
No necesitas verĀ Breaking Bad para sentir punzadas en el estómago con las fotografĆas de los personajes Walter y Skyler. ImĆ”genes que promocionan la segunda temporada y que muestran el vacĆo, la incertidumbre y el dolor que acompaƱan a la desintegración de una pareja.
La desolación de Skyler y el distanciamiento de Walter son recogidos en una serie de fotografĆasĀ cuyos colores y composición nos recuerda a la pintura de Edward Hopper. (ĀæCuĆ”nto debe la fotografĆa cinematogrĆ”fica al pintor?)

Los cƔlidos marrones y los acogedores azules tiƱen momentos amargos en el dormitorio de matrimonio y el cuarto de baƱo de Walter y Skyler. La puerta desaparece para mostrar las expresiones apagadas de los personajes.

Intuimos que Skyler ha terminado en el baño, pero no quiere estar en el dormitorio mientras Walter se desviste; asà evita una conversación. Las manos en el vientre muestran a una madre protectora a la vez que vulnerable.

Skyler no puede encerrarse en el baño para siempre. Ella rehúye el encuentro con la mirada. Es fÔcil imaginar que le flaquean las piernas y que necesita apoyarse en el lavabo. Mientras, Walter espera, quizÔs inquieto, el momento de cruzarse con su esposa.

El baño también se convierte en un refugio para Walter. De alguna manera, quién estÔ en la habitación domina el ritual del desencuentro. El espacio entre el baño y la cama es corto, pero quien lo recorre se siente escudriñado.
Es fÔcil identificarse con el dolor de Skyler o de Walter o de ambos. En algún momento de nuestras vidas, con alguna persona, hemos pasado del amor a los silencios y a las frases banales; frases que no comprometen ni hieren, que se dicen apartando los ojos. Es una desolación que se extiende a las distintas estancias de la casa.


Es curioso que la cortina del salón-comedor estĆ© en la habitación de matrimonio. ĀæUn descuido? Breaking Bad no deja nada al azarĀ o a la improvisación de Ćŗltima hora.Ā Imaginamos que las cortinas formaban parte de un rollo de tela barato. (El comienzo de una vida en comĆŗn conlleva muchos gastos). Puede que Walter dijera: “AlgĆŗn dĆa cambiaremos las cortinas”. Las cortinas representan el estancamiento, las promesas incumplidas; pero tambiĆ©n significan familia y refugio.
Estos retratos domésticos de Breaking Bad nos convierten en testigos impotentes, al igual que Scrooge contemplando los fantasmas de las Navidades pasadas.
El fotógrafo experimenta lo que Diderot llamó La paradoja del comediante: el artista no recrea el drama mientras lo vive; necesita distanciarse para expresarlo desde la calma. El fotógrafo debe pasar por la desolación antes de saber cómo atraparla con su cÔmara.
———————————
Ćstas y otras imĆ”genes de Breaking Bad:Ā Malcolm in the middle
No me habĆa fijado en el detalle de las cortinas. Es increĆble cómo cuidan las pequeƱas cosas. Consigues que Breaking Bad me guste mĆ”s todavĆa. Que, por cierto, no se si habrĆ”s empezado a ver la 5ĀŖ temporada, pero mantienen el nivel. El quinto capĆtulo me parece increĆble.
Hola, Weinsta,
Voy por el capĆtulo 4 de la 5ĀŖ temporada. Y tengo ganas de ver el quinto capĆtulo, del que muchos estĆ”is hablando. De momento, me quedo con dos planos: el Walter y el sombrero (Ā”muy efectista, sĆ, pero me encanta!), y el de Walter dando un mordisco a la manzana.
El 5Āŗ, desde mi punto de vista, sintentiza varias de las mayores virtudes de la serie. Pero no te quiero contar nada… š
ĀæPero quĆ© chorrada es esa de las cortinas? Es increĆble lo cursis que podĆ©is llegar a ser, Āæno te has parado a pensar que la gente decora sus casas siguiendo una misma lĆnea de estilo? SegĆŗn ese argumento, cualquier diferencia o semejanza decorativa entre las distintas estancias de la casa, podrĆa contener algun “detalle oculto” que nos haga recrearnos en chorradas como esa.
Ā”Insensible! š
Muy cierto: el cine se alimenta y aplica en su beneficio las ideas de otras artes como la pintura (el caso que comentas), y también la música y la literatura.
Hola, Samuel,
Recuerdo aquellos buenos enlaces sobre Hopper : )
Creo que el cine americano debe mucho a Hopper, por ejemplo la casa de Psicosis, pero tambiĆ©n que la pintura de Hopper se basó en los aƱos 3o en imĆ”genes de las pelĆculas de gansters y de la depresión. En ambos casos la soledad y el aislamiento de los personajes es lo que mĆ”s llama la atención y en realidad es lo que sucede en Breaking Bad.
Una buena observación, Marien.
Por cierto, si has escrito sobre ‘Breaking Bad’ o piensas hacerlo, dĆmelo que seguro me encantarĆ” leerlo.
Buenos dĆas!
Se sabe quien es el fotografo en cuestion de estas fotosĀæ?
gracias.
Felicidades por el artĆculo! BRUTAL!
Gracias, Tony.
No he encontrado mención a la autorĆa de las fotos, pero apostarĆa por Michael Slovis, director de fotografĆa de la segunda y tercera temporada de ‘Breaking Bad’.
AquĆ tienes un tumblr dedicado a Michael Slovis con algunas fotografĆas realmente espectaculares de ‘Breaking Bad’.
http://www.tumblr.com/tagged/michael-slovis
Muchas gracias.:)
Excelente fotografĆa
Comentarios cerrados.