Cada vez más ciclistas recorren un Madrid que no absorbe la demanda de la bici

La última aportación del equipo de la alcaldesa Ana Botella ha sido la M-10. Un pretendido anillo ciclista por el centro de la capital de más de 10 kilómetros. Utilizado por Gallardón como reclamo electoral en mayo de 2011, iba a permitir «utilizar la bicicleta como medio de transporte gracias a carriles reservados en los bulevares y las rondas que bordean la almendra central de la capital». Botella lo presentó otra vez en septiembre de 2013.
Un paseo por ese anillo permite comprobar que se trata del mismo carril de tráfico que ya existía, flanqueado por el carril bus a un lado y otros carriles para motores al otro, con una señalización cada cierto espacio en el que se indica velocidad a 30 km/h. Nada más (es cierto que la ordenanza de Movilidad impide a los coches adelantar bicis dentro de ese carril).
La asociación de ciclistas urbanos Pedalibre lleva años promoviendo el uso de la bici. En su opinión, la movilidad ciclista mejorará, sobre todo si el Ayuntamiento consintiera que los ciclistas circularan en sentido contrario en las calles estrechas de único sentido en áreas de prioridad residencial –que reducen el tráfico a motor- y «se hiciera cumplir la velocidad de 30 km/h». También consideran importante permitir que las bicis ocupen el carril-bus (ahora prohibido) en los tramos descendentes y que se abran espacios protegidos para los ciclistas en las cuestas arriba.
En su opinión, conseguir un Madrid ciclista puede pasar por consentir que los menores usen las aceras con sus máquinas y facilitar físicamente «el acceso a los trenes y el metro».
¡Yorokobu gratis en formato digital!
La última aportación del equipo de la alcaldesa Ana Botella ha sido la M-10. Un pretendido anillo ciclista por el centro de la capital de más de 10 kilómetros. Utilizado por Gallardón como reclamo electoral en mayo de 2011, iba a permitir «utilizar la bicicleta como medio de transporte gracias a carriles reservados en los bulevares y las rondas que bordean la almendra central de la capital». Botella lo presentó otra vez en septiembre de 2013.
Un paseo por ese anillo permite comprobar que se trata del mismo carril de tráfico que ya existía, flanqueado por el carril bus a un lado y otros carriles para motores al otro, con una señalización cada cierto espacio en el que se indica velocidad a 30 km/h. Nada más (es cierto que la ordenanza de Movilidad impide a los coches adelantar bicis dentro de ese carril).
La asociación de ciclistas urbanos Pedalibre lleva años promoviendo el uso de la bici. En su opinión, la movilidad ciclista mejorará, sobre todo si el Ayuntamiento consintiera que los ciclistas circularan en sentido contrario en las calles estrechas de único sentido en áreas de prioridad residencial –que reducen el tráfico a motor- y «se hiciera cumplir la velocidad de 30 km/h». También consideran importante permitir que las bicis ocupen el carril-bus (ahora prohibido) en los tramos descendentes y que se abran espacios protegidos para los ciclistas en las cuestas arriba.
En su opinión, conseguir un Madrid ciclista puede pasar por consentir que los menores usen las aceras con sus máquinas y facilitar físicamente «el acceso a los trenes y el metro».
Pues no, no lo está, y parece que en lo últimos tiempos reniega de la que fue su esencia. Ni bicis, ni la fundación Foster – Madrid necesita como el agua ese tipo de proyectos que se permite trabar con excusas tan numantinas como poco pragmáticas- y tantas otras cosas que están fagocitando para hacer de Madrid un pavoroso desierto de caspa.
Ni de coñá puede. Yo he vivido 13 años en Londres y allí iba en. Bici a todos los lados (trabajo incluido), cuando vine a Madrid…. vendí la bici – la ciudad no esta preparada 🙁
He estado estos últimos días en Londrés por trabajo y me he quedado totalmente impresionado por la presencia de ciclistas en las calles céntricas conviviendo con los coches, respetando semáforos, yendo rápido,… envidia 🙂 (Foto en Big Ben)
hay que dejar paso a las procesiones
Noo , no lo está
No, ni de coña. Además que obligar a los que venimos desde veinte kilómetros de distancia a trabajar a hacerlo en bicicleta, es imposible.
Sito Van der Cruz
Pero si en Madrid no hay carril bici, para qué quieren montar lo del alquiler de bicis, ¿para masacrar guiris?
Comentarios cerrados.