24 de agosto 2015    /   BUSINESS
por
 

Un plan para convertir la caca de perro en energĂ­a para la ciudad

24 de agosto 2015    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En más de un tercio de los hogares de EEUU vive, al menos, un perro. En ese país hay más de 83 millones de canes que, a lo largo del año producen en total más de 10 millones de toneladas de excrementos, según la American Veterinary Medical Association. Cada animal genera una media de 124 kilos al año, una cifra nada desdeñable que supera en más del doble a lo que origina un humano en doce meses.
Esta cantidad se hace aún más pesada en las ciudades. En Nueva York, por ejemplo, hay unos 600.000 sabuesos (uno por cada 14 personas) y entre todos producen unas 100.000 toneladas de caca.
La mayor parte va al vertedero. Esto supone un gasto de unos 100 dólares por el tratamiento de cada tonelada, según The Economist, y la pérdida de una gran oportunidad, según Ron Gonen.
El experto en reciclaje ha propuesto un plan para convertir estos residuos en energía para abastecer las farolas y el resto de equipamiento de los parques donde van a pasear los perros. Gonen plantea colocar unas máquinas para que los dueños de estos animales arrojen ahí los desechos de sus mascotas, en vez de echarlos a una papelera o la basura, y el aparato los transformará en biocombustible para iluminar el lugar.
Este programa, llamado Sparky Power, comenzará con una prueba piloto en tres parques de Nueva York durante un año y un coste de unos 100.000 dólares, de acuerdo con la publicación británica.
La idea se suma a otras iniciativas similares que tratan de aprovechar el potencial de los desechos de los perros que viven en las ciudades. Hace tres años, unos estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona diseñaron un aparato similar, llamado eTURD, que convertía las bacterias de los excrementos de estos animales en gas para provocar una llama en las lámparas del parque.
dog2
En España, se estima que hay 5,5 millones de perros, según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Mascotas de 2012. Una cifra que también da para levantar unos cuantos alumbrados en los parques públicos.
perros

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En más de un tercio de los hogares de EEUU vive, al menos, un perro. En ese país hay más de 83 millones de canes que, a lo largo del año producen en total más de 10 millones de toneladas de excrementos, según la American Veterinary Medical Association. Cada animal genera una media de 124 kilos al año, una cifra nada desdeñable que supera en más del doble a lo que origina un humano en doce meses.
Esta cantidad se hace aún más pesada en las ciudades. En Nueva York, por ejemplo, hay unos 600.000 sabuesos (uno por cada 14 personas) y entre todos producen unas 100.000 toneladas de caca.
La mayor parte va al vertedero. Esto supone un gasto de unos 100 dólares por el tratamiento de cada tonelada, según The Economist, y la pérdida de una gran oportunidad, según Ron Gonen.
El experto en reciclaje ha propuesto un plan para convertir estos residuos en energía para abastecer las farolas y el resto de equipamiento de los parques donde van a pasear los perros. Gonen plantea colocar unas máquinas para que los dueños de estos animales arrojen ahí los desechos de sus mascotas, en vez de echarlos a una papelera o la basura, y el aparato los transformará en biocombustible para iluminar el lugar.
Este programa, llamado Sparky Power, comenzará con una prueba piloto en tres parques de Nueva York durante un año y un coste de unos 100.000 dólares, de acuerdo con la publicación británica.
La idea se suma a otras iniciativas similares que tratan de aprovechar el potencial de los desechos de los perros que viven en las ciudades. Hace tres años, unos estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona diseñaron un aparato similar, llamado eTURD, que convertía las bacterias de los excrementos de estos animales en gas para provocar una llama en las lámparas del parque.
dog2
En España, se estima que hay 5,5 millones de perros, según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Mascotas de 2012. Una cifra que también da para levantar unos cuantos alumbrados en los parques públicos.
perros

Compártelo twitter facebook whatsapp
Heaven Hangover, la clĂ­nica experta en aniquilar resacas que triunfa en Las Vegas
Doom: el juego de los años 90 que anticipó todas las modas gamers
GuĂ­a de los idiomas que no existen
Los consejos del Bar de Moe: CĂłmo no ser community manager
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • Hola soy estudiante de una institucion el colombia y estiy trabajando en el proyecto de aprovechar las heces de perro en energia, me gustaria tenre mas informacion si me la pueden brindar lo agradezco.

  • Comentarios cerrados.