18 de noviembre 2020    /   CREATIVIDAD
por
Fotos  Paloma Rincón

Brief Festival 2020: ĀæcuĆ”l es nuestro papel en la ‘Civilización Digital’?

El Brief Festival 2020 serÔ totalmente online y tratarÔ acerca del concepto 'Civilización Digital'. Transformación a través de la tecnología, traslación al mundo digital a causa de pandemias como la de la covid y otros asuntos que se debatirÔn el 27 y 28 de noviembre

18 de noviembre 2020    /   CREATIVIDAD     por        Fotos  Paloma Rincón
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Lamentablemente no se pueden enviar mensajes al pasado para avisar de la que se nos viene encima. Lo que sí se puede es asumir la situación y actuar en consecuencia. Eso, al fin y al cabo, es enviar un mensaje al futuro. Uno que dice que, pase lo que pase, la creatividad va a seguir en ebullición de una manera u otra.

La 7ª edición del Brief Festival la de 2020, serÔ. Se celebrarÔ los días 27 y 28 de noviembre mediante retransmisiones online en Zoom y serÔ totalmente gratuita. Todo lo que has de hacer es registrarte en este enlace.

En cualquier caso, si ya habías ahorrado para la entrada, puedes destinar ese dinero a un fin superior. «Lo único que vamos a pedir este año es una donación voluntaria que irÔ directamente a Save the Children», explica Gloria Ruiz, codirectora de Brief Festival.

brief festival

Civilización Digital: lo que somos con o sin pandemia

Gloria Ruiz explica que cuando empezaron a pensar hace un aƱo en lo que serĆ­a el Brief Festival de 2020, la reflexión acerca de la idea de ‘Civilización Digital’ ya les parecĆ­a atractiva. Ā«Muchas de las transformaciones de nuestra sociedad estĆ”n canalizadas por tecnologĆ­as que intervienen directamente en la actividad del sector creativoĀ», dice.

Por una obligación casi de supervivencia, hemos invadido como bÔrbaros los ecosistemas en línea. Eso ha reforzado el planteamiento acerca de la dirección que debía tomar el festival.

El programa de charlas y conferencias del Brief Festival aún no estÔ cerrado. Aparecen nombres como Inés Alpha, Studio Mut, Alexandra Zigmond, Paloma Rincón (la imagen principal de este artículo es suya), Sometimes Always, Paranoidme o Isabelle Udo.

Las intervenciones durarÔn 30 minutos cada una y desde el festival han lanzado algunas preguntas cuyas respuestas tratarÔn de dilucidarse durante los dos días de Brief. ¿Cómo se diseña en un mundo rich-media? ¿Cómo gestionan los creativos su presencia en redes sociales? ¿Cómo les afecta la sobreexposición a estímulos visuales en su proceso creativo?.¿CuÔles son las fronteras entre lo real y lo irreal?

AdemÔs del programa de conferencias, Brief Festival ha creado una nueva sección para poner en diÔlogo la música y las artes visuales. Tres combos de músico y diseñador ofrecerÔn tres performances que combinan sonido y estímulos visuales.

El cartel lo forman MadgeĀ +Ā Ines Alpha, MwamiĀ +Ā Tina Touli yĀ Late VerlaneĀ +Ā Genie Espinosa.

Recuerda: inscripción gratuita y contenido 100% online para, esperemos, el último Brief Festival en el que no nos veamos las caras. Y si quieres ir donando algo a Save the Children, este es el enlace.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Lamentablemente no se pueden enviar mensajes al pasado para avisar de la que se nos viene encima. Lo que sí se puede es asumir la situación y actuar en consecuencia. Eso, al fin y al cabo, es enviar un mensaje al futuro. Uno que dice que, pase lo que pase, la creatividad va a seguir en ebullición de una manera u otra.

La 7ª edición del Brief Festival la de 2020, serÔ. Se celebrarÔ los días 27 y 28 de noviembre mediante retransmisiones online en Zoom y serÔ totalmente gratuita. Todo lo que has de hacer es registrarte en este enlace.

En cualquier caso, si ya habías ahorrado para la entrada, puedes destinar ese dinero a un fin superior. «Lo único que vamos a pedir este año es una donación voluntaria que irÔ directamente a Save the Children», explica Gloria Ruiz, codirectora de Brief Festival.

brief festival

Civilización Digital: lo que somos con o sin pandemia

Gloria Ruiz explica que cuando empezaron a pensar hace un aƱo en lo que serĆ­a el Brief Festival de 2020, la reflexión acerca de la idea de ‘Civilización Digital’ ya les parecĆ­a atractiva. Ā«Muchas de las transformaciones de nuestra sociedad estĆ”n canalizadas por tecnologĆ­as que intervienen directamente en la actividad del sector creativoĀ», dice.

Por una obligación casi de supervivencia, hemos invadido como bÔrbaros los ecosistemas en línea. Eso ha reforzado el planteamiento acerca de la dirección que debía tomar el festival.

El programa de charlas y conferencias del Brief Festival aún no estÔ cerrado. Aparecen nombres como Inés Alpha, Studio Mut, Alexandra Zigmond, Paloma Rincón (la imagen principal de este artículo es suya), Sometimes Always, Paranoidme o Isabelle Udo.

Las intervenciones durarÔn 30 minutos cada una y desde el festival han lanzado algunas preguntas cuyas respuestas tratarÔn de dilucidarse durante los dos días de Brief. ¿Cómo se diseña en un mundo rich-media? ¿Cómo gestionan los creativos su presencia en redes sociales? ¿Cómo les afecta la sobreexposición a estímulos visuales en su proceso creativo?.¿CuÔles son las fronteras entre lo real y lo irreal?

AdemÔs del programa de conferencias, Brief Festival ha creado una nueva sección para poner en diÔlogo la música y las artes visuales. Tres combos de músico y diseñador ofrecerÔn tres performances que combinan sonido y estímulos visuales.

El cartel lo forman MadgeĀ +Ā Ines Alpha, MwamiĀ +Ā Tina Touli yĀ Late VerlaneĀ +Ā Genie Espinosa.

Recuerda: inscripción gratuita y contenido 100% online para, esperemos, el último Brief Festival en el que no nos veamos las caras. Y si quieres ir donando algo a Save the Children, este es el enlace.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Una campaƱa para acabar con la desigualdad de gƩnero en los nombres de las calles
Cualquier cosa menos una tarta
Aprende quƩ hacen los triunfadores los viernes por la tarde
The Magic must go on
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp