6 de abril 2011    /   IDEAS
por
 

¿Buscas un patrocinador?

6 de abril 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Llevo unos meses de peregrinaje visitando anunciantes y agencias para presentar un proyecto patrocinable. No quiero hablar del proyecto, evento único en su género, online y presencial, en su segunda edición, etc. Pero sí quería compartir la experiencia vivida al contactar con los intermediarios que viven de gestionar y planificar la actividad en los medios de las marcas.

Varias conclusiones:
1. El mercado no está apático, está frío. No se vende un rosco, por lo que el grifo publicitario se está cerrando. Importantes anunciantes están con una actitud de “mirar y esperar”.
2. No me sorprende que se mantenga el desequilibrio de inversión entre audiencia e inversión en medios online/tradicional. Y así seguirá por los siglos de los siglos.
3. Si te sale más cara la comisión del intermediario (que no aporta valor alguno) que el propio valor del patrocinio, es que tienes un problema.
4. Que el intermediario aporte valor, no significa encarecer el soporte. Significa añadir conocimiento para potenciar el alcance, para ajustar a los intereses de la marca, etc.
5. Empiezo a pensar que ya no se busca optimizar el presupuesto del cliente, se gestiona para que dé el mayor margen para la agencia.
6. Todo el mundo hace de todo. La especialización es sólo una pose. Cuando hay un presupuesto de por medio, sirven para un fregado y un baldeo.
7. Ser honesto es un must, pero para vender un proyecto patrocinable antes tienes que sacarte la carrera diplomática. Vivirás permanentemente al borde del conflicto, si quieres sobrevivir hazlo todo de forma transparente y sincera.
8. El powerpoint, el dossier, etc. no sirven para vender. O convences en vivo y en directo o no venderás.
9. Si la decisión depende de un comité de patrocinios, táchalo de tu lista.
10. Los proyectos (patrocinables) empiezan cuando tienes cerrado y firmado los patrocinadores. Nunca antes y tampoco esperes encontrarlos después.
11. Es más fácil conseguir la cifra con varios patrocinadores, que con uno solo. El resultado es parecido, pero no es lo mismo.
12. Del patrocinador no sólo quieres su dinero, hay que exigirle que se crea el proyecto y que le ilusione. Esto no va de dinero y de poner logos.
13. Los patrocinios tienen que ser relaciones a medio/largo plazo. Lo otro no sirve y no funciona
14. Sin ánimo de mezclar churras con merinas, pero te preguntarán: “¿vende o ayuda a vender?”. Llévate preparada la respuesta.
15. No te asustes, pero aún hay gente que pide su “mordida”….personal. Increíble pero cierto.
Así que si tienes la intención de encontrar patrocinador para tu proyecto, y esa es la única forma de hacerlo viable económicamente, piénsatelo dos veces y ármate de paciencia.

Albert García Pujadas es fundador de Remojito y autor del blog Qtorb
Foto de Sacred Waste

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Llevo unos meses de peregrinaje visitando anunciantes y agencias para presentar un proyecto patrocinable. No quiero hablar del proyecto, evento único en su género, online y presencial, en su segunda edición, etc. Pero sí quería compartir la experiencia vivida al contactar con los intermediarios que viven de gestionar y planificar la actividad en los medios de las marcas.

Varias conclusiones:
1. El mercado no está apático, está frío. No se vende un rosco, por lo que el grifo publicitario se está cerrando. Importantes anunciantes están con una actitud de “mirar y esperar”.
2. No me sorprende que se mantenga el desequilibrio de inversión entre audiencia e inversión en medios online/tradicional. Y así seguirá por los siglos de los siglos.
3. Si te sale más cara la comisión del intermediario (que no aporta valor alguno) que el propio valor del patrocinio, es que tienes un problema.
4. Que el intermediario aporte valor, no significa encarecer el soporte. Significa añadir conocimiento para potenciar el alcance, para ajustar a los intereses de la marca, etc.
5. Empiezo a pensar que ya no se busca optimizar el presupuesto del cliente, se gestiona para que dé el mayor margen para la agencia.
6. Todo el mundo hace de todo. La especialización es sólo una pose. Cuando hay un presupuesto de por medio, sirven para un fregado y un baldeo.
7. Ser honesto es un must, pero para vender un proyecto patrocinable antes tienes que sacarte la carrera diplomática. Vivirás permanentemente al borde del conflicto, si quieres sobrevivir hazlo todo de forma transparente y sincera.
8. El powerpoint, el dossier, etc. no sirven para vender. O convences en vivo y en directo o no venderás.
9. Si la decisión depende de un comité de patrocinios, táchalo de tu lista.
10. Los proyectos (patrocinables) empiezan cuando tienes cerrado y firmado los patrocinadores. Nunca antes y tampoco esperes encontrarlos después.
11. Es más fácil conseguir la cifra con varios patrocinadores, que con uno solo. El resultado es parecido, pero no es lo mismo.
12. Del patrocinador no sólo quieres su dinero, hay que exigirle que se crea el proyecto y que le ilusione. Esto no va de dinero y de poner logos.
13. Los patrocinios tienen que ser relaciones a medio/largo plazo. Lo otro no sirve y no funciona
14. Sin ánimo de mezclar churras con merinas, pero te preguntarán: “¿vende o ayuda a vender?”. Llévate preparada la respuesta.
15. No te asustes, pero aún hay gente que pide su “mordida”….personal. Increíble pero cierto.
Así que si tienes la intención de encontrar patrocinador para tu proyecto, y esa es la única forma de hacerlo viable económicamente, piénsatelo dos veces y ármate de paciencia.

Albert García Pujadas es fundador de Remojito y autor del blog Qtorb
Foto de Sacred Waste

Compártelo twitter facebook whatsapp
Ropa irreverente y de calidad elaborada por presos
Un triciclo que genera puestos de trabajo
Bienvenido a la sociedad posverdadera
Del crowd-funding (financiación) al song-funding (pedir perdón)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 10
  • Albert, suscribo punto por punto lo que dices. Yo también llevo un año “vendiendo” un proyecto con enormes dificultades. Para mí la clave son los lazos personales y (íntimamente relacionado) la empatía que consigas en el directo. Ser capaz de demostrar un ROI para el anunciante, a un segundo nivel.

  • Me gusta mucho el post que has escrito, muy directo y muy claro; pero no estoy de acuerdo en el clima global que lo alimenta.
    Desde luego que la cosa no está para tirar cohetes, y las marcas no están dispuestas a gastarse dinero en patrocinios como hace algunos años. Pero yo lo premio. Porque ahora es el momento de demostrar la profesionalización del sector. Si un proyecto es RENTABLE para la marca muy malos tienen que ser para no querer involucrarse… O no es tan rentable como creemos; o no somos capaces de transmitir esa rentabilidad; o no somos capaces de configurar el proyecto entorno al patrocinador…
    Ahora hay que trabajar 20 horas donde antes había que trabajar dos… pero las cosas salen. De hecho, es ahora cuando la calidad se impone por encima del resto.

  • Hola Albert! he llegado hasta tu post buscando respuestas, salidas…
    Estoy trabajando en un proyecto personal de creación de una revista para mujeres, pero no la típica de moda y cotilleo, sino con variedad de contenido aportado por voces autorizadas. Hice una primera publicación de la que no he quedado nada satisfecha, y luego de caminar por toda la ciudad dejando ejemplares en todo tipo de tiendas solo he conseguido un anunciante! …… por lo que vuelvo a comenzar..
    No tengo mucha idea de cómo se contacta con las marcas para solicitar el patrocinio ni qué formato debe tener el proyecto para presentarlo pero creo q podría ser una solución para que se haga realidad todo lo que me he propuesto.
    Podrías darme algún tipo de info puntual sobre cómo funciona o cómo realizar el contacto con las empresas o marcas?
    Mil gracias, saludos y exitos con tu proyecto!

  • Hola , somos una asociación de Artistas Extremeños, junto con Nuestro estudio de grabación musical Trackextudio y la Productora Audiovisual PaexMedia y el Guionista Juan Y Punto hemos confeccionado un musical ambientado en nuestra tierra y enfocado a los grupos y solistas que estuvieron comprendidos entre los años 80 y 90. Nos gustaria nos informaseis sobre el tema .Podriamos enviaros el dosier del musical por si necesitais mas informacion.Un saludo.

  • Es triste pero realmente mas preocupante que no apoyen ideas innovadoras o diferentes que generan nuevos modelos de negocio mas que se supone los publicistas y mercadologos son personas creativas pero con recistencia al cambio acomodados a los modelos que han funcionado

  • Soy piloto de carreras de kart, karting, tengo 15 años y estamos a mitad de temporada y no tenemos más dinero para seguir corriendo,este siempre a sido mi sueño y se me ha ocurrido que entre varias empresas me han a cubrir el presupuesto de 1000€ para la otra mitad de temporada.
    Gracias y un saludo

  • Por el presente escrito el Club Esportiu de Sords de Barcelona con domicilio social en C/ Nàpols, 338 de Barcelona y con CIF G-60331972 solicita a la entidad que usted dirige tenga a bien colaborar con nuestro proyecto deportivo en la forma y cuantía que usted estime oportuno.
    Para que estudie la conveniencia de dicha colaboración le presentamos nuestro proyecto deportivo para que lo examine y determine si considera oportuno prestarnos su colaboración.
    CARACTERÍSTICAS DEL PADEL.
    Caracterizado por la presencia de jugadores que colaboran para conseguir un resultado común, ante el antagonismo de unos adversarios que, teniendo los mismos recursos, persiguen el fin opuesto.
    Características intrínsecas del Pádel:
    Capacidades físicas a entrenar en el pádel y mejorar nuestro juego.
    · Anticipación Motriz
    · Fuerza: Explosiva Reactiva
    · Velocidad: de reacción de aceleración y frenado
    · Resistencia: Muscular local. A la fuerza explosiva.
    · Coordinación y Agilidad
    · Flexibilidad – Agilidad
    Análisis metabólico en el pádel
    · Deporte Intermitente
    · Predominantemente anaeróbico – alactácido
    · Con necesidad de apoyo del sistema aeróbico
    El pádel es un deporte reglado, reglamentado e institucionalizado, que cuenta con una WORLD PADEL TOUR (WTP) (es el circuito más importante de este deporte a nivel mundial). Y Pádel Sord Tour para deportistas sordos, las cuales pueden participar como a deportistas de pádel a nivel estatal.
    HISTORIA DEL PÁDEL.
    Este deporte fue inventado en Acapulco, México, por Enrique Corcuera hacia 1969. Tras su popularidad en diversos países sudamericanos y en España, empezó a extenderse su práctica por América y Europa. La gran acogida de este deporte en zonas españolas como la Costa del Sol (Málaga) hizo que se popularizara entre turistas del norte de Europa, principalmente del Reino Unido.
    En 2005 nació el Pádel Pro Tour, primer circuito de pádel profesional. Los mejores jugadores del mundo jugaban este torneo disputado en España y Argentina. Carolina Navarro y Cecilia Reiter ocuparon el primer lugar en la clasificación femenina de este campeonato, en tanto que Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín hicieron lo propio en la clasificación masculina.
    En 2012 se creó World Pádel Tour (WPT) con todos los requisitos necesarios, incluyendo la firma de los cien mejores jugadores de pádel del mundo. En 2013 comenzó el primer circuito World Pádel Tour, pasando a ser la principal competición profesional de pádel. Pádel Pro Tour, antes del primer torneo WPT celebrado en abril de 2013, presentó en Madrid una demanda judicial contra la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) por considerar vulnerado el acuerdo existente entre ambas entidades para el desarrollo del circuito profesional de pádel, y solicitó como medida cautelar la suspensión del WPT.
    EL PADEL ACTUALMENTE.
    Que solo el fútbol gane en número de jugadores amateurs al pádel en España y Argentina dice mucho de su éxito en ambos países donde existe una gran tradición que no ha parado de crecer. Destaca especialmente la situación de las mujeres pues un alto porcentaje de los practicantes son mujeres, un número que se incrementa día a día. También en el ámbito profesional donde tanto argentinos como españoles lideran, y casi monopolizan, el ranking del World Pádel Tour tanto en su categoría femenina como masculina es palpable el éxito de este deporte.
    Desde ambos países son muchos los apasionados que han intentado extender el pádel por su continente y que este se dé a conocer y goce del prestigio que se merece. Y aunque la situación es bastante diferente, son cada vez más los países que conocen el deporte y se animan a practicarlo y cada vez más los jugadores que, atraídos por sus características, se deciden a practicarlo permitiendo así que el pádel avance con paso lento pero muy firme por países de toda Europa y América.
    DATOS DE LA ENTIDAD DEPORTIVA.
    El Club Esportiu de Sords de Barcelona se funda en el año 1942, inscribiéndose en los registros deportivos de nuestra comunidad con el propósito de impulsar el deporte en la provincia de Barcelona. En sus inicios la única motivación era la de acudir a competiciones oficiales con la intención de disfrutar practicando la actividad deportiva. En el momento inicial no tuvimos ningún apoyo institucional.
    Actualmente, contamos con un grupo de padelistas formado por 16 deportistas sordos. Se trata del club de Barcelona por número de licencias. Teniendo en cuenta que estamos ubicados en una ciudad que cuenta con unos 1.608.746 habitantes, y con un moderado índice de práctica deportiva para personas sordas, consideramos que el número de deportistas sordas en la actualidad es aceptable aunque las perspectivas de futuro, por el interés despertado por nuestros resultados y el buen hacer, nos hace prever un notable crecimiento.
    Hoy en día, el Club Esportiu de Sords de Barcelona y sus padelistas sordos, son un punto de referencia que siguen gran número de deportistas y clubes de nuestra provincia debido a los resultados, crecimiento, filosofía del club, proyectos y sobretodo difusión en los medios de comunicación.
    OBJETIVOS PARA LAS TEMPORADAS VENIDERAS
    Si bien los objetivos deportivos ya se han comentado, que son acudir al mayor numero de pruebas de la mayor relevancia posible, en los otros campos donde el club toma parte se marcan los siguientes objetivos a corto plazo:
    Ø A nivel autónomico participar en los 5 circuitos de Pádel para Personas Sordas en Cataluña
    Ø A nivel estatal participar en los 5 circuitos de Pádel para Personas Sordas en toda España
    Ø Participar a un Campeonato de Pádel de Clubes de Deportes de Personas Sordas de España
    Ø Como principal objetivo deportivo, a nivel colectivo, es ascender en el Ranking Nacional de clubes dentro de los 8 primeros clasificados, lo que da derecho a participar en la Liga Nacional.
    Ø Establecer un proyecto de futuro apoyado en las colaboraciones de las instituciones y en las empresas.
    Ø Fomentar el auge de nuestra escuela deportiva.
    CONTRAPRESTACIÓN QUE OFRECEMOS A CAMBIO DE LA COLABORACIÓN DE SU MARCA.
    Difusión de su imagen de marca en nuestro material, tanto en competiciones como en entrenamientos, a lo largo de todo el territorio Autónoma y Nacional, ámbito en el que desarrollamos nuestro deporte.
    Aparición en medios de comunicación locales y autonómicos vinculándonos directamente con su marca, en incluso en alguna revista del sector de tirada nacional.
    Promocionar y recomendar su marca tanto dentro del club como en el ámbito de las instalaciones deportivas en las que entrenamos o trabajamos (gimnasios, piscinas, pistas de atletismo y cursos y conferencias).
    Publicidad dentro de nuestra Facebook
    Fdo: Francisco Garcia Franco
    Vice-Presidente del Club

  • Comentarios cerrados.