30 de mayo 2016    /   CREATIVIDAD
por
 

CALLE 2016: Lavapiés en colores

30 de mayo 2016    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

La memoria carece de la capacidad de valorar lo conveniente. Por eso, aunque sea incómodo, sigue ofreciendo recuerdos desagradables. No han pasado ni siquiera dos meses desde que, en Madrid, se pintase Malasaña. Y desde que se vandalizasen esas piezas de arte horas después.

Como el temor es libre, un poco más al sur, en Lavapiés, han decidido sacar la pintura y hacer comunidad. La Asociación de Comerciantes de Lavapiés comenzó el 14 de mayo a transformar las fachadas exteriores de los locales comerciales en pequeñas galerías de arte. La iniciativa se llama C.A.L.L.E. (Convocatoria Artística Libre de Lavapiés Emergente) y celebra ya su tercera edición bajo la dirección artística de Madrid Street Art Project.

Como explica una de las portavoces del proyecto, Oihane Chamorro, «hemos ampliado el número de comercios y de artistas participantes de 40 a 60 y hemos contado con la presencia de más artistas de fuera de Madrid: Barcelona, Zaragoza, Asturias, Mallorca, Colombia, Chile, Venezuela, México, Italia o Francia. También hemos tenido a un artista invitado como Eltono, que después de muchos años ha vuelto a Lavapiés, donde comenzó sus intervenciones en el espacio público».

calle2016-1127 (1)

alvamoca_final-20-05-2016-12-09-49-1 (1)

aliciadiaz_final-20-05-2016-11-57-57-1 (1)

Como explica Chamorro, el objetivo de C.A.L.L.E. no es únicamente el de ‘hacer bonitas’ las calles del barrio durante un par de semanas. «Queremos implicar a todo el barrio en una experiencia que genera vínculos entre comerciantes, vecinos, visitantes y artistas. Todo ello, a través de intervenciones de lo más variado (pintura, escultura, instalación, acciones participativas), diseñadas específicamente para los espacios cedidos por los comercios», señala. Además, los convocantes pensaron también que era clave que el proceso se mantuviese cercano y accesible a los vecinos.

Las obras, cuya ubicación puedes consultar en este mapa, estarán, como mínimo, presentes hasta el 5 de junio en las calles del castizo barrio madrileño.

Alejandro-Ontiveros-final1-1calle2016-0005angelabrun_final-20-05-2016-14-10-45-1

calle2016-1125

calle2016-1159
calle2016-0008

laruedainvertida_final-2

noelinho_final-17-05-2016-11-25-19-1

cali_final-20-05-2016-12-02-16-1

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Abril/Mayo haciendo clic aquí.

La memoria carece de la capacidad de valorar lo conveniente. Por eso, aunque sea incómodo, sigue ofreciendo recuerdos desagradables. No han pasado ni siquiera dos meses desde que, en Madrid, se pintase Malasaña. Y desde que se vandalizasen esas piezas de arte horas después.

Como el temor es libre, un poco más al sur, en Lavapiés, han decidido sacar la pintura y hacer comunidad. La Asociación de Comerciantes de Lavapiés comenzó el 14 de mayo a transformar las fachadas exteriores de los locales comerciales en pequeñas galerías de arte. La iniciativa se llama C.A.L.L.E. (Convocatoria Artística Libre de Lavapiés Emergente) y celebra ya su tercera edición bajo la dirección artística de Madrid Street Art Project.

Como explica una de las portavoces del proyecto, Oihane Chamorro, «hemos ampliado el número de comercios y de artistas participantes de 40 a 60 y hemos contado con la presencia de más artistas de fuera de Madrid: Barcelona, Zaragoza, Asturias, Mallorca, Colombia, Chile, Venezuela, México, Italia o Francia. También hemos tenido a un artista invitado como Eltono, que después de muchos años ha vuelto a Lavapiés, donde comenzó sus intervenciones en el espacio público».

calle2016-1127 (1)

alvamoca_final-20-05-2016-12-09-49-1 (1)

aliciadiaz_final-20-05-2016-11-57-57-1 (1)

Como explica Chamorro, el objetivo de C.A.L.L.E. no es únicamente el de ‘hacer bonitas’ las calles del barrio durante un par de semanas. «Queremos implicar a todo el barrio en una experiencia que genera vínculos entre comerciantes, vecinos, visitantes y artistas. Todo ello, a través de intervenciones de lo más variado (pintura, escultura, instalación, acciones participativas), diseñadas específicamente para los espacios cedidos por los comercios», señala. Además, los convocantes pensaron también que era clave que el proceso se mantuviese cercano y accesible a los vecinos.

Las obras, cuya ubicación puedes consultar en este mapa, estarán, como mínimo, presentes hasta el 5 de junio en las calles del castizo barrio madrileño.

Alejandro-Ontiveros-final1-1calle2016-0005angelabrun_final-20-05-2016-14-10-45-1

calle2016-1125

calle2016-1159
calle2016-0008

laruedainvertida_final-2

noelinho_final-17-05-2016-11-25-19-1

cali_final-20-05-2016-12-02-16-1

Compártelo twitter facebook whatsapp
El poder de una buena historia
Okokume, la pintora catalana desconocida en España y que arrasa en Japón
La vida efímera detrás de una pintura
De primero, el menú
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.