En Estados Unidos, la ley marcaba claramente los lĆmites en cuanto a vestuario se refiere. Los desnudos integrales estaban prohibidos, pero a aquellos musculosos hombres no les hacĆa falta mostrarse de esa guisa. Aun con algo de ropa conseguĆan esa sutil provocación que hacĆa que esas fotos fueran diferentes al resto. Bob Mizer sabĆa del tirón que tenĆan, especialmente entre el pĆŗblico gay.
A finales de aquel 1945, el fotógrafo fundaba Athletic Model Guild, compaƱĆa que comenzó a comercializar las fotografĆas de modelos masculinos. Pese a que fueron muchos los que se dedicaron a esta prĆ”ctica antes que Mizer, fue en aquel momento cuando la mayorĆa de los especialistas datan el nacimiento de Ā«la fotografĆa del cuerpoĀ».
Pero con Mizer no habĆa ‘reinserción’ posible. El fotógrafo no sólo siguió fotografiando cuerpos masculinos semidesnudos, sino que en 1951 lanzó la que se considera como la primera revista gay en Estados Unidos: Physique Pictorial. Sus pĆ”ginas se rellenarĆan con las imĆ”genes de los culturistas mĆ”s famosos del momento, entre ellos Arnold Schwarzenegger o Joe Dallesandro (inspiraciónĀ de Warhol).
A sus primeras fotos en la playa les siguieron las que realizaba en el estudio que montó en el pequeƱo hotel que regentaba su madre en Los Ćngeles tras el fallecimientoĀ de esta, ocurrido en 1964. Estatuas y columnas romanas, asĆ como patos, gansos o Ć”rboles de Navidad formaban parte del atrezo. Incluso a veces asomaba la cristalerĆa de su progenitora. SuĀ muerteĀ supuso una nueva etapa en la carrera de su hijo. A partir de entonces, los modelos deĀ Mizer comienzan a mostrarse ya completamente desnudos.
Era 1957 cuando Mizer recabó sus fotos para crear con ellas un catĆ”logo titulado 1000 Model Directory. Todos los modelos que habĆa fotografiado hasta la fecha aparecĆan en ellas. Once aƱos mĆ”s tarde, se publicabaĀ una segunda edición con los modelos retratados en ese segundo periodo. Dos joyas de la fotografĆa en las que Taschen volvió a fijarse (la editorial conocĆa bien el trabajo de MizerĀ tras reeditar Physique PictorialĀ en 1997). En esta ocasión su idea, segĆŗn cuentan en nota de prensa, era poner solución Ā«a la frustraciónĀ» que puede generar no poder disfrutar de las imĆ”genes a un tamaƱo mayor.
La editorial recoge las fotografĆas mĆ”s populares de Mizer en tres volĆŗmenes que llevan el tĆtulo original de los catĆ”logos del fotógrafo, y los completa con un facsĆmil del de 1975.
Antes de 1000 Model Directory, Taschen lanzó Bobās World: The Life and Boys of AMGās Bob Mizer en 2009, donde recogĆa 250 imĆ”genes que repasan la carrera del fotógrafo, asĆ como un DVD con algunas de las pelĆculas del que para algunos fue el Hugh Hefner de la industria editorial gay.
En Estados Unidos, la ley marcaba claramente los lĆmites en cuanto a vestuario se refiere. Los desnudos integrales estaban prohibidos, pero a aquellos musculosos hombres no les hacĆa falta mostrarse de esa guisa. Aun con algo de ropa conseguĆan esa sutil provocación que hacĆa que esas fotos fueran diferentes al resto. Bob Mizer sabĆa del tirón que tenĆan, especialmente entre el pĆŗblico gay.
A finales de aquel 1945, el fotógrafo fundaba Athletic Model Guild, compaƱĆa que comenzó a comercializar las fotografĆas de modelos masculinos. Pese a que fueron muchos los que se dedicaron a esta prĆ”ctica antes que Mizer, fue en aquel momento cuando la mayorĆa de los especialistas datan el nacimiento de Ā«la fotografĆa del cuerpoĀ».
Pero con Mizer no habĆa ‘reinserción’ posible. El fotógrafo no sólo siguió fotografiando cuerpos masculinos semidesnudos, sino que en 1951 lanzó la que se considera como la primera revista gay en Estados Unidos: Physique Pictorial. Sus pĆ”ginas se rellenarĆan con las imĆ”genes de los culturistas mĆ”s famosos del momento, entre ellos Arnold Schwarzenegger o Joe Dallesandro (inspiraciónĀ de Warhol).
A sus primeras fotos en la playa les siguieron las que realizaba en el estudio que montó en el pequeƱo hotel que regentaba su madre en Los Ćngeles tras el fallecimientoĀ de esta, ocurrido en 1964. Estatuas y columnas romanas, asĆ como patos, gansos o Ć”rboles de Navidad formaban parte del atrezo. Incluso a veces asomaba la cristalerĆa de su progenitora. SuĀ muerteĀ supuso una nueva etapa en la carrera de su hijo. A partir de entonces, los modelos deĀ Mizer comienzan a mostrarse ya completamente desnudos.
Era 1957 cuando Mizer recabó sus fotos para crear con ellas un catĆ”logo titulado 1000 Model Directory. Todos los modelos que habĆa fotografiado hasta la fecha aparecĆan en ellas. Once aƱos mĆ”s tarde, se publicabaĀ una segunda edición con los modelos retratados en ese segundo periodo. Dos joyas de la fotografĆa en las que Taschen volvió a fijarse (la editorial conocĆa bien el trabajo de MizerĀ tras reeditar Physique PictorialĀ en 1997). En esta ocasión su idea, segĆŗn cuentan en nota de prensa, era poner solución Ā«a la frustraciónĀ» que puede generar no poder disfrutar de las imĆ”genes a un tamaƱo mayor.
La editorial recoge las fotografĆas mĆ”s populares de Mizer en tres volĆŗmenes que llevan el tĆtulo original de los catĆ”logos del fotógrafo, y los completa con un facsĆmil del de 1975.
Antes de 1000 Model Directory, Taschen lanzó Bobās World: The Life and Boys of AMGās Bob Mizer en 2009, donde recogĆa 250 imĆ”genes que repasan la carrera del fotógrafo, asĆ como un DVD con algunas de las pelĆculas del que para algunos fue el Hugh Hefner de la industria editorial gay.