1 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

Biernes promueve el uso de la bici en la ciudad con carteles de ilustradores

1 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image


Leer biernes con b puede subir una dioptría. “¡H*****S! ¡¡Viernes con B!!”, dirá alguno. Pero, pst… un momento. Esa letra tiene un porqué. Es la B de bici. Y ese nombre es la mezcla de la b de una bicicleta y el iernes de ese día de la semana que le gusta a todo el mundo.
Biernes (ahora ya se puede leer sin que uno se ponga muy nervioso) es un proyecto que surgió un día de abril del año pasado en que cuatro amigos empezaron a hablar de las cosas que les gustaría hacer. Una de ellas, ir en bici por la ciudad sin jugarse la vida en cada pedalada.
Nacho Padilla, Ainara Murillo, Peru Sáiz y Pedro Vázquez decidieron escribir a una serie de ilustradores y diseñadores para invitarles a hacer un póster sobre la cultura de la bici con total libertad. “La respuesta fue emocionante”, explica Padilla. “Empezamos a recibir síes inmediatamente”.
La colección fue creciendo hasta reunir 27 piezas para promover la bici como medio de transporte en las ciudades y cuando llegó la Noche en Blanco, en Madrid, los carteles salieron a rodar por las marquesinas que les cedió CEMUSA y la ayuda financiera de Fundación Movilidad.
En la actualidad, la exposición sigue creciendo y, según Padilla, “se puede trasladar hasta donde uno quiera”. Los próximos días 23, 24 y 25 estará en Sevilla, en la Velo-City (evento mundial dedicado a la bici) y en unos días estará también en Oaxaca (México).
Era el primer proyecto de Viernes (ahora ya con v) y nació incluso antes que la propia agencia. Los cuatro amigos empezaron a colaborar en esta iniciativa alentados por una idea común: “Queremos ayudar a cambiar las cosas desde abajo y vivir honestamente con nuestra forma de ser. Todos los proyectos deberían ser socialmente responsables y si no lo son, nos encargamos nosotros de que lo sean”, indica Ainara.
En noviembre pasado nació Viern.es y para explicar a qué se dedican acompañan el nombre de la frase “comunicación socialmente responsable”. “Hacemos comunicación y nuestro ámbito de acción es la responsabilidad. Nos interesan todos los campos. La política, el urbanismo, la movilidad, la sanidad… Todo lo que pueda repercutir de forma beneficiosa en la sociedad. Pretendemos que todos los proyectos puedan mejorar algo”, enfatiza Murillo.
Ese apellido de “comunicación socialmente responsable” no se ciñe solo a la comunicación. Entra también el diseño de estrategias para implementar proyectos de responsabilidad social corporativa porque, según Padilla, en la actualidad “comunica más lo que haces que lo que dices”.
Esa máxima se extiende al nombre que escogieron para la empresa. ¿Por qué Viernes? “Porque provoca empatía con la persona que hablas”, responde Padilla. “Porque genera endorfinas. Queríamos que nuestra agencia fuera un sitio en el que todos los días te sintieras como si fuera viernes. Todo el mundo quiere que llegue ese día de la semana. Es como una utopía. Y, para nosotros, es también como la metáfora de ese mundo que queremos que llegue”.

Bakea

Ricardo Cavolo

3ttman

Littleisdrawing

Puno

Enriqueta Llorca

Alma Larroca

Luciano Suárez

Miguel Velacoracho

Ferran Esteve

Marisa Morea

David Sánchez

Iván Solbes

Raúl Arias

Lucía Corral

Pietari Posti

Miguel Brieva

NosE

Coqué Azcona

The Beard

Pedro Papercut

Le Raúl

Mr. Ed

Santiago Morilla

Cosas Mínimas

Leo Espinosa


Leer biernes con b puede subir una dioptría. “¡H*****S! ¡¡Viernes con B!!”, dirá alguno. Pero, pst… un momento. Esa letra tiene un porqué. Es la B de bici. Y ese nombre es la mezcla de la b de una bicicleta y el iernes de ese día de la semana que le gusta a todo el mundo.
Biernes (ahora ya se puede leer sin que uno se ponga muy nervioso) es un proyecto que surgió un día de abril del año pasado en que cuatro amigos empezaron a hablar de las cosas que les gustaría hacer. Una de ellas, ir en bici por la ciudad sin jugarse la vida en cada pedalada.
Nacho Padilla, Ainara Murillo, Peru Sáiz y Pedro Vázquez decidieron escribir a una serie de ilustradores y diseñadores para invitarles a hacer un póster sobre la cultura de la bici con total libertad. “La respuesta fue emocionante”, explica Padilla. “Empezamos a recibir síes inmediatamente”.
La colección fue creciendo hasta reunir 27 piezas para promover la bici como medio de transporte en las ciudades y cuando llegó la Noche en Blanco, en Madrid, los carteles salieron a rodar por las marquesinas que les cedió CEMUSA y la ayuda financiera de Fundación Movilidad.
En la actualidad, la exposición sigue creciendo y, según Padilla, “se puede trasladar hasta donde uno quiera”. Los próximos días 23, 24 y 25 estará en Sevilla, en la Velo-City (evento mundial dedicado a la bici) y en unos días estará también en Oaxaca (México).
Era el primer proyecto de Viernes (ahora ya con v) y nació incluso antes que la propia agencia. Los cuatro amigos empezaron a colaborar en esta iniciativa alentados por una idea común: “Queremos ayudar a cambiar las cosas desde abajo y vivir honestamente con nuestra forma de ser. Todos los proyectos deberían ser socialmente responsables y si no lo son, nos encargamos nosotros de que lo sean”, indica Ainara.
En noviembre pasado nació Viern.es y para explicar a qué se dedican acompañan el nombre de la frase “comunicación socialmente responsable”. “Hacemos comunicación y nuestro ámbito de acción es la responsabilidad. Nos interesan todos los campos. La política, el urbanismo, la movilidad, la sanidad… Todo lo que pueda repercutir de forma beneficiosa en la sociedad. Pretendemos que todos los proyectos puedan mejorar algo”, enfatiza Murillo.
Ese apellido de “comunicación socialmente responsable” no se ciñe solo a la comunicación. Entra también el diseño de estrategias para implementar proyectos de responsabilidad social corporativa porque, según Padilla, en la actualidad “comunica más lo que haces que lo que dices”.
Esa máxima se extiende al nombre que escogieron para la empresa. ¿Por qué Viernes? “Porque provoca empatía con la persona que hablas”, responde Padilla. “Porque genera endorfinas. Queríamos que nuestra agencia fuera un sitio en el que todos los días te sintieras como si fuera viernes. Todo el mundo quiere que llegue ese día de la semana. Es como una utopía. Y, para nosotros, es también como la metáfora de ese mundo que queremos que llegue”.

Bakea

Ricardo Cavolo

3ttman

Littleisdrawing

Puno

Enriqueta Llorca

Alma Larroca

Luciano Suárez

Miguel Velacoracho

Ferran Esteve

Marisa Morea

David Sánchez

Iván Solbes

Raúl Arias

Lucía Corral

Pietari Posti

Miguel Brieva

NosE

Coqué Azcona

The Beard

Pedro Papercut

Le Raúl

Mr. Ed

Santiago Morilla

Cosas Mínimas

Leo Espinosa

Compártelo twitter facebook whatsapp
Josep Renau, el cartelista que salvó el arte de las bombas
La rebeldía como mercancía
Jean Julien y sus proyectos lúdicos con forma de libros infantiles
Larga vida al típico personajazo del barrio
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • me gusto mucho el proyecto, hay que llevarlo a cada rincon del planeta para que almenos por un día se le de un pequeño respiro…
    Me gustaría hacer una aclaración donde dice que “ciuadad de Guajaca (México)”, historicamente así se le nombró, aquí dejo el dato:
    “El trazo de la villa según estándares de las ciudades españolas estuvo a cargo de Juan Peláez de Berrio en 1529, mismo que se encargaría de trazar la Ciudad de México. Y en 1532 toma el nombre oficial de Ciudad de Guajaca por órdenes del rey español Carlos V. Se dice que tal nombre obedecía a que en la zona se encontraron numerosos árboles de guajes.”
    Pero se escribe “Oaxaca”, hago esta aclaración por que se podría dar una confusión por que no estamos acostumbrados a leerlo o nombrarlo de esa forma.
    Saludos y muy buen post =)

    • Hola Gio,
      Yo es que soy una antigua. Por eso digo ‘Guajaca’. Noooo… Es broma. Muchísimas gracias por la aclaración, por lo bien que lo documentas y por tu amabilidad. ¡Cambiado!
      : )

  • Buenísimos todos los trabajos, y mucho mejor el fín que se persigue, hay que jubilar hasta donde nos sea posible el sucio y gastador coche…felicidades!

  • Comentarios cerrados.