¿Cómo se da cuenta alguien que no puede ver de que tiene cerca a alguien que conoce? Esa situación, que se daba en un mundo de bastones inertes, tiende a desaparecer cuando el dispositivo, en este caso ese mismo bastón blanco, te advierte de quién hay en el entorno.
Esa es una de las capacidades con las que Selene Chew ha dotado a Blindspot, su bastón inteligente para ciegos. Chew, diseñadora industrial de 24 años, ha conseguido que el dispositivo pueda obtener datos de apps sociales como Foursquare para informar al usuario de dónde se encuentran sus contactos. Una vez que detecta que un amigo se encuentra cerca, es capaz de guiar al usuario hasta donde se encuentre. Además, Blindspot detecta obstáculos que no se encuentran a la altura del suelo.
El dispositivo, que se encuentra en fase de desarrollo, estará disponible en el mercado en un plazo inferior a tres años “dependiendo del proceso de comercialización”, explica la propia Chew. Blindspot se lanzará en Estados unidos, Europa y Singapur (que es el país de origen de Chew) con un precio aún desconocido pero “similar o inferior al de un smartphone”, explica. De hecho, el gadget funciona como un teléfono cuando se encuentra cerca de su base de carga.
El dispositivo consta de un módulo adosado al bastón que se pude manejar mediante un trackpad digital. Además, este módulo envía audio a un auricular bluetooth y cuenta con una especie de guía táctil que indica la dirección hacia la que debe dirigirse el usuario en caso de que decida guiarse a través de Blindspot. “El peso y el tamaño es similar al de los bastones existentes en la actualidad”, cuenta la diseñadora.
¿Cómo se da cuenta alguien que no puede ver de que tiene cerca a alguien que conoce? Esa situación, que se daba en un mundo de bastones inertes, tiende a desaparecer cuando el dispositivo, en este caso ese mismo bastón blanco, te advierte de quién hay en el entorno.
Esa es una de las capacidades con las que Selene Chew ha dotado a Blindspot, su bastón inteligente para ciegos. Chew, diseñadora industrial de 24 años, ha conseguido que el dispositivo pueda obtener datos de apps sociales como Foursquare para informar al usuario de dónde se encuentran sus contactos. Una vez que detecta que un amigo se encuentra cerca, es capaz de guiar al usuario hasta donde se encuentre. Además, Blindspot detecta obstáculos que no se encuentran a la altura del suelo.
El dispositivo, que se encuentra en fase de desarrollo, estará disponible en el mercado en un plazo inferior a tres años “dependiendo del proceso de comercialización”, explica la propia Chew. Blindspot se lanzará en Estados unidos, Europa y Singapur (que es el país de origen de Chew) con un precio aún desconocido pero “similar o inferior al de un smartphone”, explica. De hecho, el gadget funciona como un teléfono cuando se encuentra cerca de su base de carga.
El dispositivo consta de un módulo adosado al bastón que se pude manejar mediante un trackpad digital. Además, este módulo envía audio a un auricular bluetooth y cuenta con una especie de guía táctil que indica la dirección hacia la que debe dirigirse el usuario en caso de que decida guiarse a través de Blindspot. “El peso y el tamaño es similar al de los bastones existentes en la actualidad”, cuenta la diseñadora.
Algo como esto puede ser realmente útil para los invidentes. Realmente útil.
Comentarios cerrados.