¿Cuántas fotos puede haber en el mundo del Big Ben o del London Eye? Imposible saberlo aunque, sin duda, ambos lugares forman parte de la lista corta de los lugares más fotografiados por los turistas, pero también por los locales. Rich McCor vive en Londres y cuenta con su propia serie de fotos de los símbolos de la ciudad. Aunque en ellas el Big Ben aparece como un reloj de pulsera y el London Eye no es una noria: es la rueda de una bici.
Cuenta Rich en Bored Panda que, el día en el que se le ocurrió recorrer la ciudad como si fuera un turista, comenzó a pensar en cómo fotografiar los símbolos londinenses de una forma original.
Al llegar a los pies del Big Ben se le ocurrió recortar un trozo de papel para convertirlo en un reloj de pulsera. «Una niña y su padre me vieron hacerlo y me pidieron ver la foto en el visor de la cámara. Les encantó y me pidieron que probara con otros monumentos». Y lo hizo. La catedral de St, Paul, el London Eye y Trafalgar Square fueron los siguientes.
A quienes también les gustaron las imágenes fue a los ‘ojeadores’ de Lovely Planet que las vieron cuando Rich las colgó en Instagram. «Me preguntaron si quería hacer fotos para ellos y les dije que sí. Así fue como visité y fotografié los lugares más emblemáticos de Estocolmo, París, Ámsterdam o Copenhague».
París Copenhague
Estocolmo
Las imágenes de este tipo que recoge en su Instagram se cuentan ya por decenas. Su preferida, esta, tomada frente al London Bridge:
«Me llevó más de 50 intentos antes de conseguir el ángulo adecuado», confesaba en Daily Mail.
Contó a Yorokobu que después de terminar las series fotográficas para Lonely Planet que aún tiene pendientes en Londres, viajará a Malta y después a Dublín, donde no cree que pueda dejar de hacer fotomontajes con sus recortes. «Donde realmente me gusta fotografiar es en Nueva York porque su arquitectura es realmente fantástica». Otro lugar que no le gustaría perderse es Río en plena celebración de los Juegos Olímpicos. «Me encantaría hacer un especial Olimpiadas con recortes».
¿Cuántas fotos puede haber en el mundo del Big Ben o del London Eye? Imposible saberlo aunque, sin duda, ambos lugares forman parte de la lista corta de los lugares más fotografiados por los turistas, pero también por los locales. Rich McCor vive en Londres y cuenta con su propia serie de fotos de los símbolos de la ciudad. Aunque en ellas el Big Ben aparece como un reloj de pulsera y el London Eye no es una noria: es la rueda de una bici.
Cuenta Rich en Bored Panda que, el día en el que se le ocurrió recorrer la ciudad como si fuera un turista, comenzó a pensar en cómo fotografiar los símbolos londinenses de una forma original.
Al llegar a los pies del Big Ben se le ocurrió recortar un trozo de papel para convertirlo en un reloj de pulsera. «Una niña y su padre me vieron hacerlo y me pidieron ver la foto en el visor de la cámara. Les encantó y me pidieron que probara con otros monumentos». Y lo hizo. La catedral de St, Paul, el London Eye y Trafalgar Square fueron los siguientes.
A quienes también les gustaron las imágenes fue a los ‘ojeadores’ de Lovely Planet que las vieron cuando Rich las colgó en Instagram. «Me preguntaron si quería hacer fotos para ellos y les dije que sí. Así fue como visité y fotografié los lugares más emblemáticos de Estocolmo, París, Ámsterdam o Copenhague».
París Copenhague
Estocolmo
Las imágenes de este tipo que recoge en su Instagram se cuentan ya por decenas. Su preferida, esta, tomada frente al London Bridge:
«Me llevó más de 50 intentos antes de conseguir el ángulo adecuado», confesaba en Daily Mail.
Contó a Yorokobu que después de terminar las series fotográficas para Lonely Planet que aún tiene pendientes en Londres, viajará a Malta y después a Dublín, donde no cree que pueda dejar de hacer fotomontajes con sus recortes. «Donde realmente me gusta fotografiar es en Nueva York porque su arquitectura es realmente fantástica». Otro lugar que no le gustaría perderse es Río en plena celebración de los Juegos Olímpicos. «Me encantaría hacer un especial Olimpiadas con recortes».
Comentarios cerrados.