20 de julio 2011    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Biophilia, la última experiencia interactiva de Björk

20 de julio 2011    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


A Björk la quieres o la odias. Yo la odio, vaya eso por delante. Eso no me hace rasgarme las vestiduras para aceptar, con resignación cristiana, que en eso de la innovación, de establecer nuevos senderos, ella va un paso (o dos) por delante. La islandesa sigue experimentando en el mundo de las apps. Su nuevo album, Biophilia, será la próxima rata del laboratorio musical de Björk.
Átense a la silla porque esto no es fácil de digerir de primeras. Los que piensan que la app de Biophilia será un mero catálogo de las canciones o videoclips del disco que sale a la venta a final de septiembre, que se hagan con papel y bolígrafo y empiecen a apuntar.
La islandesa ya comenzó a jugar con apps en los directos de la gira que desarrolla actualmente. Eso ya está explicado en este artículo. Es ahora el material de estudio el que se ve sometido a un nuevo juego. Biophilia, la app, es una suite, una especie de contenedor que albergará diez mini apps, una por cada canción del album homónimo. Esas aplicaciones son un cóctel a medio camino entre la pieza musical y la propuesta de arte interactivo que se harán accesibles a través de un entorno tridimensional que simula a una galaxia.

La primera experiencia interactiva corresponde al single Crystalline, y se encuentra disponible en la App Store. Desde ayer martes se puede adquirir también el segundo single, Cosmogony. Cada canción se compone de propuestas artísticas, juegos, partituras para cantar los temas, animaciones, las letras de la canción y anotaciones que dan algunas pistas acerca de la inspiración de Björk para desarrollar cada tema.
Para la creación de este proyecto, la artista ha contado con la ayuda del artista interactivo Scott Snibbe y la agencia de diseño  M/M.
La app matriz es gratuita, pero cada experiencia (se irán lanzando una a una las próximas semanas), tiene un precio de 1.99$.



Este post se publica simultáneamente en The App Date, el evento mensual en torno al mundo de las apps que se celebra cada último lunes de mes y del que Yorokobu es media partner.
 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


A Björk la quieres o la odias. Yo la odio, vaya eso por delante. Eso no me hace rasgarme las vestiduras para aceptar, con resignación cristiana, que en eso de la innovación, de establecer nuevos senderos, ella va un paso (o dos) por delante. La islandesa sigue experimentando en el mundo de las apps. Su nuevo album, Biophilia, será la próxima rata del laboratorio musical de Björk.
Átense a la silla porque esto no es fácil de digerir de primeras. Los que piensan que la app de Biophilia será un mero catálogo de las canciones o videoclips del disco que sale a la venta a final de septiembre, que se hagan con papel y bolígrafo y empiecen a apuntar.
La islandesa ya comenzó a jugar con apps en los directos de la gira que desarrolla actualmente. Eso ya está explicado en este artículo. Es ahora el material de estudio el que se ve sometido a un nuevo juego. Biophilia, la app, es una suite, una especie de contenedor que albergará diez mini apps, una por cada canción del album homónimo. Esas aplicaciones son un cóctel a medio camino entre la pieza musical y la propuesta de arte interactivo que se harán accesibles a través de un entorno tridimensional que simula a una galaxia.

La primera experiencia interactiva corresponde al single Crystalline, y se encuentra disponible en la App Store. Desde ayer martes se puede adquirir también el segundo single, Cosmogony. Cada canción se compone de propuestas artísticas, juegos, partituras para cantar los temas, animaciones, las letras de la canción y anotaciones que dan algunas pistas acerca de la inspiración de Björk para desarrollar cada tema.
Para la creación de este proyecto, la artista ha contado con la ayuda del artista interactivo Scott Snibbe y la agencia de diseño  M/M.
La app matriz es gratuita, pero cada experiencia (se irán lanzando una a una las próximas semanas), tiene un precio de 1.99$.



Este post se publica simultáneamente en The App Date, el evento mensual en torno al mundo de las apps que se celebra cada último lunes de mes y del que Yorokobu es media partner.
 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Lagos de colores a vista de pájaro
Los versos sueltos del Washington Post
Juan José Millás: «Escribir es una peste»
Viajar al pasado y llevarse un cómic para no pensar en el futuro
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 12
  • Pues yo también me quedo en medio, como cantante la aguanto un rato, no más de 5 o 10 minutos, pero reconozco que la chica es bastante muntidisciplinar y diferente, su actuación en “bailando en la oscuridad” a mí me cautivó.

  • Tuve la suerte de verla en vivo y es increíble todo lo que transmite. Es una ARTISTA con todas las letras.
    Pena para los que no lo pueden ver.

  • Su música puede molar o no, a mí me mola de vez en cuando mientras curro y no le presto demasiada atención, como a Esperanza Spalding o Patricia Barber. Pero a nivel de innovación la tía es impecable: los vídeos con Gondry, el show Vespertine, toda la imaginería que ha creado… yo creo que el Celebrities le ha hecho mucho daño y ahora todo lo que hace nos descojonamos, pero con 45 palos aún embarcarse en todo lo que se embarca y tratar de sorprender tiene mucho mérito.

  • David al aparato. José, estoy totalmente de acuerdo. Björk me cae fatal desde que se dejó el dinero de la operación de su hija en una lata de galletas danesas, pero lo que hace con sus espectáculos, con sus discos, su sentido de la innovación y la experimentación son para quitarse el sombrero.

  • Comentarios cerrados.