29 de septiembre 2016    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

La insinuación se dejaba fotografiar por Mizer

29 de septiembre 2016    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Los modelos de Bob Mizer no enseñaban mucho mÔs que cualquier otro culturista de por aquel entonces. Era 1945 y la prÔctica de tomar fotos a estos deportistas se llevaba realizando desde el siglo anterior (en España, el mismísimo Santiago Ramón y Cajal se dejaba inmortalizar presumiendo de músculos conseguidos tras muchas horas de trabajo en el gimnasio, ya a finales del XIX). Pero las imÔgenes de Mizer insinuaban mucho mÔs que cualquier otra de su género.

En Estados Unidos, la ley marcaba claramente los límites en cuanto a vestuario se refiere. Los desnudos integrales estaban prohibidos, pero a aquellos musculosos hombres no les hacía falta mostrarse de esa guisa. Aun con algo de ropa conseguían esa sutil provocación que hacía que esas fotos fueran diferentes al resto. Bob Mizer sabía del tirón que tenían, especialmente entre el público gay.

A finales de aquel 1945, el fotógrafo fundaba Athletic Model Guild, compañía que comenzó a comercializar las fotografías de modelos masculinos. Pese a que fueron muchos los que se dedicaron a esta prÔctica antes que Mizer, fue en aquel momento cuando la mayoría de los especialistas datan el nacimiento de «la fotografía del cuerpo».

va_mizer_amg_hare_fred_1606231808_id_1061731

A lo largo de su carrera, Mizer fotografió a mĆ”s de 10.000 modelos. En total, realizó mĆ”s de dosĀ millones de fotografĆ­as y 3.000 cortos en casi cinco dĆ©cadas. Un material que consiguió generar en la mojigata sociedad norteamericana, aunque no sin pagar por ello. En 1954 fue acusado de distribuir material obsceno a travĆ©s del servicio postal de Estados Unidos. Un pequeƱo taparrabos era lo Ćŗnico que llevaban los hombres de las fotos decomisadas por las autoridades (aunque aquello no fue nada comparado con la pena de nueve meses en un campo de trabajo a la que fue condenado tras ser acusado —«erróneamenteĀ», segĆŗn afirman en su fundación— por mantener sexo con un menor).

Pero con Mizer no habĆ­a ‘reinserción’ posible. El fotógrafo no sólo siguió fotografiando cuerpos masculinos semidesnudos, sino que en 1951 lanzó la que se considera como la primera revista gay en Estados Unidos: Physique Pictorial. Sus pĆ”ginas se rellenarĆ­an con las imĆ”genes de los culturistas mĆ”s famosos del momento, entre ellos Arnold Schwarzenegger o Joe Dallesandro (inspiraciónĀ de Warhol).

va_mizer_amg_wengryn_steve_1606231742_id_1061641

va_mizer_amg_taylor_eddie_1606231743_id_1061650

va_mizer_amg_girgosian_stan_1606231819_id_1061740

A sus primeras fotos en la playa les siguieron las que realizaba en el estudio que montó en el pequeño hotel que regentaba su madre en Los Ángeles tras el fallecimiento de esta, ocurrido en 1964. Estatuas y columnas romanas, así como patos, gansos o Ôrboles de Navidad formaban parte del atrezo. Incluso a veces asomaba la cristalería de su progenitora. Su muerte supuso una nueva etapa en la carrera de su hijo. A partir de entonces, los modelos de Mizer comienzan a mostrarse ya completamente desnudos.

Era 1957 cuando Mizer recabó sus fotos para crear con ellas un catÔlogo titulado 1000 Model Directory. Todos los modelos que había fotografiado hasta la fecha aparecían en ellas. Once años mÔs tarde, se publicaba una segunda edición con los modelos retratados en ese segundo periodo. Dos joyas de la fotografía en las que Taschen volvió a fijarse (la editorial conocía bien el trabajo de Mizer tras reeditar Physique Pictorial en 1997). En esta ocasión su idea, según cuentan en nota de prensa, era poner solución «a la frustración» que puede generar no poder disfrutar de las imÔgenes a un tamaño mayor.

va_mizer_amg_millard_forrester_1606231747_id_1061668

va_mizer_amg_loop_ray_1606231749_id_1061677

La editorial recoge las fotografías mÔs populares de Mizer en tres volúmenes que llevan el título original de los catÔlogos del fotógrafo, y los completa con un facsímil del de 1975.

 

va-mizer_amg_model_directory-image_02_04606

va-mizer_amg_model_directory-image_06_04606

 

va-mizer_amg_model_directory-image_03_04606

 

Antes de 1000 Model Directory, Taschen lanzó Bob’s World: The Life and Boys of AMG’s Bob Mizer en 2009, donde recogĆ­a 250 imĆ”genes que repasan la carrera del fotógrafo, asĆ­ como un DVD con algunas de las pelĆ­culas del que para algunos fue el Hugh Hefner de la industria editorial gay.

 

ImÔgenes cedidas por Taschen (Copyright: © The Bob Mizer Foundation, Inc.)

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Los modelos de Bob Mizer no enseñaban mucho mÔs que cualquier otro culturista de por aquel entonces. Era 1945 y la prÔctica de tomar fotos a estos deportistas se llevaba realizando desde el siglo anterior (en España, el mismísimo Santiago Ramón y Cajal se dejaba inmortalizar presumiendo de músculos conseguidos tras muchas horas de trabajo en el gimnasio, ya a finales del XIX). Pero las imÔgenes de Mizer insinuaban mucho mÔs que cualquier otra de su género.

En Estados Unidos, la ley marcaba claramente los límites en cuanto a vestuario se refiere. Los desnudos integrales estaban prohibidos, pero a aquellos musculosos hombres no les hacía falta mostrarse de esa guisa. Aun con algo de ropa conseguían esa sutil provocación que hacía que esas fotos fueran diferentes al resto. Bob Mizer sabía del tirón que tenían, especialmente entre el público gay.

A finales de aquel 1945, el fotógrafo fundaba Athletic Model Guild, compañía que comenzó a comercializar las fotografías de modelos masculinos. Pese a que fueron muchos los que se dedicaron a esta prÔctica antes que Mizer, fue en aquel momento cuando la mayoría de los especialistas datan el nacimiento de «la fotografía del cuerpo».

va_mizer_amg_hare_fred_1606231808_id_1061731

A lo largo de su carrera, Mizer fotografió a mĆ”s de 10.000 modelos. En total, realizó mĆ”s de dosĀ millones de fotografĆ­as y 3.000 cortos en casi cinco dĆ©cadas. Un material que consiguió generar en la mojigata sociedad norteamericana, aunque no sin pagar por ello. En 1954 fue acusado de distribuir material obsceno a travĆ©s del servicio postal de Estados Unidos. Un pequeƱo taparrabos era lo Ćŗnico que llevaban los hombres de las fotos decomisadas por las autoridades (aunque aquello no fue nada comparado con la pena de nueve meses en un campo de trabajo a la que fue condenado tras ser acusado —«erróneamenteĀ», segĆŗn afirman en su fundación— por mantener sexo con un menor).

Pero con Mizer no habĆ­a ‘reinserción’ posible. El fotógrafo no sólo siguió fotografiando cuerpos masculinos semidesnudos, sino que en 1951 lanzó la que se considera como la primera revista gay en Estados Unidos: Physique Pictorial. Sus pĆ”ginas se rellenarĆ­an con las imĆ”genes de los culturistas mĆ”s famosos del momento, entre ellos Arnold Schwarzenegger o Joe Dallesandro (inspiraciónĀ de Warhol).

va_mizer_amg_wengryn_steve_1606231742_id_1061641

va_mizer_amg_taylor_eddie_1606231743_id_1061650

va_mizer_amg_girgosian_stan_1606231819_id_1061740

A sus primeras fotos en la playa les siguieron las que realizaba en el estudio que montó en el pequeño hotel que regentaba su madre en Los Ángeles tras el fallecimiento de esta, ocurrido en 1964. Estatuas y columnas romanas, así como patos, gansos o Ôrboles de Navidad formaban parte del atrezo. Incluso a veces asomaba la cristalería de su progenitora. Su muerte supuso una nueva etapa en la carrera de su hijo. A partir de entonces, los modelos de Mizer comienzan a mostrarse ya completamente desnudos.

Era 1957 cuando Mizer recabó sus fotos para crear con ellas un catÔlogo titulado 1000 Model Directory. Todos los modelos que había fotografiado hasta la fecha aparecían en ellas. Once años mÔs tarde, se publicaba una segunda edición con los modelos retratados en ese segundo periodo. Dos joyas de la fotografía en las que Taschen volvió a fijarse (la editorial conocía bien el trabajo de Mizer tras reeditar Physique Pictorial en 1997). En esta ocasión su idea, según cuentan en nota de prensa, era poner solución «a la frustración» que puede generar no poder disfrutar de las imÔgenes a un tamaño mayor.

va_mizer_amg_millard_forrester_1606231747_id_1061668

va_mizer_amg_loop_ray_1606231749_id_1061677

La editorial recoge las fotografías mÔs populares de Mizer en tres volúmenes que llevan el título original de los catÔlogos del fotógrafo, y los completa con un facsímil del de 1975.

 

va-mizer_amg_model_directory-image_02_04606

va-mizer_amg_model_directory-image_06_04606

 

va-mizer_amg_model_directory-image_03_04606

 

Antes de 1000 Model Directory, Taschen lanzó Bob’s World: The Life and Boys of AMG’s Bob Mizer en 2009, donde recogĆ­a 250 imĆ”genes que repasan la carrera del fotógrafo, asĆ­ como un DVD con algunas de las pelĆ­culas del que para algunos fue el Hugh Hefner de la industria editorial gay.

 

ImÔgenes cedidas por Taschen (Copyright: © The Bob Mizer Foundation, Inc.)

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La deliciosa imperfección del diseño tangible
El cine y el orgasmo femenino
Japón en blanco y negro, Japón en color
Algunos miedos y autocrĆ­ticas de los escritores cuando escriben
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp