de los animales
para eso existe la soya amiga, sirve como sustituto de carne en muchas ocasiones =)
Esto es genial, yo sería una consumidora leal a todos estos productos. Espero pronto poder adquirirlos aquí en Canadá :))
Buenas tardes ya abia visto un reportaje y pues ya despues no supe como localisarlos para mas informacion del beyond eggs para ser distribuidor en mexico
Comentarios cerrados.