Constantine, una de las nuevas series de la cadena NBC, ha sido noticia estos dĂas por lo Ăşltimo que hubiesen querido sus creadores. DespuĂ©s de conseguir la luz verde de la cadena estadounidense y presentarse ante la prensa en los pasados upfronts, el primer capĂtulo que se estrenará en EE UU en otoño no será el mismo que hace unas semanas se ‘filtrĂł’ en internet. La razĂłn es que los guionistas han decidido darle un nuevo enfoque a la serie y han decidido cambiar a la coprotagonista. Desaparece Liv, a la que daba vida la actriz británica Lucy Griffiths ( Robin Hood, True Blood), y entra Zed, a quien encarnará Angelica Celaya, un personaje que sĂ aparecĂa en los cĂłmics en los que basa la serie. TodavĂa no está confirmado cĂłmo se reflejará este cambio en el primer capĂtulo, es decir las alteraciones que sufrirá para eliminar un personaje tan presente en el arranque de la serie. (Un post de ElDiario.es)
Si deciden volver a rodarlo, el piloto de Constantine pasará a formar parte de esa lista de pilotos que nunca vieron la luz y se terminaron convirtiendo en rarezas. No son casos excepcionales porque todas las series pasan muchas fases y filtros hasta ser emitidos. A veces los cambios pasan casi desapercibidos para los espectadores pero otros afectan a actores (secundarios) que desaparecen sin dar explicaciones o a subtramas que se quedan en la sala de montaje en la versiĂłn definitiva. TambiĂ©n están los que por su tono o forma de arrancar la historia no terminaron de convencer a las cadenas que tenĂan que emitirlos y pasaron a formar parte de los extras de ediciĂłn en DVD o de las curiosidades que circulan por YouTube.
Â
Uno de los más curiosos es el primer piloto que tuvo Sherlock (TNT). Se incluyĂł como extra de la ediciĂłn en DVD y Blu-Ray de la primera temporada y algunas escenas están en Youtube. La historia es la misma, A study in Pink, pero el tono, el montaje y el perfil de los personajes poco tiene que ver con el capĂtulo que estrenĂł la BBC en octubre de 2010. La duraciĂłn es menor, 60 minutos por los 90 que tiene cada capĂtulo de la serie, la producciĂłn es menos sofisticada (precisamente uno de los valores por lo que destaca Sherlock) y tiene algunos otros detalles que dejan claro que la cadena británica acertĂł al pedir una nueva versiĂłn.
El primer capĂtulo de Juego de Tronos tampoco convenciĂł a HBO. Se rodĂł en 2009, dos años antes de la emisiĂłn de la serie, y entre las diferencias más notables, además de tener un diseño de producciĂłn menos ambiciosa, estaban la presencia de Jennifer Ehle (El discurso del rey) como Catelyn Stark y Tamzin Merchant (The Tudors) como Daenerys Targaryen. La primera se desapuntĂł del proyecto por razones familiares y el trabajo de la segunda no convenciĂł a los productores. Este piloto descartado incluso tenĂa un cameo de George R.R. Martin. Cuando HBO dio luz verde al proyecto se decidiĂł volver a rodar el capĂtulo desde cero.
En la lista de series con pilotos que nunca fueron emitidos también está Buffy, la cazavampiros. En realidad es casi una prueba de trabajo que duraba solo 24 minutos, estaba protagonizada por una Buffy es morena y en la que Willow estaba interpretada por Riff Reagon. Se puede ver en YouTube.
Precisamente los cambios en el reparto es el que motiva la mayorĂa de diferencias entre el piloto original y el que se termina viendo en emisiĂłn. En la primera versiĂłn de True Blood Tara iba a ser interpretada por Brook Kerr, en Matrimonio con hijos los vástagos de Al y Peggy Bundy estaban en manos de Tina Caspary y Hunter Carson y en el de Mujeres Desesperadas, Sheryl Lee era Mary Alice. Otros personajes directamente desaparecen como el de Rachel Dratch en 30 Rock, Tina Fey habĂa escrito un papel especialmente para ella pero los productores lo rechazaron, o se incorporan para reforzar una idea que no termina de convencer a la cadena que va emitir la serie. Le ocurriĂł a Seinfeld, en la primera versiĂłn de su piloto no aparecĂan ni estaban contemplados los personajes de Kramer y Elaine, y a The Big Bang Theory. Su primer capĂtulo se rodĂł de nuevo para incluir a Penny, Howard y Rajesh.
Hay otros pilotos que son la sentencia de muerte de sus series correspondientes. HabĂa mucha expectaciĂłn con el siguiente trabajo de Ronald D. Moore despuĂ©s de Battlestar Galactica y el patinazo de Caprica, pero 17th Precinct no pasĂł el corte en NBC. Algo parecido le ha pasado aCĂłmo conocĂ a vuestro padre en CBS, aunque sus responsables se están planteando volver a rodarlo de nuevo, o en un caso más extremo a Hieroglyph, que tenĂa luz verde para ser una de las prĂłximas series de la cadena Fox pero fue cancelada por las socorridas “diferencias creativas” entre los productores y los guionistas.
Pero si hablamos de rarezas hay que acordarse del remake estadounidense de The IT Crowd. Nunca llegĂł a ver la luz porque la cadena NBC, con buen criterio, enterrĂł el proyecto tras ver el piloto que se grabĂł. Richard Ayoade (Moss) repetĂa en la adaptaciĂłn, Joel McHale (Community) era Roy y Jessica St. Clair (Veep) se hacĂa cargo de Jen. El capĂtulo era clavado al primero de la serie original pero el humor no terminaba de funcionar de la misma manera. Durante un tiempo, el piloto estuvo disponible en YouTube pero ahora lo Ăşnico que se puede ver son algunos clips que comparan el original y el remake.
Ostras! Si Sheryl Lee ubiera llegado a ser Mary Alice en Mujeres Desesperadas, se hubiera encasillado en el macabro papel de protagonistas muertas, no???
***hubiera***
El episodio piloto de Sherlock es una versiĂłn un poco más cutre de Estudio en rosa. El episodio piloto más raro que he visto nunca es el de Battlestar galáctica: eran dos episodios de hora y media cada uno, era como la “temporada cero”. La historia emitida es posterior a la historia de esos “episodios cero”.
Comentarios cerrados.